Miguel Ángel Estrella ofreció un Concierto por la Memoria

    Con un inolvidable concierto del reconocido pianista argentino Miguel Ángel Estrella, la Universidad Nacional de La Plata conmemoró esta tarde el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia. El escenario elegido fue el patio del histórico edificio de la Presidencia, donde Estrella interpretó –junto al Cuarteto de Cuerdas de la UNLP- el Concierto en Fa menor de Juan Sebastian Bach.
    Previamente, el prestigioso pianista recibió de manos del presidente de la casa de estudios platense, Fernando Tauber, el diploma de Huésped de Honor Extraordinario.
    Entre las más de 300 personas que colmaron el patio del Rectorado, estuvo presente la titular de la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Barnes de Carlotto. También estuvieron representantes de Madres de Plaza de Mayo y representantes de organismos de derechos humanos.
    El concierto “Música y Encuentro para la Memoria y la Esperanza” estuvo organizado por la Dirección de Derechos Humanos, con la  colaboración de la Dirección de Cultura de la UNLP. La directora de Derechos Humanos de la Universidad, Verónica Piccone, remarcó que “a 35 años del golpe militar, la Universidad de La Plata cumple un rol protagónico en la lucha por la defensa de los derechos humanos”. Además agregó que “este evento pretende a través de una  expresión artística recordar los momentos oscuros, pero también reavivar la esperanza de la lucha”.
    Miguel Ángel Estrella confesó estar “profundamente emocionado por compartir este espacio con las Abuelas, las Madres y con todos los que respetamos ese valor humano que es el amor, la valentía y el coraje”.

    LA MÚSICA DE LA ESPERANZA: MIGUEL ANGEL ESTRELLA

     El pianista argentino, de fama internacional nació en la provincia de  Tucumán y descubrió, con sólo doce años, que la música sería el motor de su  vida. De su vida y de su lucha. La labor musical siempre se entrelazó con  su  labor social. En 1977, durante la dictadura militar, fue secuestrado en  Montevideo y liberado en 1980 gracias a una campaña internacional de  diferentes entidades de Derechos Humanos y a una impresionante movilización  de sus colegas en el mundo entero.
    Estrella es reconocido internacionalmente no sólo por su excelencia  artística sino también porque hizo de la música un instrumento para la  transformación. El 10 de diciembre de 1982 fundó el Movimiento Humanitario  Internacional “Música Esperanza”, organismo de Derechos Humanos cuya  vocación es la de poner la música al servicio de la comunidad humana y la  dignidad de cada persona. El músico fue homenajeado por diferentes  Universidades Nacionales e Internacionales con el título Doctor Honoris  Causa, entre otras: la Universidad Nacional de Catamarca, de Tucumán, de  Lanús, de Comahue, Universidad De Gaulle y de París en Francia, la
     Universidad Católica de Lovaina en Bélgica.

    CUARTETO DE CUERDAS DE LA UNLP: AMPLIA TRAYECTORIA

    El Cuarteto de Cuerdas de la Universidad Nacional de La Plata fue creado en el año 1953 por profesores de la Escuela Superior de Bellas Artes. Es uno de los elencos más reconocidos artísticamente a nivel nacional e internacional. Está conformado por José Bondar (primer violín), Fernando Favero (segundo violín), Roberto Regio (viola) y Siro Bellisomi (violoncelo).
    Ha estrenado obras de importantes autores argentinos tales como Ginastera, Camps, Piazzola, Gandini, Alemann, Gerardi, entre otros y actuaciones en Teatros como Colón de Buenos Aires, Municipal General San Martín, Argentino, Coliseo Podestá de La Plata, Auditorium de Mar del Plata e importantes escenarios de distintas provincias. Esta agrupación musical recibió, entre otros, diferentes reconocimientos como el premio al Mejor Conjunto de Cámara de la Temporada 2002, distinción otorgada por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina.