La Secretaría de Extensión Universitaria de la UNLP dio inicio esta semana al Seminario de Formación en Extensión Universitaria. Se trata de una iniciativa ideada con el fin de propiciar un espacio formativo que trascienda las propuestas curriculares de las diferentes carreras de la UNLP, y aporte un marco teórico pertinente que contribuya a fortalecer el conjunto de actividades que conforman el quehacer de la extensión universitaria.
El acto inaugural, que se realizó en la sede de la Facultad de Odontología, estuvo encabezado por el presidente de la casa de estudios, Raúl Perdomo; el vicepresidente del Área Institucional, Fernando Tauber; y el secretario de Extensión Universitaria, Leandro Quiroga.
El presidente Perdomo felicitó especialmente a las autoridades de la Secretaría por esta iniciativa que “profundiza la importancia y el desarrollo sostenido que ha experimentado la Extensión en nuestra Universidad, pasando de la vieja concepción de Extensión Cultural a esta realidad de llevar la Universidad a la calle, a los barrios, para atender las demandas de los sectores sociales más desprotegidos”.
A su turno, Tauber destacó la importancia del Seminario y señaló que “la Extensión necesita este tipo de espacios de capacitación y de formación estructurados. Nos hemos enfocado en nuestros docentes, en su formación con postgrados gratuitos; nos hemos enfocado en fortalecer el corrículum de nuestros investigadores, promoviendo la gratuidad de los doctorados. Ahora veo con entusiasmo que la Extensión ha tomado esa posta sembrando una primera semilla muy importante en este proceso de consolidación de la formación extensionista”.
Finalmente Tauber puntualizó que “este seminario permitirá fortalecer el proceso de complementación entre la enseñanza formal, la investigación y la extensión en el concepto amplio; es una articulación imprescindible en la estructura del docente universitario en nuestra universidad”.
El Seminario se desarrollará hasta al 24 de noviembre con una frecuencia de encuentros quincenales, se cursará en la Facultad de Odontología en el Salón Auditorio Dra. María Mercedes Medina, los días jueves de 17 a 21horas.
Para esta primera edición, UNLP propone un cupo máximo de 80 inscriptos, correspondiente a la cobertura de un cupo de cuatro personas por cada unidad académica: 2 docentes/investigadores/graduados, 1 no docente, 1 estudiante de grado no obstante cada Facultad y Colegio determinará las participaciones de los claustros.
