Museo de La Plata (ciencias naturales)

    El Museo de La Plata es un museo universitario de historia natural. Posee un gran valor histórico y patrimonial que lo constituye en un referente nacional e internacional.
    Está ubicado en el Paseo del Bosque. Rodeado de una extensa arboleda, se encuentra su imponente edificio con una singular planta en forma oval, que interpreta la espiral evolutiva, un estilo arquitectónico neoclásico y decoraciones con motivos americanistas. En 1997 fue reconocido como Monumento Histórico Nacional.
    Fue el primer museo de la ciudad. En 1884 comenzó la construcción del edificio y el 19 de noviembre de 1888 se abrieron las puertas al público. Se inició con la donación de Francisco Pascasio Moreno, quien fue su fundador y primer Director. En 1905 se fundó la Universidad Nacional de La Plata y pasó a ser parte de esta institución, incorporando la enseñanza de las ciencias naturales.
    Tiene una valiosa colección con más de 3 millones y medio de objetos. Están organizadas, conservadas y custodiadas en quince Divisiones Científicas del Museo de La Plata que corresponden a las áreas de geología, biología, zoología, paleontología y antropología. Entre las colecciones, se destacan los grandes mamíferos del Terciario y Cuaternario, las arqueológicas y etnográficas, principalmente de Latinoamérica.
    La exhibición permanente está organizada en veinte Salas que invitan a realizar un recorrido a través del tiempo: iniciando por el origen del la Tierra y culminando con el hombre. Los visitantes pueden apreciar una gran variedad de objetos desde rocas y minerales, esqueletos fósiles de animales, insectos, mamíferos, aves como también cerámicas de culturas precolombinas. 
    Actualmente, el Museo está desarrollando un proceso de renovación de las Salas de exhibición permanente que incluye nuevos criterios museísticos. Las Salas actualizadas y renovadas en la última década proponen estimular la curiosidad del visitante y la comprensión de las ciencias naturales de forma sencilla y amena, sin descuidar el rigor científico. Con este fin, se han incorporado objetos para tocar, maquetas, representaciones, interactivos, audiovisuales y multimedias.  
    Las exhibiciones temporarias profundizan temas específicos de las ciencias naturales y destacan objetos pertenecientes a la colección del Museo.
    Las Divisiones Científicas desarrollan una constante y fecunda actividad de investigación. En los laboratorios y depósitos trabajan más de 400 personas, entre investigadores, técnicos y ayudantes, que pertenecen a la Universidad Nacional de La Plata, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y a la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC).
    Este Museo abre al público durante todo el año y recibe más de 300.000 visitantes. El Servicio de Guías, formado por estudiantes avanzados y graduados en ciencias naturales, brinda todos los días visitas guiadas gratuitas y recibe a unos 50.000 escolares al año. 
    Además, se desarrollan en forma permanente diversas actividades culturales: exposiciones artísticas,  “La noche de los Museos”, muestras colectivas con MUSAS, la “Muestra temporaria para no videntes”, actividades especiales en vacaciones de invierno, presentaciones de libros, charlas, conferencias, simposios y congresos.

    Acceda al Sitio del Museo