Como Dirección de Políticas Feministas de la UNLP presentamos un nuevo dispositivo de acompañamiento para la implementación de la Ley Micaela que brindará orientación y herramientas para la capacitación en género en unidades académicas y dependencias de nuestra Universidad.
Desde la aprobación de la Ley 27.499 “Micaela” en 2019, la Universidad Nacional de La Plata, a través de la Dirección de Políticas Feministas, ha impulsado la capacitación obligatoria en género para trabajadores docentes, no docentes y estudiantes. Con el objetivo de seguir fortaleciendo esta iniciativa, se presenta un nuevo dispositivo de acompañamiento para la planificación e implementación de la Ley Micaela en toda la comunidad educativa.
Al día de hoy hemos capacitado a 1.860 personas y desarrollado iniciativas complementarias para expandir la formación en género en las unidades académicas y dependencias de la UNLP. Un ejemplo destacado es el trayecto “Formación de Formadorxs: construyendo una Universidad feminista, diversa y sin violencias”, que contó con dos ediciones y la participación activa de los espacios de género de 15 unidades académicas.
Este nuevo dispositivo ofrece orientación en diversos ejes clave para la implementación efectiva de la capacitación en el marco de la Ley Micaela:
- Modalidad: ¿Cómo llevar adelante la capacitación?
- Planificación y organización: Anticipar y tomar decisiones previas.
- Condiciones de posibilidad: Caracterizar a los destinatarios de la propuesta.
- Herramientas pedagógico-didácticas: Dinámicas y estrategias para el desarrollo de la capacitación.
- Recursos didácticos: Apoyos y materiales para abordar cada tema.
La modalidad de acompañamiento será personalizada, adaptándose a las particularidades y necesidades de cada unidad académica o dependencia de la UNLP. Además, se promoverá el trabajo conjunto con otros espacios y experiencias cuando se considere oportuno.
El primer paso para acceder a este dispositivo es completar el formulario donde se especifiquen los motivos y los ejes en los que se requiere el apoyo de la Dirección de Políticas Feministas.
Los encuentros de acompañamiento se realizarán los segundos miércoles y viernes de cada mes, por la mañana, con una duración máxima de una hora.