Raul Mercado – Su Obra

    « CONFIESO QUE HE ANDADO… »

    Hace mas de cincuenta  años que pertenezco al Conjunto  « Los Andariegos ».
    ¡Cuántos viajes cargando bagajes de ilusiones, de dichas y pesares… !, como decía el Poeta Roberto Margarido : « Los Andariegos andan, sueñan, trabajan el polen invisible y vuelan…vigilando el horizonte de la lluvia, y la esperanza, hoy, está de fiesta. »… ; y Hamlet Lima Quintana : « Los Andariegos hace mucho que se han largado a caminar. Cada tanto doblan una esquina, resuelven un cruce, vadean un río, redistribuyen La Rosa de los Vientos… » ; o Armando Tejada Gomez : « Los Andariegos no anduvieron el tiempo de cantar por andar nomás… Ellos no vienen, van… »
    Leonardo Castillo: « El hombre de los siglos, del indio anónimo, el apellido del viento soplador, la locura del genio puesto al servicio del pueblo: eso, hoy, hay que ubicarlo con dos palabras: Raúl Mercado.
    Gracias Raúl, por creer en nosotros, en este arroyo, en los campesinos que escuchan sobre la piel en punta las cosas del mundo y del Hombre, como si fuera para siempre.»
    Si, confieso que he andado, y mucho, cumpliendo el enunciado de Don Atahualpa Yupanqui: «el hombre es tierra que anda.. ».
    En Setiembre de 1979, obligado a expatriarme, el día anterior de mi viaje ‘al otro lado del charco’, fui a buscar ejemplares de la Revista Cultural del Diario « La Opinión », en donde había un generoso artículo dedicado a mi trayectoria artística titulado : « Raúl Mercado, la Quena de Bach».  Cuando esperaba en la mesa de entrada del citado períódico (en esos momentos intervenido por órden del Gobierno Militar), vinieron dos hombres ordenándome a seguirlos hasta un cuarto casi vacío. Uno de ellos comenzó a increparme, zamarreándome violentamente : « ¡Bueno, ahora habla todo o te liquida-mos… ! ». Por suerte, en mi maletín tenía angunos discos de Los Andariegos y medio atolondrado, se los montré diciéndoles : Yo soy Raúl Mercado, músico, integrante del Grupo… » . Unos de los grandotes, calmándose, miró mis discos y agregó : « Ah…, Los Andariegos, me gusta ese Conjunto… »-
    ¡Recontra-uf… ! ¡Salvado el hombre !  – Sí, ‘confieso que he andado’, y mucho…,
    Puedo resumir que interpreté en Quena Andina el « Ave María de Bach-Gounod » en la Boda de la hija de Alain Peugeot ; para las Bodas de Oro de mis suegros, en la vieja Capilla de Barneville-La Bertrand (Normandie-Francia); en un homenaje a Jean Cocteau, donde descansan sus restos, decorada por el gran Artista, en Milly-la-Foret (Francia); en la Capilla de la Universidad de Salamanca (XII Siglo);  para las bodas de mi sobrina Laeticia Babin, en L’Eglise de Annecy, Francia …
    Participé junto al Gato Barbieri, en el célebre Festival de Jazz de Newport, en los EE.UU, en Montreux (Suiza) y en Japón. En esa oportunidad, me preguntaba para mis adentros: « ¿que hago yo con esta ‘rustica cañita’ en medio de tantos ‘monstruos’ del Jazz …? » – Para colmo, en nuestra primera presentación en el Central Park de Nueva York, mi equipaje se había extraviado en el Aeropuerto y el ‘Gato’ me prestó una flauta dulce (que la conservo preciosamente….). Por suerte, una hora antes de comenzar el concierto, apareció mi valija…¡Salvado el hombre… ! (Bis)
    Actualmente, continúo ‘andando’ por los grandes escenarios del mundo con el Cuarteto Dos Mundos, junto a Miguel Angel Estrella, Omar Espinosa y Javier Estrella.
    Sí, ‘confieso que he andado’, y mucho…,
    « Y ahora vivo tranquilo » a orillas del río Marne, en la Región Parisina.

     

    Raul Mercado Setiembre 2012