Conferencia “Nuestras raíces sonoras”

    La Facultad de Ciencias Naturales y Museo realizará la conferencia “Nuestras raíces sonoras. Tres botellas silbato chorrera con contexto arqueológico de la costa ecuatoriana” el 14 de septiembre a las 16:00 en el Auditorio del Museo de La Plata, a cargo de el Lic. Esteban Valdivia. 

    Valdivia lleva adelante una investigación llamada “Sonidos de América” dende estudia, recupera y construye instrumentos musicales de las culturas prehispánicas.

    La conferencia se  centrará en tres botellas silbato pertenecientes a la cultura Chorrera (1.500 a.c – 500 a.c) que fueron descubiertas en 1964 por el arqueólogo Carlos Cevallos Menéndez en un cementerio precolombino en la costa de Ecuador.

    Valdivia analizará los tres ejemplares desde su aspecto material, analizando la pieza en relación a su contexto arqueológico, el sonoro, tipología, principios acústicos, construcción ornamentación y formas de ejecución, y espiritual buscando comprender la relación simbólica entre el objeto sonoro y difunto en los ritos y costumbres mortuorias de los Chorrera.

    En la conferencia se proyectará el documental “Nuestras Raíces Sonoras”. De este modo, Valdivia reúne la música, la arqueología y la cerámica recuperando la sonoridad de instrumentos de las culturas prehispánicas como las “vasijas silbadoras”.

    “Suponemos que muchos instrumentos son musicales”, explica Valdivia. “En la concepción clásica, si el instrumento no tiene una escala de siete notas y una estética musical occidental, no es fácilmente aceptado como tal. Investigamos los sonidos porque no sabemos qué música hacían o para qué los usaban. Recreamos una combinación de sonidos prehispánicos, pero no podemos decir que sea música prehispánica”.

    “Me dedico exclusivamente a réplica de originales y a entender cómo eran los sistemas acústicos antiguos. Una tradición ancestral que tiene los cuatro elementos: la tierra para modelarlo, el fuego que la cocina, el aire en su interior y el agua que acciona el sistema acústico. Es representativo de la cosmogonía americana”.

    La conferencia es libre y gratuita. Invita: Sección Etnomusicología de la División Etnografía del Museo de La Plata