Jornadas de Investigación, Transferencia, Extensión y Enseñanza en Ingeniería

    El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Martín López Armengol participó esta mañana de la apertura de las 8° Jornadas de Investigación, Transferencia, Extensión y Enseñanza (ITEE) que se desarrollan en la Facultad de Ingeniería hasta el miércoles 7 de mayo. Estuvo acompañado por el decano Marcos Actis, autoridades de la unidad académica, docentes, investigadores, estudiantes y Nodocentes.

    El encuentro, organizado por la secretaría de Investigación y Transferencia cuenta con más de 150 trabajos presentados que luego son publicados de manera digital y tienen su ISBN, que es importante como antecedente para investigadores y extensionistas.

    Las jornadas ITEE se realizan cada dos años y son un espacio donde los grupos pueden conocer sobre qué temas están trabajando los demás laboratorios, institutos o centros de investigación y, en algunos casos, generar proyectos de articulación.

    La conferencia inaugural estuvo a cargo del ingeniero Sergio Liscia, director de la carrera Ingeniería Hidráulica, quien disertó sobre grandes obras hidráulicas de la Argentina y sus aportes académicos. Posteriormente, el decano junto a la profesora Rossana Di Domenicantonio y la ingeniera Carola Ré, presentaron un diagnóstico estadístico de las trece carreras de Ingeniería.

    Al inicio del encuentro, el presidente de la UNLP felicitó a la Facultad por la realización de las jornadas que se realizan desde el 2011 cada dos años. “Es un gusto enorme para mí compartir estas jornadas junto a ustedes. Es interesante y muy importante en estos momentos todo lo que está vinculado a la transferencia, a la investigación básica y aplicada, a la extensión y a la docencia que, en definitiva, es lo que hace a nuestra Universidad”, sostuvo.


    López Armengol remarcó la relevancia de la generación de conocimiento en pos de una sociedad mejor y, en ese sentido, la importancia del buen funcionamiento de las universidades.

    La propuesta incluye la presentación de trabajos relacionados a temáticas como sistemas híbridos de almacenamiento de energía orientado a aplicaciones móviles; síntesis de materiales a base de queratina para su posible uso en derrames de petróleo; desarrollo de un proceso de fabricación de madera plástica; sistemas de extracción de energía marina; caracterización y análisis de perturbaciones eléctricas en plantas industriales; sistemas de generación de energía eólica en el desarrollo de una urbanización sustentable; desarrollo del primer avión eléctrico de la UNLP con una empresa privada; y diagnóstico sobre el uso de la Inteligencia Artificial entre estudiantes de Ingeniería, entre otros.

    Las jornadas también incluirán una charla a cargo de una representante de Springer Nature, una reconocida editorial que publica investigaciones científicas, académicas y profesionales. Será una oportunidad para que los investigadores puedan establecer contacto con esta prestigiosa editorial.