Museo de Historia de la Medicina “Dr. Santiago Gorostiague”

    En el año 1980 se realizó en la ciudad de La Plata el IV Congreso de Historia de la Medicina. En adhesión a éste  se montó  una muestra temporaria organizada por la Facultad de Ciencias Médicas y el Instituto Superior de Museología. Tomando como base los objetos donados para esta exposición  se creo el Museo,  que  fue inaugurado el  23 de diciembre de 1981 en la Facultad de Ciencias Médicas.
    Desde entonces ha incrementado su acervo por donaciones de hospitales, cátedras, docentes, médicos y particulares,  lo que le permite tener una exposición permanente dedicada a distintas especialidades, y realizar  muestras  temporarias que acompañan a jornadas, congresos o conferencias que se realizan en la Facultad.
    Su patrimonio, formado fundamentalmente por instrumentos, permite observar la evolución de técnicas y conceptos médicos desde  el siglo XIX hasta nuestros días y aporta al conocimiento de la historia de la medicina de la región, así como de sus protagonistas. En su sala es posible encontrar instrumentos utilizados en procedimientos muy comunes hasta las primeras décadas del siglo XX, como la sangría o la cauterización con distintas sustancias,  tales como escarificadores, ventosas o cauterizadores,  prácticas   habituales en  la Medicina Humoral. Se  expone una variedad de aparatos que muestran el uso de la electricidad en la medicina y sus fines terapéuticos desde mediados del siglo XIX hasta mediados del XX y desde un electrocardiógrafo desarrollado en 1889, capaz  de medir el ritmo cardíaco hasta una colección de marcapasos.
    Una parte importante del museo lo constituye la Biblioteca Clásica “Dr. Federico Christmann” con un acervo bibliográfico de aproximadamente  4.000 volúmenes, entre los que se destaca la colección de libros clásicos de 1562 a 1970 y  tesis doctorales de 1862 a 1949 de las Universidades  Nacionales de Buenos Aires y de La Plata.
    El Museo es un instrumento de carácter científico, pero también de proyección social de la medicina  de la región y, por tanto, un instrumento de carácter cultural, abierto a toda la población. La finalidad del Museo es la educación, formación e investigación en la comprensión y el conocimiento de la historia de las ciencias de la salud.