Museo de Anatomía humana normal Dr. “Alberto Leonardo Poli”

    Durante años, los museos han sido exposiciones de colecciones privadas, destinadas hacia un grupo selecto de personas. Hoy día esta definición ha cambiado. Es por esto que lo invitamos a formar parte de un moderno concepto en Museos: Museo de Anatomía humana normal Dr. “Alberto Leonardo Poli”
    Ubicado en el hall central del primer piso de la  Facultad de Ciencias Médicas de La Plata, perteneciendo a la Cátedra de Anatomía B y recientemente sumado a la Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata usted podrá encontrarse con:
    • Macro modelos en yeso –  COLECCIÓN A. NICOLAS (M. AUGIER – P. ROUX) PARÍS 1926
    • Modelos anatómicos – Prof. Dr. W. Benninghoven.  BERLIN N.W.21
    • Instrumental  utilizado por el Prof. L. A. Poli.
    • Grabados realizados a mano en el año 1960.
    • Piezas trabajadas por docentes en los años ´70.
    • Colección de fetos  realizada en su mayor por el Prof. Calixto Yupanqui a lo largo de oda su carrera.
    • Disecciones de material cadavérico donado por nuestra Escuela de Ayudantes Alumno.
    • Material histórico cedido por la cátedra de Anatomía A.

    Historia
    Bajo el proyecto del docente Méd. Calixto Yupanqui Mamani, quien fuera Jefe de Trabajos Prácticos y posteriormente Profesor Adjunto de la Cátedra; junto a la coordinación del Dr. Sebastián Berrhau fueron iniciadas a principios del año 2008 las actividades operativas destinadas a la reorganización y reinauguración del Museo de Anatomía. Las mismas finalizaron el día 30 de Marzo de 2009 con su reinauguración y designación del nombre “Museo de Anatomía Prof. Dr. A. L. Poli”, en homenaje a quien fuera Profesor Titular de la Cátedra. Llegado el 2011, junto a la nueva gestión de la Catedra por parte del Prof. Dr. Julio Hijano, el Museo ha sido abierto al público y trasladado al hall central del primer piso de nuestra Facultad, a recibido diversas escuelas y participado en múltiples exposiciones.
    Tratamiento del material
    Cada una de las piezas anatómicas que se encuentra en exposición fue procesada con el siguiente método: selección, disección, reparación, clasificación, identificación codificada, conformación de base de datos con su anatomía descriptiva, registro fotográfico digital y montaje para exhibición.
    A partir de los registros fotográficos se generó un archivo digital de 650 imágenes anatómicas, destinadas a ser utilizadas por el personal de la Cátedra en actividades programáticas y extraprogramáticas.
    A partir de la base de datos se crearon carpetas de archivos con documentos en formato para Microsoft Office Word de cada una de las áreas del museo. En las mismas se encuentra la descripción de los detalles anatómicos de cada una de las piezas expuestas así como su número de código, con el cuál se encuentra identificada además su fotografía digital correspondiente. De este modo se logra contar con un extenso material fácilmente disponible para actividades de investigación y/o docencia.
    Por último, destacamos que la totalidad de las piezas anatómicas expuestas son el reflejo del trabajo realizado durante años por varias generaciones de docentes y no docentes que han formado, o forman parte actualmente, del personal de la Cátedra.

    Horario de atención: jueves de 13 a 15. Próximamente ampliado, se pueden coordinar visitas grupales en otros días u horarios.
    Calle 122 y 60
    Mail: mpoli-anatob@hotmail.com – anatom-b@aetos.med.unlp.edu.ar
    Tel: (0221) 427-6726 – (0221) 15-562-3851