XVII Congreso Argentino de Ciencias de la Computación

    El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, inauguró oficialmente este mediodía en la facultad de Informática la XVII edición del Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC 2011), del que participan más de mil estudiantes, graduados, docentes y especialistas de todo el país y del extranjero. En el acto estuvieron presentes además la presidente del CONICET, Marta Rovira; la presidente del Comité Organizador del Congreso y vicedecana de Informatica, Patricia Pessado; el vicepresidente Académico de la UNLP, Armando De Giusti; el vicepresidente Institucional, Raúl Perdomo; el decano de Informática, Javier Díaz; y autoridades nacionales, provinciales y municipales.
    El encuentro, cuyas actividades comenzaron ayer, es organizado por la Red de Universidades Nacionales con Carreras en Informática (RedUNCI). El CACIC reúne desde 1995 a investigadores, docentes, profesionales, alumnos de grado y estudiantes de postgrado vinculados con la disciplina Informática. La UNLP ya actuó como sede del congreso en otras dos oportunidades -1997 y 2003-.
    Ante más de 300 personas, Tauber destacó que “a pesar de su juventud, esta es una facultad en constante crecimiento y fuertemente comprometida con el desarrollo de la región y de la nación”. Además señaló que “en este encuentro están representadas decenas de universidades; por eso nuestros docentes, investigadores y alumnos tienen que aprovechar al máximo esta diversidad para enriquecerse y mejorar la propia formación”.
    Los organizadores adelantaron que se presentará un total de 148 trabajos científicos de 77 universidades – 42 argentinas y 35 extranjeras-. Además, en el marco del congreso se presentarán once Workshops sobre diferentes temáticas de actualidad en materia de informática. El Congreso incluirá además tres conferencias plenarias y una jornada de software libre.
    A lo largo de cinco jornadas, habrá actividades en siete salas simultáneas. Allí se abordarán las principales novedades del mundo de la Informática. Por ejemplo, se expondrán los avances en materia de ingeniería de software; sistemas inteligentes; y realidad aumentada para celulares.
    También habrá un espacio especial dedicado al análisis de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación y la informática en el aula. Asimismo se expondrán las novedades sobre televisión digital interactiva y proyección en 3D.

    Escuela de Informática

    El Congreso Argentino de Computación será sede además de la Escuela de Informática, un espacio destinado a estudiantes avanzados donde se abordan temáticas no incluidas en las currículas de las carreras de informática.
    Los cinco cursos de la Escuela de Informática se dictarán a lo largo de las cinco jornadas en el horario de 9 a 12. Las clases serán dictadas por dos profesores locales y tres del extranjero. En tanto, se inscribieron más de 350 alumnos provenientes de 29 universidades argentinas y 6 del exterior.

    Debate sobre actualización de las currículas

    Los responsables de la organización destacaron la importancia del Congreso como una oportunidad para debatir el contenido de los programas de estudio en el marco de la Red de Universidades Nacionales con Carreras en Informática.
    Actualmente, la carrera de Informática de la UNLP cuenta con cuatro carreras de grado: Licenciatura en Sistemas, Licenciatura en Informática, Ingeniería en Computación, y Analista Programador Universitario.
    Las autoridades de la Facultad señalaron que “por las características propias de las ciencias informáticas, se requieren revisiones constantes de los planes de estudio, y esta es una buena oportunidad para debatir sobre una posible actualización de la currícula de cara al ciclo lectivo 2012”.