Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata logró revelar lo que hasta ahora aparecía como uno de los secretos mejor guardados de la historia del tango. Basados en entrevistas, viejos documentos, antiguas partituras, y ajadas fotografías que permanecieron ocultos durante años, confirmaron con rigor científico la influencia negra en los orígenes del género musical más representativo de los argentinos.
Tras un minucioso trabajo años, los investigadores de la UNLP determinaron la verdadera procedencia del tango que, según afirman, estuvo relacionada con la presencia de descendientes de africanos esclavizados en la ciudad de Buenos Aires.
Las investigaciones estuvieron a cargo de la Cátedra Libre de Estudios Afroargentinos y Afroamericanos, que dirige el licenciado en Antropología Norberto Pablo Cirio. Los resultados fueron presentados en la Exposición “Retumba Tango. (Re)descubriendo la procedencia negra de nuestra música”, que se realiza en la sede del Museo de Instrumentos Musicales Emilio Azzarini, de la UNLP.
Cirio explica que “en Argentina nunca se puso demasiado énfasis en identificar los orígenes o la influencia africana del Tango; por el contrario, se siempre se trató de invisibilizar u ocultar esta realidad”. Y profundiza: “Para nuestro orgullo blancoeuropeo representa una piedra en el zapato, una mancha congénita que se ha intentado si no eliminarla, por lo menos ocultarla bajo la alfombra. La Argentina no se diferencia de los demás países americanos por no tener población negra, sino por no reconocerla como parte integrante y viva de nuestra configuración sociohistórica e identitaria”.
Sin embargo, a través de la investigación, se pudo re-descubrir esta procedencia negra de nuestra música y ponerla en valor como un “acto de reivindicación histórica” de una comunidad que aún hoy continúa luchando por su reconocimiento.
La investigación de Cirio se apoya en antiguos documentos y relatos de la tradición oral, partituras, imágenes, y, sobre todo, en entrevistas a los propios descendientes de los negros esclavos provenientes al África.
“Hay una enorme cantidad de documentos que dan cuenta de la presencia negra en el tango”, asegura el investigador. Como ejemplo, señala que la letra del tango “El Entrerriano”, que marca el comienzo de la denominada Guardia Vieja, fue compuesto en el año 1897 por Rosendo Mendizábal, un compositor afroargentino descendiente de negros esclavos. Y va más allá: “aunque la mayoría de la gente lo desconoce, el reconocido pianista, compositor y director de orquesta, Horacio Salgán, tiene origen esclavo; y lo mismo ocurre con Guillermo Barbieri (abuelo de la actriz Carmen Barbieri), quien fue compositor y además guitarrista de Carlos Gardel”.
En cuanto a los ritmos que dieron origen al Tango, Cirio detalla que las comparsas y los candombes afroporteños del siglo XIX, constituyeron uno de los elementos fundantes del género que, por supuesto, también incluye la instrumentación europea y las danzas de salón. Sin embargo, la presencia de un discurso hegemónico que siempre negó la presencia de afrodescendientes y de aborígenes en la confirmación de nuestra identidad, ayudó a invisibilizar esta cuestión. “Ahora nuestra idea es sacar a la luz aquello que estuvo oculto durante siglos”, sentencia.
“Retumba Tango”
La exposición “Retumba Tango” se propone un recorrido original sobre el tango partiendo de un sujeto histórico concreto y vivo: el afroargentino del tronco colonial; un personaje hasta ahora inconsulto por todo investigador interesado, amateur o profesional.
La muestra reúne, por primera vez, una amplia gama de documentos probatorios del surgimiento del tango en un contexto social donde los negros fueron artistas y protagonistas, y de cómo han venido participando hasta el presente.
El recorrido propuesto comienza por el baile afroporteño por excelencia, el candombe. También se exhibirán objetos de destacados compositores e intérpretes negros, como fotografías, partituras y discos. Por último, se completa la muestra con partituras de compositores blancos que tratan, desde diversos aspectos, la cuestión de la negritud, contribuyendo, en buena medida, a un imaginario social incluyente de lo negro del tango.
La exposición se inauguró el pasado martes 11, en conmemoración del Día Nacional del Tango, fecha establecida por el nacimiento de Carlos Gardel y Julio De Caro. Curiosamente, por una interesante causalidad histórica, esa fecha coincide además con la cita más antigua de la palabra tango en el país que data del 11 de diciembre de 1802. Se trata de un inventario de una “Casa y sitio del tango”, perteneciente a unos negros del Barrio de Concepción (actual Constitución, Buenos aires)
La muestra podrá visitarse en el Museo Azzarini de la UNLP, en calle 45 Nº 582 e/ 6 y 7, de lunes a viernes de 9 a 18 horas (excepción los martes de 9 a 13).