La UNLP consolida su comunidad emprendedora

    El vicepresidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, participó de un espacio de reflexión y diálogo con representantes de Empresas de Base Tecnológica (EBT) denominado “Café EBT”, cuyo objetivo es consolidar la comunidad académica emprendedora de la UNLP.

    Estuvo acompañado por el prosecretario de Vinculación Tecnológica, Gonzalo Márquez; el director de Vinculación Tecnológica, Juan Pedro Brandi y la directora de Propiedad Intelectual, María Clara Lima.

    De la reunión participaron las empresas Bamboo Biotech, Gisens Biotech, Magnolia Nanotech, Ergo Bioscience, Nano in Green, Logia Biotech, Ñam, Boolzi, DG Exploraciones, Biovires, todas ellas con origen en diferentes unidades de investigación de la Universidad de La Plata.

    Al abrir el encuentro, el vicepresidente hizo mención a la importancia del Programa Minerva, la Incubadora de emprendimientos de la UNLP cuya finalidad consiste en apoyar el desarrollo emprendedor en la comunidad universitaria.Y añadió: “el desarrollo de las empresas de base tecnológica debe converger con las investigaciones en los institutos de la UNLP”.

    “Este proyecto político institucional debe ir avanzando para sumarle a nuestros lineamientos la producción y el trabajo, basado en el conocimiento. La universidad es compleja, cercana y territorialmente amigable en acomodar los saberes a los problemas sociales”, dijo.

    “Trabajando juntos esa sinergia, es la manera de encontrar respuestas a las dificultades que afronta nuestro país para desarrollarse. Nuestra premisa es la igualdad de oportunidades, la reducción de las asimetrías y estamos convencidos que el camino es a través del conocimiento, que debe ser estratégico y un insumo fundamental para las políticas públicas”.

    “La universidad tiene como razón de ser la producción del conocimiento, por eso tenemos la responsabilidad de producir ese conocimiento para que esta patria crezca libre y soberana”, remarcó Tauber.

    “Este país, que en su historia se había diferenciado con la educación como bandera y el desarrollo, hoy está pobre como el resto de Latinoamérica; por eso es tan importante el trabajo colectivo, el de las universidades, las que desarrollan ciencia completa”, reflexionó.

    “Tenemos que tener un plan y conceptos compartidos. Todos nos sentimos dentro del campo popular, sabemos que el hambre, las enfermedades, la vivienda, etc. no tienen ideología por eso debemos tener un modelo de gestión que, a pesar de las distintas miradas, hay que gestionarlo juntos”, señaló el vicepresidente.

    Empresas de Base Tecnológica

    Cabe recordar que el Consejo Superior de la UNLP aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza denominado “Régimen para el fomento de la creación de empresas de base tecnológica con origen en la UNLP” (Ordenanza 301) que establece un marco regulatorio a partir del cual podrán participar los miembros de la comunidad universitaria.

    Esta normativa se aplicará a los proyectos innovadores surgidos en la Universidad que tengan como objeto el desarrollo y explotación comercial de los resultados derivados del proceso de producción de conocimientos generados total o parcialmente en el ámbito de la UNLP.

    A los efectos de la aplicación de este nuevo régimen se considerarán:

    Empresas de Base Tecnológica a aquellas empresas en cuya promoción y creación participen miembros de la comunidad universitaria, en su condición de tales, y cuyos productos, procesos y / o servicios requieran del uso de conocimientos y/o tecnologías que han sido generados total o parcialmente en el ámbito de la universidad o por la utilización de medios o infraestructura para el desarrollo de conocimiento, y que hayan sido financiados en parte con fondos propios de la UNLP o fondos públicos de cualquier naturaleza ejecutados a través o con intervención de la Universidad y/o aportes privados.

    Las EBT con origen en la UNLP deberán cumplir cada uno de los siguientes requisitos:

    a) Ser el resultado de una actividad de producción de conocimiento susceptible de explotación comercial o industrial y sea desarrollada por miembros de la comunidad universitaria en el ámbito de la UNLP.

    b) Aportar a la comunidad productos, procesos, servicios o avances tecnológicos innovadores.

    c) Que, al menos, uno de los generadores del conocimiento mencionado en el ámbito de la UNLP sea promotor de la empresa.

    El detalle del trabajo de las empresas

    DG Exploraciones: está conformada por un equipo de investigadores del INREMI, de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Tiene como objetivo optimizar técnicas de exploración geológica, combinando conocimientos científicos en metalogenia con la experiencia del equipo en depósitos minerales. Además, brinda soluciones creativas a los problemas geológicos en exploración metalífera.

    Gisens Biotech: es la primera Start Up tecnológica de la UNLP, nacida de un proyecto conjunto de I+D entre investigadores del INIFITA, de la Facultad de Ciencias Exactas, y un grupo de emprendedores de negocios.  Se especializa en el desarrollo de sistemas biosensores basados en nanotecnología aplicadas a la medicina.

    Biovires: está conformada por un equipo de investigadores del Instituto Spegazzini, de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, quienes cuentan con una amplia experiencia en investigación de bioinsumos innovadores. Se especializa en soluciones biológicas altamente efectivas, basadas en cepas de hongos exclusivas, para el control de plagas y la mejora en el rendimiento de cultivos extensivos e intensivos.

    Bamboo Biotech: es una legendaria empresa de la UNLP, dedicada al desarrollo biotecnológico de productos, los cuales son transferidos a otras empresas. Se hizo famosa por la creación de un test de diagnóstico serológico para Covid durante la última pandemia. Forman parte de ella, investigadores del CINDEFI, de la Facultad de Ciencias Exactas.

    Magnolia Nanotech: creada durante el flagelo del Covid, esta empresa inició sus actividades con un producto para purificar ácido ribonucleico (ARN), basado en el desarrollo de perlas magnéticas. Hoy, ha diversificado su portfolio, aunque siempre ligado al campo del diagnóstico. Está conformada por investigadoras del CREG, de Ciencias Exactas.

    Logia Biotech: es un emprendimiento mixto, integrado por la empresa socia Bioars, de capitales privados y se dedica a desarrollar un innovador sistema de detección de antígenos o componentes virales, para el diagnóstico de enfermedades respiratorias. Esta empresa fue creada por investigadores del IIFP, de la Facultad de Ciencias Exactas.

    Nano in Green: es una empresa de síntesis verde que, a través de la fermentación de precisión, busca sintetizar nanonutrientes funcionales para productos de origen vegetal, con el fin de mejorar la calidad de la nutrición, ayudando a crear alimentos deliciosos y saludables. Fue creada por investigadoras del CIDCA, de la Facultad de Ciencias Exactas.

    Ergo Bioscience: fue creada en base a un proyecto de innovación aplicada, centrado en la creación de proteínas animales a través del cultivo de células vegetales. Está integrada por científicos del IBBM de la Facultad de Ciencias Exactas, dedicados a la innovación y la biotecnología.

    Nam Biotech: busca interacciones con quienes desarrollen y promuevan la creación de soluciones nutricionales y funcionales para el bienestar humano, animal y del medio ambiente. Está integrada por investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas.

    Boolzi: utiliza herramientas de Inteligencia Artificial y machine learning para optimizar el ciclo de descubrimiento y desarrollo de medicamentos para que más tratamientos lleguen a los pacientes a menores costos. Está integrada por investigadores de Ciencias Exactas.

    Sartaqa cells: es un emprendimiento creado en la Facultad de Medicina, en base a una patente presentada en Francia, donde, a partir del cultivo de células madre mesenquimales extraídas de cordones umbilicales humanos, se obtienen células diferenciadas que tienen la capacidad de ser eficientes en la curación de lesiones diversos tipos de lesiones.