Del ex sanatorio de la Carne a la Escuela de Recursos Humanos

    La Universidad Nacional de La Plata llevó a cabo la obra de recuperación y puesta en valor del Edificio del Ex Sanatorio de la Carne de Berisso, donde funciona desde el año 2016 un centro de formación académica en disciplinas vinculadas a la salud. También se funcionan allí consultorios externos de primer nivel al servicio de toda la comunidad.
    El edificio ubicado en calle 12 y 161 de la localidad de Berisso es la sede central de las carreras que dicta la Escuela Universitaria de Recursos Humanos del Equipo de Salud. Se trata de Nutrición, Obstetricia, Enfermería y Tecnicatura en Prácticas Cardiológicas. Además, la facultad de Odontología dictará allí las Tecnicaturas en Mecánica Dental y en Asistencia Odontológica.

    El edificio del Ex Sanatorio de la Carne  tiene una superficie cubierta de 4.917,45 m2, distribuidos en seis plantas. La planta baja está destinada exclusivamente a los consultorios externos de atención a la comunidad, con un amplio hall de sala de espera. El primer y segundo piso se destina a las prácticas académicas y actividades de formación de la Facultad de Odontología. En tanto, en las tres plantas restantes funcionan las distintas carreras de la Escuela Universitaria de Recursos Humanos del Equipo de Salud.

    Como centro de salud y de enseñanza, el edificio cuenta con aulas y auditorios para actividades académicas, pero además se instalaron sillones odontológicos para prácticas y atención a la comunidad, laboratorios, salas de esterilización y hasta un sector equipado con cocinas de tipo industrial para las prácticas de los alumnos de la carrera de Nutrición.

    De edificio abandonado a complejo educacional

    El edificio del ex Sanatorio de la carne se construyó a mediados de la década del ´70, y cerró sus puertas definitivamente a mediados de los 80. Abandonado por más de 30 años, el inmueble, aunque permaneció intacto en su estructura, sufrió importantes daños en terminaciones, instalaciones y acabados, producto del paso del tiempo y el vandalismo. Incluso, las plantas superiores registraron enormes daños causados por la invasión de palomas, murciélagos y roedores que coparon gran parte del edificio.
    A partir de la toma formal de posesión del inmueble, en abril de 2014, la UNLP encaró un plan de remodelación integral y puesta en valor de aquella postal del abandono para transformarla en una sede universitaria.

    Una historia de 40 años
    El Sanatorio de la Carne dependió en sus inicios de la Obra Social de la Federación de Obreros y Empleados de la Industria de la Carne, y se construyó en tiempos en los que el frigorífico Swift aún se encontraba en funcionamiento.

    Si bien la piedra fundamental y de inicio de las obras se colocó en 1972,  su inauguración se concretó recién el 17 de agosto de 1978, fecha en que comenzó a funcionar como policlínico, elogiado por sus comodidades y equipamiento. Su destino original fue albergar un sanatorio médico con una infraestructura que cubriera áreas de maternidad, diagnóstico clínico y químico, cirugía e internación.

    El cierre de las plantas frigoríficas locales derivó en su caída libre y posterior cierre. Como sanatorio, el edificio dejó de funcionar en 1983, aunque por algunos pocos años más se ofreció la atención de consultorios externos de unas pocas especialidades.