Laura de la Serna expone en el Museo de la UNLP

    En la Sala Víctor del Pol del Museo de Ciencias Naturales se presenta “Historias hilvanadas”, una muestra temporaria de la artista plástica Laura de la Serna, que puede visitarse hasta el 26 de febrero, de martes a domingo de 10 a 18.

    Convocada por los artistas Graciela Suárez Marzal y Eduardo Migo, curadores de la Sala Víctor de Pol, De la Serna decidió dedicar la muestra “Historias Hilvanadas” al dibujo como arte en sí mismo. 

    “Las historias hilvanadas son diferentes momentos de mi vida con el dibujo -expresa de la Serna- que es el arte con el que me siento más representada en mi trayectoria artística, sin dejar de lado la pintura expresionista”. 

    De la Serna estudió en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata y realizó varias exposiciones individuales y colectivas. 

    “Hilvanando historias en casi 30 años con el dibujo significa mostrar las diferentes técnicas y estilos por las que he pasado”, cuenta de la Serna. “En este caso tome los últimos diez años, donde voy desde el libro “Cuadernos de Insomnio (entre la vigilia y el sueño)” (libro de imagenes y escritos); todos ellos realizados en tinta y llevados a grandes dimensiones. En este tramo podemos apreciar: “Mujer Ovillo” (tinta), “Ciudad Noniria” (tinta) y “Flecha Amarilla” y “Flecha Roja”, realizados en pastel seco”. 

    “El pastel seco y las carbonillas son materiales con los que he experimentado hace más de 30 años. He investigado sobre el uso de los mismos, por la posibilidad de sus texturas y de la incorporación del color en el dibujo. Uso preferentemente el pastel en barra sobre papel y como instrumento para la realización del dibujo: los dedos y las manos en su totalidad, tal vez por una necesidad de contacto con la materia”.

    En la serie “Los Metales” se representan figuras humanas escondidas entre volumenes y formas abstractas. En estos casos de la Serna utiliza carbonilla y pastel blanco tratando de lograr la sensación metálica. Componen esta serie “Señora Macbeth” y “Macbeth de metal”, inspirados en la obra literaria de William Shakespeare, como también “Clarividencias Saladas” y “Cíclope de Metal”. 

    En las vitrinas se encuentra una serie de pequeños formatos en tintas y grafismos denominada “Pecados Modernos”.

    De la Serna expone asiduamente en nuestra ciudad, Buenos Aires y el exterior, obteniendo premios y menciones en salones municipales y nacionales. Su obra integra el acervo de importantes museos de nuestra ciudad y de colecciones privadas de nuestro país y del exterior.

    Además, ha participado como jurado de importantes concursos y se dedica a dictar clases y seminarios, a la enseñanza de personas con dificultad de aprendizaje y al estudio y la investigación sobre el arte interdisciplinario.