5 Sabias

    El pasado 11 de febrero se celebró el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. La Universidad Nacional de La Plata quiere destacar a “Cinco Sabias” que han pasado por esta casa de estudios y en ellas homenajear y reconocer a centenares de mujeres que en estos 117 años han hecho historia no sólo en distintas ramas de la ciencia a nivel mundial, sino también siendo inspiración y referentes de otras mujeres .

    Buenos Aires, 8 de marzo de 1887 – La Plata, 12 de julio de 1973.

    Juana Cortelezzi fue una científica de destacado desempeño en el área de la mineralogía. Entre otros aspectos, se la reconoce por ser la primera mujer en alcanzar el cargo de Profesora Titular en la Universidad Nacional de La Plata y por sus aportes en la investigación geológica.

    Juana cursó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional “Rafael Hernández” de la UNLP. Continuó sus estudios en el Museo de la Universidad Nacional de La Plata, donde se graduó en 1909 como farmacéutica y como profesora de enseñanza secundaria en Ciencias Naturales y Química, ambas carreras de la casa de estudios platense.

    A los 20 años publicó su primer trabajo, donde describió la importancia de la observación de la naturaleza, en especial de la botánica y cómo enseñarla, en los Archivos de Pedagogía y Ciencias Afines,​ de la actual Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. ​

    Enlace a la publicación.
    Silvia Ametrano, Doctora en Ciencias Naturales, Geóloga.

    En 1907, Juana Cortelezzi se desempeñó como profesora de ciencias en el Colegio de Señoritas de la UNLP (actual Liceo Víctor Mercante), institución de la que fue designada rectora por el entonces presidente de la Universidad, Ricardo Levene, en 1934.​​ Durante su gestión introdujo una serie de modificaciones en la enseñanza, que incluían las salidas de campo para el aprendizaje de las ciencias, la educación física y artística. Revitalizó la biblioteca, adquirió una importante colección de rocas, impulsó certámenes literarios y creó el Centro de Alumnas.

    Entrega de premios a ganadores de la exhibición de gimnasia, por parte de la directora Juana Cortelezzi.
    Archivo histórico Prof. Zulma Totis. Fondo Liceo Víctor Mercante. Fotografías. Año 1934.
    Clase de biología con la profesora Juana Cortelezzi.
    Archivo histórico Prof. Zulma Totis. Fondo Liceo Víctor Mercante. Fotografías. Año 1936.
    Visita de las alumnas del Liceo al Museo de Ciencias Naturales de La Plata.
    Archivo histórico Prof. Zulma Totis. Fondo Liceo Víctor Mercante. Fotografías. Año 1914.

    A partir de 1920 trabajó como profesora de Práctica Pedagógica de Mineralogía y Geología en el profesorado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. 

    En 1926 fue designada como Jefa de Trabajos Prácticos de Ciencias Naturales en la Universidad de Buenos Aires. 

    En 1927, se doctoró en Química con la tesis “El ámbar de Magallanes”, dirigida por Walter Schiller, sobre la cual publicó un artículo en la revista de la Facultad de Ciencias Químicas (Cortelezzi, 1930). Juana Cortelezzi cultivó un fuerte vínculo con su colega de Química, Carolina Etile Spegazzini, hija del reconocido botánico italiano Carlos Spegazzini.

    Enlace a la publicación.

    Juana se integró a trabajos de campo, en 1927 participó de un viaje de ocho días a la zona de Tandil, organizado por Walter Schiller; otros participantes fueron su hermana Anita Cortelezzi, la hija de Schiller, Ilse Schiller, y alumnos de las carreras del Museo (Schiller, 1930). Luego acompañó a Schiller en otros viajes a la isla Martín García. 

    En 1928 fue nombrada Jefe de Trabajos Prácticos de la cátedra de Mineralogía y Geología del Museo de la Universidad Nacional de La Plata, de modo interino, en reemplazo de su hermana Sarah Cortelezzi de Mouzo, quien había renunciado. Fue confirmada su designación en 1931.​ 

    En 1933, se llamó a concurso el cargo de Profesor Titular de Mineralogía y Petrografía, en el que se postularon Agustín Eduardo Riggi, Juana Cortelezzi, Pablo Groeber y el ingeniero en minas José Manuel Gerez. Fue la ùnica investigadora mujer que se presentò y resultó seleccionada, en base a sus fuertes antecedentes docentes, minucioso trabajo y conocimiento de las colecciones mineralógicas del MLP, además de ser una egresada de la UNLP. Cortelezzi se convirtió en la primera mujer en acceder a esta posición por concurso en la UNLP.​ Y continuó en esa función hasta su jubilación en 1939.

    En 1934, publicó un artículo sobre cristales de carborundum (Cortelezzi, 1934) y previamente trabajos de divulgación como El Reino Mineral (García, 2003) o propuestas pedagógicas (Cortelezzi, 1907). Se la reconoce como una pionera en la enseñanza universitaria de la Geología. ​Hasta entonces la ciencia había estado liderada por investigadores extranjeros, pero a medida que se graduaban nuevos profesionales, las autoridades consideraban necesario incorporarlos y abrirles posibilidades de crecimiento académico.

    Juana Cortelezzi realizó estadías en 1933 y 1936 en el Instituto de Mineralogía y Petrografía de la Universidad de Heidelberg en Alemania. En 1936 la Universidad de La Plata la designó como representante ante esta universidad alemana. 

    En 1938, integró la comisión para la reforma del Plan de Estudios del Doctorado en Ciencias Naturales junto a Birabén, Cabrera, Mac Donagh, Parodi y Vignati.

    En 1939 realizó un viaje donde visitó distintas universidades de Estados Unidos.

    ​A lo largo de su carrera realizó numerosas y variadas investigaciones que redundaron en publicaciones científicas, especialmente en revistas de Alemania y Francia. Juana Cortelezzi estuvo vinculada a la comunidad científica argentina como lo demuestra su desempeño como Secretaria de la Comisión Directiva Sección La Plata de la Sociedad Científica Argentina, en 1939.

    Silvia Carrasquero, Doctora en Ciencias Naturales, Geóloga.

    En 1940, a sus 53 años, ya retirada de su vida académica integró una expedición científica de más de un mes al cerro Aconcagua, dirigida por el andinista Hans Link de la que participaron una decena de docentes del Museo de La Plata.

    A partir de su jubilación, se dedicó a la Comisión Protectora del Preventorio para Niños Tuberculosos, cuya presidencia asumió en 1941, año en que la Comisión tenía 50 niños internados y se ocupaba de la salud, tanto física como intelectual de éstos.

    La Plata, 1942–2022.

    Graciela Gutiérrez Marx fue una de las mayores exponentes del arte postal en Latinoamérica, práctica que consiste en enviar obras de arte a pequeña escala a través del servicio postal.

    En 1967 se graduó en la Escuela Superior de Bellas Artes, (actual Facultad de Artes) de la Universidad Nacional de La Plata como Profesora y Licenciada en Escultura.

    Su primera exposición fue en la galería Lirolay en Buenos Aires, en 1968 y en los primeros años de su quehacer artístico ganó varios premios por sus esculturas de metal oxidado.

    Verónica Dillon, ceramista y Lic. en Artes Plásticas y María de los Ángeles Rueda, Magister en estética y teorías de las artes.

    En 1973 tiene a su hijo Martín Eckmeyer y es uno de los motivos para de las grandes estructuras escultóricas a la xilografía y al dibujo. Creó sus primeros envases poéticos y descubrió la impronta, el trabajo con el papel, los tacos de madera, los sellos, las estampillas marginales y la multiplicación por medio de la xerografía y la xilografía.

    Desde 1975, Gutiérrez Marx integró el circuito internacional del arte correo, cuando los artistas Edgardo Antonio Vigo y Horacio Zabala la invitaron a participar en la última exposición internacional de arte correo ‘75, la primera muestra de arte postal del país. Gutiérrez Marx presentó sobres grabados en madera con su rostro impreso en ellos y obras de arte con sellos de goma, que fueron motivo de alarma y censura, Pacem Pueblo (imagen-grafía que ya venía desarrollando desde el 72). Representaba una paloma con forma de mano estereotipada, motivo tomado de un lema implantado por el ministro López Rega: eran la paz y el silencio. La paloma de GGMARX “goteaba sangre roja y portaba una cruz que decía ¨pacem pueblo¨, una prospectiva de los sepulcros con cruces NN, que al poco tiempo inauguró la dictadura militar . 

    Participó en más de cuatrocientas muestras nacionales e internacionales y se involucró en proyectos colectivos en torno a experiencias de cocreación. A comienzos de 1975 renuncia al Bachillerato de Bellas Artes, donde enseñaba arte contemporáneo, la expulsan de la Facultad de Bellas Artes y la inhabilitan para trabajar por 5 años en el orden nacional, provincial y municipal. Entonces se convierte en testigo de los muchos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar de la Argentina.

    Los actos de censura y el servicio de inteligencia del estado, con la Triple A ya venían trabajando y manifestando desde mucho tiempo atrás la marcación y desaparición de personas. Lo que sobreviene a los primeros meses del 76 es esa historia de horror que se conoce a lo largo de esos años con el número de treinta mil desaparecidos. Graciela va a realizar sus poemas panfletos. Y en la encrucijada del exilio y el refugio interior, realiza en los primeros meses de ese año una quema de libros en la terraza de su casa. Una acción de autocensura compartida por muchos hombres y mujeres argentinos que eran amenazados y vigilados permanentemente. 

    Gutiérrez Marx junto al artista Edgardo Antonio Vigo, conformó una dupla creativa de enorme relevancia para la red internacional de artistas de esa disciplina, destacándose por su fuerte compromiso político. Juntos produjeron obras bajo la firma GG Marx-Vigo. Entre 1976 a 1983 sufrió censura abierta en la correspondencia que recibía y enviaba, lo que llevó a que muchas obras de arte correo fueran destruidas. Con el advenimiento de la democracia la fusión se pierde y Gutierrez Marx continúa con sus proyectos individuales y colectivos, la militancia a través del artecorreo y los poemas panfletos con las Madres de Plaza de Mayo y los organismos de Derechos Humanos. 

    Reproducción de la obra “Libros quemados”, 1977.

    Ya en la década de 1980 comenzó a trabajar en una serie de proyectos colaborativos a los que denominó “poemas colectivos”, en los que invitaba a participar a otros artistas y al público general, reforzando la impronta social y experimental de su trabajo.

    En 1984 impulsó la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Artistas-Correo, y ese mismo año fundó el periódico Hoje-Hoja-Hoy.

    Además de su intensa producción artística, Gutiérrez Marx se desempeñó como profesora en diferentes ámbitos educativos y con distintas modalidades de trabajo, formando a su paso innumerables estudiantes durante muchos años, que hoy la recuerdan como a una de aquellas docentes que idearon nuevos modos de ver, enseñar y aprender prácticas artísticas en la contemporaneidad. En 2007 obtuvo el título de Magister en Estética y Teoría de las Artes por la UNLP y en 2010 publicó su tesis doctoral Artecorreo: artistas invisibles en la red postal.

    Reproducción de la obra Poética Emergencia.

    El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) adquirió El tesoro marginal de Mamablanca-Grupo de familia, obra de 1981 que reúne documentos, fotografías, tarjetas y sellos y que se pudo ver entre 2016 y 2018 en la exposición Verboamérica. El MACLA y el Museo Provincial de Bellas Artes E. Pettoruti la cuentan en su colección, como también en el acervo documental del Centro de Arte Experimental Vigo, de la ciudad de La Plata.

    Castelli, 19 de junio de 1944 – La Plata, 27 de julio de 2015.

    Nélida Etchebest-Etchebest fue Licenciada en Matemáticas de la Universidad Nacional de La Plata. 

    En Castelli, su pueblo natal, realizó sus estudios primarios hasta tercer año de secundaria, completando ese nivel como Maestra Normal en el Colegio Euskal Echea de Llavallol. En 1962 se trasladó a La Plata para inscribirse en la Facultad de Ciencias Exactas, seis años más tarde se recibió de Licenciada en Matemática.

    En La Facultad de Ciencias Exactas se desempeñó como Profesora Asociada con Dedicación Exclusiva en el área de Investigación Operativa, una rama de la matemática vinculada a la producción de algoritmos para mejorar el proceso de toma de decisiones. Impulsó el fortalecimiento de esta área de conocimiento dentro del Departamento de Matemática, dedicando especial esfuerzo a la formación de recursos humanos. Como docente se caracterizó por hacer entender la matemática de forma sencilla y amena.

    María Laura Schuverdt, Doctora en Matemática Aplicada por la UNICAMP.

    Fue directora del Departamento Físico Matemática y Profesora Titular de Matemática C en la Facultad de Ingeniería de la UNLP. Se desempeñó como representante de la Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa en la Comisión Directiva de la Asociación Latinoamericana de Investigación Operativa. Participó en la organización de numerosas actividades de su campo disciplinar: Conferencias Latino-Ibero-Americana de Investigación Operativa (CLAIO), Escuelas Latinoamericanas de Investigación Operativa (ELAVIO), Simposios de Investigación Operativa en el marco de las Jornadas Argentinas de Informática. Recibió por estas tareas el reconocimiento del Grupo de Optimización de la UNLP.

    Enlace a la publicación.

    En 2018 fue publicado un libro de Algebra Lineal basado en las guías teórico-prácticas elaboradas por Nélida Etchebest.

    El Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP nombró el Aula de Informática del Departamento como “Sala Nelly Etchebest”. Habitualmente se dictan allí clases de Elementos de Matemática Aplicada.

    María Daniela Sánchez, Doctora por la Facultad de Ciencias Exactas UNLP, área Matemática. 

    San Andrés de Giles, 7 de junio de 1898 – La Plata, 7 de junio de 1981

    Delia Etcheverry fue Pedagoga argentina de orientación socialista y feminista, defensora de los derechos humanos. En la Universidad Nacional de La Plata, Delia obtuvo en 1917 el título de Profesora de Enseñanza Media, Secundaria, Normal y Especial. Durante su carrera se vinculó con grupos del reformismo universitario platense, con su ideario americanista y antiimperialista.

    María Cristina Torti, Doctora en Historia por la UNLP. Docente e investigadora en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y en el IDIHCS (UNLP-CONICET).

    Delia ejerció como docente de enseñanza media en varias escuelas de La Plata y de las linderas localidades de Berisso y Ensenada, así como en el Colegio Nacional -dependiente de la UNLP. Fue impulsora de experiencias renovadoras, mantenía contacto con otros docentes, enmarcados -como ella- en la corriente de la “escuela nueva” y partidarios de la centralidad y creatividad del alumno en la experiencia educativa.

    Desde 1933 participó de la experiencia del Teatro del Pueblo del Puerto de La Plata, creado bajo inspiración del socialista Guillermo Korn. El teatro funcionaba en una barraca de madera de dicho puerto e iteraba por barrios populares.

    Hacia 1934, junto con varios de sus compañeros del reformismo universitario ingresó al Partido Socialista (PS), tal como ya lo había hecho el “Maestro de la Juventud” Alejandro Korn. Además de la muy activa militancia antifascista, las tareas de Delia se orientaron hacia la educación y organización de las mujeres y de los jóvenes, temas sobre los cuales solía escribir en La Vanguardia, órgano oficial del PS. 

    Fue co-fundadora en 1937 de la Universidad Popular Alejandro Korn (UPAK) cuyo Consejo Directivo integró hasta 1947. En la UPAK se desarrollaron grupos teatrales y corales, se dictaron conferencias, se creó una biblioteca popular y un centro de alfabetización para obreros, y se brindó asesoramiento jurídico gratuito. Entre las tareas desarrolladas por Delia se destacan la creación del Club de Madres (1942), del cual surgió uno de los primeros jardines de infantes de La Plata, ubicado en la calle 23 entre 51 y 53.

    En esos mismos años escribía en Vida Femenina, revista socialista dirigida por María Berrondo, sobre temas vinculados a la niñez pobre, la deserción escolar, el derecho de las mujeres al sufragio y la juventud. 

    En 1945, junto con Alicia Moreau, María Berrondo y Leonilda Barrancos, integró la Comisión a través de la cual el PS aglutinaba a sus militantes y las invitaba a estrechar lazos con otras agrupaciones feministas. En esa línea, un logro de la Comisión se plasmó en la constitución de la Liga de Educación Laica (1945), que celebró dos congresos nacionales, en 1949 y 1950.

    En 1947 Delia completaba sus estudios de posgrado en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP y su Doctorado en Letras con la Tesis “Comedia psicológica de posguerra”. Ese mismo año, poco antes de que fuera aprobada la ley de sufragio femenino, Delia publicó “El voto y la mujer socialista”. En ese folleto destacaba que, desde sus orígenes, el PS había colocado en pie de igualdad a las mujeres.

    Enlace a la publicación.

    Un año después, en 1948, al igual que otros docentes, Etcheverry era cesanteada en sus cargos debido a su orientación de izquierda y su posición opositora. Casi al mismo tiempo en que perdía sus cargos, el trabajo en la UPAK se vio interrumpido por las mismas razones cuando, en 1950, la institución fue clausurada por el gobierno.

    En 1950, en su condición de dirigente de la organización de las mujeres socialistas, fue la encargada de presentar el Informe de la UMS al 37° Congreso del PS. Según consigna la edición del 15 de diciembre de 1950 de Nuevas Bases —periódico que reemplazó al clausurado La Vanguardia—, el Informe contenía resoluciones que además de abogar por la difusión de los principios del socialismo y el cooperativismo entre las mujeres, recogía sus históricas reivindicaciones por la emancipación civil y política de las mujeres: inclusión de las amas de casa en las leyes protectoras de la maternidad y de las trabajadoras domésticas en la legislación obrera, derecho al divorcio, rechazo a la legislación sobre hijos ilegítimos y derecho al sufragio. 

    En 1958, las diferencias internas llevaron a la fractura del PS, Delia pasó a militar en el Partido Socialista Argentino (PSA), junto con Alfredo Palacios, Alicia Moreau de Justo, Carlos Sánchez Viamonte, José Luis Romero y David Tieffenberg, comprometidos en la búsqueda de acercamiento con los trabajadores. Poco después, cuando a mediados de 1961, ya producido el triunfo de la Revolución Cubana, la radicalización de un sector del PSA precipitó su división, Delia volvió a ubicarse en el ala izquierda, empeñada en acercarse a los trabajadores articulando peronismo y socialismo. Así, ya pasados los sesenta años, se sumó a los jóvenes del Partido Socialista Argentino de Vanguardia (PSAV), el primero que se autodefiniría como un partido de la “nueva izquierda”. 

    Durante esos años, fines de los 50 y principios de los 60, desarrolló una intensa actividad en el ámbito universitario. Por una parte, en 1957 acompañó a su amiga, la médica española Fernanda López Monasterio, en la creación de la Carrera de Psicología en la UNLP. 

    Por entonces, ya había publicado uno de sus libros más conocidos, Los artesanos de la enseñanza moderna. La lucha por la libertad creadora en la escuela argentina (1958), en el cual recogía experiencias progresistas, como las de las hermanas Cossettini en Rosario, y destacaba la labor creativa de los docentes para los cuales reclamaba una formación integral y continua. Además, reflexionaba acerca de la “escuela nueva” y sus posibilidades de educar en libertad e integrar a la escuela y a los niños a la comunidad de la que formaban parte. 

    En sentido similar puede leerse su creciente preocupación por la adolescencia, tal como quedó reflejada en sus trabajos en la revista Educación de la Universidad Nacional del Litoral (“Existe Crisis Juvenil”) o en su libro El adolescente y la escuela secundaria (1961).

    Desde 1960 colaboró en la organización del recientemente creado Departamento de Extensión Universitaria de la UNLP; primero en la Jefatura de la Sección Educación, y desde 1963 como Secretaría Técnica del Departamento. Desde allí impulsó un programa de apoyo escolar y sanitario, y de vinculación con la comunidad en diversos barrios periféricos de La Plata.

    Como a otros de sus compañeros, la actividad militante le valió a Delia nuevas persecuciones. El 17 de febrero de 1963, luego de un viaje a Cuba, fue detenida al intentar retirar unos libros que, remitidos desde México, llegaron al aeropuerto de Ezeiza. La detención, de aproximadamente una semana, transcurrió entre varias comisarías y la Cárcel del Buen Pastor. 

    Continuó con sus tareas en la Secretaría Técnica del Departamento de Extensión hasta que, producido el golpe de estado de 1966, renunció a su cargo alegando que la ley 16.912, dictada por el gobierno del general Juan C. Onganía, “significa avasallamiento de la autonomía universitaria y destrucción del régimen gobierno tripartito —auténtica conquista democrática—, así como de la proyección científica, técnica, docente y artística hacia la comunidad”.

    En 1972, participó de la fundación de la Agrupación Docente Unificada (ADU), e impulsó la creación de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), concretada en septiembre de 1973.

    Producido el golpe de Estado de 1976, y en medio de la terrible represión desatada en La Plata, Delia se convirtió en activa militante por los derechos humanos, y en 1978, a sus 80 años, fue co-fundadora de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH-La Plata).

    Un año después, en 1979, aún tenía suficiente energía como para proyectar y dirigir la revista Docencia, cuyo primer número aparecería en mayo de 1980 en relación con el Día Internacional de los Derechos del Niño, celebrado el año anterior. En un extenso artículo, tal vez uno de sus últimos textos, recorre diversos problemas de la infancia argentina, particularmente en sus sectores más postergados, y teme que en ellos comiencen a configurarse rasgos y conductas típicas de aquello que el antropólogo Oscar Lewis caracterizó como “cultura de la pobreza”.

    Helsinki, 26 de diciembre de 1936 – Argentina, 18 de diciembre de 2006.

    Virpi Niemelä, nacida en Finlandia emigra a la Argentina a los 17 años y en 1956 ingresa a la Universidad Nacional de La Plata para estudiar Ingeniería Química. Poco después estudia paralelamente Astronomía en el entonces Observatorio Astronómico, hoy Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas.

    Cuatro años después abandona Ingeniería Química al ser discriminada por ser mujer, ya que una empresa química la había seleccionado por sus méritos para ocupar un cargo creyendo que se trataba de un hombre, pero terminaron rechazándola una vez que se presentó y se dieron cuenta del “error”.

    Ser profesora emérita de la UNLP, tener un asteroide y un telescopio reflector de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas que lleven su nombre, haber sido incorporada a la Real Sociedad Astronómica del Reino Unido, son sólo muestras de su trayectoria científica.

    Virpi era querida, respetada y admirada no sólo por sus aportes científicos, sino también por la tenacidad con la que defendió su vocación y el lugar de las mujeres en la Astronomía, pero también debido a su capacidad para contagiar esa curiosidad insaciable por los misterios del cosmos.

    En 1979, durante la última dictadura militar argentina, fue depuesta de su posición de investigadora del CONICET y como profesora de la UNLP. Una vez más se sobrepuso y continuó trabajando en astronomía por su cuenta. Cuando la situación política cambió, logró un puesto en la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC); también retomó la docencia en la UNLP, para ser profesora en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. 

    Dedicó su vida profesional al estudio de las estrellas masivas, esas que pueden contener en su interior miles de veces más materia que nuestro sol, especialmente de las estrellas de Wolf-Rayet, en cuyo campo tuvo una actividad muy destacada. Trabajó en la determinación de masas estelares en sistemas binarios, habiendo descubierto y analizado las órbitas espectroscópicas de sistemas binarios con componente de tipo WR en el hemisferio sur, utilizando en muchos trabajos datos del Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO), del que fue una entusiasta usuaria y defensora. Analizó también los vientos estelares de estas estrellas y su interacción con el medio interestelar circundante.

    Publicó más de cien trabajos en revistas internacionales con arbitraje y 140 en actas de congresos nacionales e internacionales. Fue invitada a presentar sus resultados y “puestas al día” de su tema en diversos simposios internacionales y en asambleas generales de la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés). Actuó también como árbitro en muchos trabajos publicados en revistas internacionales y fue miembro del comité editorial de la Revista Mexicana de Astronomía y Astrofísica entre 1997 y 2001.

    Niemelä fue una de las fundadoras, a principios de la década del ’80, de la Asociación Latinoamericana de Mujeres Astrónomas. En 1998 la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales le otorgó el Premio Carlos Varsavsky y en el año 2000 sería la segunda mujer en ingresar como miembro de esa Academia. En el 2003 fue galardonada con el Premio Konex de Platino en Astronomía.

    Guillermo Bosch, Doctor en Ciencias Astronómicas por la UNLP y Director del Planetario de la UNLP.

    En 2005, la Universidad Nacional de La Plata la declaró Profesora Emérita, como forma de reconocer sus aportes a la educación pública.

    El 7 de noviembre del 2006 el secretario científico de la Real Sociedad Astronómica del Reino Unido, Dr. Ian Howarth, le comunicó personalmente que había sido nombrada miembro de dicha sociedad.

    Entre el 11 y 14 de diciembre de 2006, se llevó a cabo en Cariló, provincia de Buenos Aires, un seminario sobre estrellas masivas en conmemoración de su cumpleaños número 70, y en honor a sus investigaciones y a su reconocida trayectoria en la Astronomía. En la apertura de la reunión, la doctora Stella Malaroda, investigadora del CASLEO, dio a conocer a través de una emotiva carta que el asteroide 5289 llevaría su nombre.​ Una iniciativa propuesta por el grupo del CASLEO ante la Unión Astronómica Internacional, que reúne las diferentes sociedades astronómicas del mundo y constituye el órgano de decisión internacional en el campo de las definiciones de nombres de planetas y otros objetos celestes, así como los estándares en astronomía.

    Exposición de Virpi Niemelä en el Workshop Internacional sobre Estrellas Masivas celebrado en 2006.
    Fuente: gentileza Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas UNLP

    Virpi Sinikka Niemelä muere el 18 de diciembre de 2006. Quedan sus enseñanzas y sus palabras entre todos los que la conocieron y aprendieron junto a ella.

    Agradecimientos:

    Silvia García
    Verónica Dillon
    Maria de los Angeles Ruedas
    Paula Bergero
    Silvia Carrasquero
    Silvia Ametrano
    Alejandra Sofia

    Guillermo Bosch
    Ingrid Jaschec
    María Cristina Torti
    Rodolfo Iuliano
    María Eugenia García
    María Daniela Sánchez
    Laura Schuverdt