El vicepresidente del Área académica de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, visitó las instalaciones de la Escuela Universitaria de Oficios, ubicada en el predio de Políticas Sociales, en la vecina localidad de Berisso.
Allí Tauber mantuvo un encuentro con la secretaria de Políticas Sociales de la casa de estudios platense, María Bonicatto, y el director de la Escuela de Oficios, Sergio Serichio.
La recorrida incluyó una visita a los talleres del denominado Centro de Servicios. Se trata de una experiencia inédita que permite a los egresados de la Escuela, como parte de su proceso de capacitación e inserción en el medio productivo, fabricar muebles, trabajos de herrería, y productos de cocina, entre otros.






La UNLP, propone a través de la Escuela Universitaria de Oficios, aportar un espacio educativo alternativo para la inclusión laboral, mediante la capacitación en oficios artesanales e industriales destinados a personas de todas las edades y atendiendo a las situaciones particulares de escolarización y trabajo previos. Las acciones son coordinadas con los distintos actores e instituciones de la comunidad en el marco de diagnósticos sobre los sectores de actividad más dinámicos de la región.
En lo que va de 2023, más de 8 mil alumnos ya son parte de los 10 cursos que ofrece. Se trata de capacitaciones en Carpintería General, Electricidad de Inmuebles, Auxiliar en Instalaciones Sanitarias y de Gas, Auxiliar en Seguridad e Higiene Industrial, Asistente Administrativo Contable, Auxiliar en Cuidado de Personas Mayores, Pastelería, Cocina, Instalación y Mantenimiento de Redes, Auxiliar de Taller de Mecánica de Motos.
Tras la recorrida, Tauber destacó que “la Escuela de Oficios es una prueba más de que estos procesos solo se pueden llevar adelante desde instituciones públicas como nuestra Universidad, promoviendo la inclusión generalizada de todos los sectores sociales a partir del conocimiento”
“Hoy tuvimos el privilegio de ver lo motivados que están los asistentes a la Escuela, sintiéndose parte de este modelo de educación alternativa que brinda la Universidad, y produciendo juntos servicios e insumos de enorme utilidad y con los mejores equipamientos. De esto se trata incorporar elementos para tener más oportunidades en la vida”, concluyó el vicepresidente de la UNLP.