Arbolado Público como patrimonio forestal y cultural de la sociedad: Importancia, causas de deterioro y normativa legal para el manejo y conservación de la forestación pública urbana.
14 de Noviembre de 2014
8 a 18:30 hs
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales / Aula Magna, Planta Alta
En el Encuentro se dará a conocer la importancia de la forestación pública urbana, las causas de su deterioro, formas de abordar dichas problemáticas y la normativa legal para su manejo y conservación.
Estará orientada a profesionales, alumnos y publico en general relacionados o bien interesados en la temática. No es un evento de carácter científico sino de divulgación.
Expositores:
Dr. Ing. Agr. Alfredo Benassi, Profesor de Planeamiento y Diseño del Paisaje, Departamento de Ingeniería Agrícola y Forestal, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP.
Ing. Ftal. Sebastián P. Galarco, Director de Bosques y Forestación, Ministerio Asuntos Agrarios, provincia de Buenos Aires. Docente Facultad Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP.
Dra. Ing. Ftal. María Laura Tonello, Área arbolado público, Dirección de Bosques y Forestación, Ministerio Asuntos Agrarios, provincia de Buenos Aires. Docente Facultad Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP.
Ing. Ftal. Ramiro A. Vicente, Subdirector de Arbolado Urbano y Espacios Públicos, Municipalidad de General Pico, La Pampa
Docentes Curso Protección Forestal, Facultad Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP.
Ing. Agr. Luis A Maluh, Director Técnico Empresa Árboles y Paisajes.
Ing. Agr. Carlos Anaya, Consultor actividad privada, Presidente Asociación Argentina de Arbolado Público (ASOAR)
Ing. Ftal. Jorge Marquina, Profesor Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP.