El Volcán Copahue en Alerta Amarillo

El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) a través de su Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) y en conjunto con el Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) de Chile, informan que este miércoles 17 se aumentó el nivel de alerta técnica para el Volcán Copahue a color AMARILLO.
Durante los últimos días, la actividad del Volcán Copahue ha evolucionado hasta presentar signos visibles en superficie, relacionados con la emisión de material particulado asociado con una columna de gases de baja altura desde el cráter activo.
El volcán Copahue es el volcán más activo de la República, de acuerdo al Ranking de Riesgo Relativo de la República Argentina, elaborado por el SEGEMAR y es un volcán que frecuentemente presenta este tipo de actividad, sin que esto implique un riesgo directo para las poblaciones cercanas. Sin embargo, la posibilidad concreta de afectación por cenizas hace que sea de vital importancia el monitoreo del volcán y la comunicación permanente con las autoridades de protección civil de la provincia de Neuquén y el municipio de Caviahue-Copahue.

La Dra. Gabriela Badi comenta que “Chile cuenta desde hace décadas con el Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS), que vigila y monitorea de manera permanente a los volcanes más peligrosos de ese país, a través de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica que depende del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN)”. En Argentina, luego de la erupción del Vn. Copahue en diciembre de 2012, comenzó el proyecto de creación del Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) como un área especializada del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) cuyo objetivo es el estudio y monitoreo de los volcanes, cuya actividad pueda afectar nuestro territorio. Recién en 2017 pudo empezar a materializarse el OAVV con las primeras adquisiciones de equipamiento y contratación de profesionales.

“Haciendo sismología volcánica -agrega la Dra. Gabriela Badi- no podés estar más allá de 10 km del volcán porque su actividad sísmica no tiene mucha energía. La clave es tener monitoreos constantes y llegar emitir alertas tempranas para el bien de la población cercana. Los volcanes tienen diferentes tipos de señales y uno puede notar si se está rompiendo la roca, si hay fluidos ascendiendo, si la energía va cambiando.
Si conoces su comportamiento habitual podes hacer una predicción respecto al comportamiento actual. No se puede instalar instrumentos cuando un volcán entra en erupción y tratar de comprenderlo”.

El Copahue

Sobre las características del volcán Copahue, la Dra. Badi explica que “es un volcán de conducto abierto. Su cráter contiene una laguna con agua ácida que se vincula con un importante sistema hidrotermal. Manifestaciones de este sistema hidrotermal dan lugar a las conocidas termas de Copahue. A su vez, la ubicación del Vn. Copahue se da dentro de la depresión o caldera del Agrio y vinculada a importantes sistemas de fallas regionales, por lo que los eventos sísmicos pueden tener tanto origen en la actividad volcánica como en la relacionada a movimientos en las fallas. Es nuestra tarea discriminar e interpretar los distintos tipos de eventos para saber si se vinculan entre sí y con la actividad superficial observada en el volcán.”
En el Copahue se dan a veces enjambres sísmicos que consisten en muchos eventos volcano-tectónicos (fracturas de rocas) en un lapso corto de tiempo. Son sismos de baja magnitud y sin un evento que destaque. También se dan eventos de largo período y tremors -vibraciones continuas de largo período- que se relacionan a movimientos de fluidos ya sea gases, magma o fluidos hidrotermales.

La red de estaciones que monitorea la actividad sísmica entorno al volcán Copahue permitió a los sismólogos identificar eventos con características que sugerían variaciones en el comportamiento del volcán. Desde SEGEMAR informan que en los meses previos se vieron eventos de muy baja frecuencia (VLP, por su sigla en inglés Very Long Period), comúnmente relacionados con el ascenso de material magmático a niveles más superficiales. El día 20 de mayo se registraron una serie de eventos sísmicos, localizados al sur-suroeste en las inmediaciones del edificio y a poca profundidad. Sumado a ello, se observaron ligeras oscilaciones en la energía del tremor sísmico continuo, durante la tarde del día martes16 de junio, que presentó una leve alza en su energía con una posterior estabilización y descenso en las horas siguientes. La Dra. Badi nos aclara que “el tremor presenta diferentes características a lo largo del tiempo, en cuanto a amplitud y frecuencias dominantes, según si los fluidos contienen o no material particulado (ceniza)”. Acompañando este cambio, se detectó la presencia de incandescencia durante las horas de la noche y el registro de emisión de material particulado desde las cámaras que monitorean el volcán. SEGEMAR destaca que estos cambios no indican una erupción mayor inminente, sino un aumento en ciertos parámetros de monitoreo, que se encuentran por sobre su nivel de base. Esto implica que deben tomarse precauciones mayores y seguir de cerca la evolución de esta actividad anormal.

Monitoreo de volcanes en Argentina

La Dra. Badi y su grupo de Sismología Volcánica realizan distintas investigaciones y entre ellas figura la del Complejo Volcánico Planchón-Peteroa (CVPP) que está ubicado en la zona de Malargüe, Mendoza. “Es un volcán activo que tuvo pequeñas manifestaciones entre 2010 y 2011 y entre 2018 y 2019. En 2012 se instalaron un par de antenas sísmicas temporales mediante un convenio de colaboración con el Centro Internacional de Ciencias de la Tierra (Comisión Nacional de Energía Atómica ICES-CNEA), y la Universidad de Delft, Holanda. Desde 2016 contamos con datos en tiempo real de estaciones permanentes instaladas por OAVV-SEGEMAR en las inmediaciones del complejo volcánico.

Otro trabajo es el que hacemos desde hace años con el Instituto Andaluz de Geofísica de la Universidad de Granada. Actualmente estamos trabajando con ellos para implementar la detección automática de eventos sismovolcánicos en el CVPP y además desarrollando herramientas para la mejor caracterización e interpretación del tremor volcánico. Además de estas colaboraciones, desde el 2010 venimos colaborando con el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador. Ellos nos proveen datos de sus volcanes para análisis. Hemos trabajado en el Cotopaxi, el Cuicocha y actualmente en Sierra Negra, un volcán en las Islas Galápagos”.

El Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) en la Página Web del SEGEMAR

Desde el 2 de junio, el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) incorporó un nuevo segmento a su página web institucional (www.segemar.gov.ar) dedicado al Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV).

Este nuevo segmento, además de mostrar las actividades que lleva adelante el Observatorio, ofrece información acerca del monitoreo de los principales volcanes activos de nuestro país y sus alertas técnicas, como así también de aquellos volcanes ubicados en territorio chileno que puedan afectarnos. Además, entre la diversa información disponible, se incluye un variado abanico de material didáctico acerca de cómo se forman los volcanes, dónde se localizan en nuestro país y cómo se monitorean.

La incorporación del nuevo segmento del OAVV responde a un contexto en el que el SEGEMAR, entre sus políticas institucionales, asume su rol como referente nacional en materia de evaluación y monitoreo de la actividad volcánica en el país. En este sentido, el objetivo institucional es contribuir a la mitigación del riesgo volcánico en la República Argentina, brindando información y asistencia técnica especializada a la población y a las autoridades de protección civil a nivel nacional, provincial y municipal en el marco de la Ley N° 27.287 que regula el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres (SINAGIR).

SEGEMAR: https://oavv.segemar.gob.ar/monitoreo-volcanico/copahue/

Fuente: Dirección de Comunicación Institucional de la Facultad de Cs Astronómicas y Geofísicas