El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, junto a la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Ana Julia Ramírez, la directora de la Escuela de Lenguas de la UNLP, Marcela Jalo, y la vicedirectora, Gabriela Iacobini, recorrieron esta mañana las instalaciones donde funciona el servicio educativo para el aprendizaje de las lenguas extranjeras de la Universidad platense.
Cabe recordar que, desde el año pasado, la Escuela de Lenguas que depende de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, funciona en el inmueble ubicado en avenida 44 entre 8 y 9 -antigua sede de la facultad de Periodismo- que la UNLP remodeló y acondicionó en forma integral para su mudanza.










La reforma del edificio incluyó la recuperación de 1600 m2, una obra de gran magnitud que incluyó una serie de trabajos de puesta en valor, habitabilidad, mejoras en la luminosidad y hasta accesibilidad universal con la instalación de un ascensor.
Al finalizar la recorrida, el vicepresidente destacó “la magnitud de las obras realizadas en este edificio que, de ser un inmueble muy exigido en sinfín de parámetros arquitectónicos, fue reconvertido de manera integral hasta lograr una construcción muy cómoda, muy luminosa y ventilada, para permitir el trabajo académico a pleno”.
“La Escuela cuenta en la actualidad con 1500 alumnos que pueden aprender inglés, francés, portugués e italiano. Esa matrícula tan importante es posible gracias a la comodidad que ofrecen las nuevas instalaciones donde funciona el establecimiento educativo”, resaltó Tauber.
“Esta es una oferta histórica de la Universidad a la comunidad que atraviesa actualmente un muy buen momento, donde los docentes pueden trabajar y los alumnos tomar clases de manera muy confortable y con un plantel de docentes de primer nivel”, dijo.
Y agregó: “la Escuela es un lugar muy importante de vinculación no sólo con la comunidad de la UNLP sino también con la ciudad; es un espacio académicamente de mucha excelencia, de trayectoria y compromiso para aprender distintos idiomas desde niños de edad primaria hasta adultos mayores”.
“Construir los ámbitos adecuados y la infraestructura necesaria para el normal funcionamiento institucional y administrativo, para la enseñanza, la investigación, la extensión y la producción es uno de los ejes prioritarios que asumimos en nuestro Plan Estratégico de Gestión”, señaló el vicepresidente.
“Tenemos el propósito de edificar una Universidad pública de calidad, abierta a toda la comunidad”, concluyó Tauber.
De acuerdo a datos aportados por la secretaría de Planeamiento, obras y Servicios de la UNLP, el edificio cuenta ahora con un total de 23 aulas completamente equipadas, con sistemas de climatización de aire, y la tecnología de audio y video adecuada a los más altos estándares que exige la formación en idio