Clavicordio Ligato

{{article:6643}} {{article:6663}}     Cítara de caja (314.122-8). Deriva del monocordio, cordófono utilizado primariamente por los teóricos medievales para el estudio matemático de los intervalos. A este instrumento se le añade una mecánica de teclas basculantes que, al presionarse, elevan tangentes metálicas adheridas al sector interno de las misma y percuten las cuerdas. La simplicidad de la mecánica posibilita una transmisión directa del movimiento de la mano a la cuerda. Ello permite sutiles diferencias de toque y, por lo tanto,… Clavicordio Ligato

Arpa

{{article:6642}} {{article:6662}}   Arpa de marco, a pedal (322.222-5). En las postrimerías del Renacimiento comenzaron a construirse arpas con posibilidades cromáticas, concomitantes a las características estilísticas del repertorio a abordar. Esta construcción apeló al empleo de dos o tres hileras de cuerdas, dispuestas en planos paralelos o cruzados. Mientras una o dos de ellas proveían la escala diatónica, la restante brindaba los sonidos cromáticos. Sin embargo la compleja factura y ejecución de las arpas dobles y triples determinó la búsqueda,… Arpa

Sitar

Laúd de cascara, de cuello (321.321-6). Se lo encuentra documentado en la India desde la antigüedad, con diferentes formas y nombres. Según la tradición, el poeta y músico Amir Khusru (1254-1324), durante el reinado mogol, invirtió el orden de las cuerdas, ubicando la más aguda a la izquierda del ejecutante, e introdujo los trastes móviles, para facilitar el empleo de diferentes raga (s). Además le asignó su nombre definitivo (del persa se = tres y tar = cuerda). Actualmente es… Sitar

Resonator Guitar

{{article:6640}} {{article:6660}}   Laúd de caja, de cuello (321.322-5-6). Este tipo de steel-string guitar fue creado por los hermanos Dopyera (o Dopera). Presenta como particularidad un resonador metálico simple o compuesto, con cámara interna, colocado en el cuerpo del  instrumento. El objetivo fue producir un mayor volumen sonoro, aunque conjuntamente se logró una sustancial modificación tímbrica. La idea tomó como base algunos modelos de banjos que poseían resonadores similares en la sección posterior de sus cajas armónicas. El primer modelo… Resonator Guitar

Fonógrafo

{{article:6639}} {{article:6659}} Entre las diversas experiencias del s. XIX para lograr la inscripción de vibraciones sonoras sobresale, como precursor directo del fonógrafo, el phonoautographe, de Eduard León Scott. Inventado en 1857, consistía en un estilete fijado a una membrana que  transmitía los sonidos recogidos por un pabellón cónico de metal y los registraba en un papel recubierto con negro de humo colocado en un cilindro giratorio. En abril de 1877 el francés Charles Cros enviaba una comunicación a la Académie… Fonógrafo

Berimbau

Arco musical con resonador-sonaja de vaso (311.121.222-4 + 112.13). De origen africano, sus características morfológicas y técnicas de ejecución se asimilan a los arcos musicales angoleños de los bantúes. Fue introducido y difundido en el Brasil, especialmente en Bahía, por los esclavos negros. Este hecho está atestiguado desde las primeras décadas del s. XIX por fuentes ilustradas de cronistas. El berimbau consiste en una vara rústica de madera con una cuerda de alambre sujeta a sus extremos. El resonador está… Berimbau

Ko Ling

{{article:6637}} {{article:6657}} Instrumento constituido por quince tubos cilíndricos de caña. De diferente diámetro y longitud. Insertados a una calabaza, todo cubierto por laca negra. En la base de la calabaza una lámina de hueso con perforación sirve para sujetarlo a las plumas centrales de la cola de una paloma. Durante el vuelo de la misma el aire choca contra el bisel de cada tubo y se producen sonidos cuya función es ahuyentar a las aves de rapiña. El Ko Ling… Ko Ling

Dung-chen(s) Tibetanas

{{article:6636}} {{article:6656}} Las dung-chen(s) son ejecutadas siempre en pares por monjes lamaístas durante distintos tipos de ceremonias y procesiones. Debido a su gran longitud (puede alcanzar los 4,50 m), en la primera ocasión se apoya el pabellón en el suelo o sobre un soporte de madera; en la segunda es sostenido sobre el hombro de un monje. Las partes musicales de ambos instrumentos son idénticas, tocándose simultánea o alternadamente. En este último caso dichos toques se coordinan de tal manera… Dung-chen(s) Tibetanas

Vaso silbador

{{article:6635}} {{article:6655}} La mayoría de los vasos silbadores proceden de las culturas prehispánicas sitas en el área peruana; esporádicamente se los localiza en las del Ecuador, Colombia y Mesoamérica. El papel desempeñado en dichas culturas es desconocido, aunque se conjetura un rol ceremonial por el refinamiento de su manufactura. El ejemplar del museo proviene de la cultura Nazca (100-800 D.C.). Decoraciones geométricas y aviformes, pintadas en ocre y en negro, se distribuyen en gran parte de la superficie. La interconexión… Vaso silbador

Sanshin

{{article:6634}} {{article:6654}} Desciende del sanxian chino, introducido alrededor del 1390 al archipiélago japonés de Okinawa, centro del antiguo reino de Ryukyu. Como su antecesor, posee un mango largo y angosto, sin trastes. Este se continúa en una pica que atraviesa la caja de resonancia rectangular. La misma se construye con tapa y fondo de piel de serpiente – en general pitón- cubriendo las fajas de madera. La denominación de este laúd ha sido tomada del número de órdenes (en japonés… Sanshin