La Cátedra Libre de Musicoterapia de la Universidad Nacional de La Plata, junto al Instituto de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP), invitan a participar del Ciclo “Sonido, Música y Subjetividad. Experiencias para una agenda en derechos humanos”.
Este ciclo propone un espacio de intercambios de experiencias y saberes interdisciplinarios -a partir del sonido y la música- como punto de partida para aproximarse y problematizar temas fundamentales de la agenda de derechos humanos.
La actividad, abierta a estudiantes, profesionales de campos diversos y a la comunidad en general, dará inicio el viernes 5 de julio a las 18 horas con el primero de los cuatro encuentros de la serie inaugural.
La propuesta se desarrollará mediante la plataforma Zoom. Se entregarán certificados de participación. Se require inscripción a través del siguiente formulario: https://forms.gle/AiQYSzX6EK11qwBT9
PRIMER ENCUENTRO. Viernes 5 de julio. 18 horas.
Movilidad humana: personas migrantes y refugiadas.
Disertantes: Carolina Gorlero y Luciana Wechselblatt (Argentina), Javiera Cienfuegos y Carolina Muñoz Lepe (Chile).
SEGUNDO ENCUENTRO. Miércoles 28 de agosto. 18 horas.
Sonido, escucha y memoria.
Disertantes: Juan Ángel Agudelo Hernández (Colombia), Claudia Mendoza y Fabián Salvioli (Argentina).
![](https://unlp.edu.ar/wp-content/uploads/2024/06/CICLO-presentacion-1-930x620.png)