El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, firmó esta mañana un convenio con el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, para el dictado de la primera Tecnicatura en Música Popular del país, que se desarrollará en la sede de la Ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). En la reunión estuvo acompañado por la decana de la Facultad de Bellas Artes, Mariel Ciafardo, junto a representantes de la Asociación Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, y de la Fundación Música Esperanza.
Según explicaron las autoridades de Bellas Artes, la UNLP será la responsable del desarrollo pedagógico de la carrera; esto incluye la elaboración y ejecución del plan de estudios, como así también los recursos humanos necesarios para el dictado de las asignaturas que integren el plan. Por su parte, será la cartera educativa quien realizará el aporte económico correspondiente a los cargos docentes necesarios para la implementación de esta iniciativa.
Tras la firma del acuerdo, el presidente Tauber señaló que “para nuestra Universidad en un verdadero motivo de orgullo llegar con una propuesta educativa y artística a este predio que, durante años, fue un verdadero icono del horror que nos tocó vivir a los argentinos”. Y agregó: “hoy, a 30 años del retorno de la democracia, nos llena de alegría poder aportar al desarrollo de la imaginación y la capacidad creativa de nuestros jóvenes; y hacerlo justo en este lugar donde supo reinar la oscuridad, es todo un símbolo”.
Por su parte, Sileoni definió la Tecnicatura como un espacio “para la batalla cultural que estamos dando, para la lucha contrahegemónica respecto de cierto modo de pensamiento que se resiste a ver la música como un modo de conocimiento”.
“Este no es el gesto de un Estado piadoso, es uno de los modos que el Estado tiene para garantizar el derecho de acceso de todos sus ciudadanos a la música y al conocimiento”, manifestó el titular de la cartera educativa nacional.
La Tecnicatura tendrá 4 años de duración y se dictará en la “Casa de Nuestros Hijos, Vida y Esperanza”, que es el edificio asignado a las Madres-Línea Fundadora en el Espacio Memoria y Derechos Humanos. En rigor, esta Tecnicatura ya se había implementado en la ex ESMA en el año 2010, pero bajo la modalidad de carrera a término. A partir de ahora, la inscripción se abrirá todos los años.
Finalmente Tauber subrayó que “esta carrera la construimos junto a las Madres, al Ministerio y a la Fundación del modo más transparente y completo que pudimos, y hoy nos alegra muchísimo ver que ha tomado una forma concreta. Siempre es difícil comenzar un proyecto, pero más difícil aún es lograr su continuidad”.
La carrera es una propuesta orientada a formar músicos técnico-profesionales, capaces de contextualizar sus prácticas en la realidad de sus comunidades. Según explicaron desde la cartera educativa “el perfil profesional responde a un escenario sociocultural que requiere de una formación integral en los distintos tipos de música, los ámbitos en los que circula y los usos que hacen de ella las grandes mayorías”.
La Tecnicatura fue diagramada exclusivamente por la Facultad de Bellas Artes, ante una propuesta de la Universidad de las Madres.
Además de la Tecnicatura en Mùsica Popular, en la ex Esma la UNLP pone en marcha este viernes la Tecnicatura en Periodismo Deportivo, dictada por la Facultad de Comunicación Social de esta casa de estudios.
Entre otras materias la carrera de Música popular abarca las siguientes temáticas: introducción al Lenguaje Musical, Historia de la Música, Canto y Percusión, y Producción y Análisis Musical. Además la tecnicatura cuenta con un eje vicnculado a los Derechos Humanos y Trabajo Comunitario.