Prácticas en Comunicación Social en el Museo de Física

    ¿Cómo participar?

    Las actividades propuestas dentro de este programa de prácticas se van a desarrollar a través de todo el año 2014 con un cronograma ya pautado. Dichas actividades tendrán una carga horaria semanal de tres horas (dentro de los horarios del Museo) y una duración de entre uno y tres meses.

    Entre ellas figuran: participación de los Talleres itinerantes de Física; investigación y carga de datos relacionada con los instrumentos del acervo; diseño y realización de experiencias para la “Noche de los Museos” y otros eventos; participación en clases con demostraciones para chicos de los colegios; participación en el Taller de restauración de instrumentos.

    El cupo es limitado. Los interesados deberán enviar por mail a museo@fisica.unlp.edu.ar una carta de intención incluyendo sus expectativas e interés por este Programa. El cierre de esta primera convocatoria es el Lunes 28 de abril y la publicación de los resultados será el jueves 15 de mayo.

    ¿Qué se propone desde el Museo?

    El Museo de Física invita a estudiantes universitarios, de cualquier Facultad, interesados en ciencias a participar en actividades específicas de divulgación científica y extensión universitaria. Éstas incluyen tareas en el armado y divulgación en exposiciones temporarias, capacitación en restauración y funcionamiento de los instrumentos, difusión en eventos públicos y ferias de ciencia y capacitación en educación no formal a través de la participación en las visitas que se dan en la sala del Museo a grupos escolares.

    ¿Qué es el Museo de Física?

    El Museo de Física es un espacio de encuentro con la ciencia abierto a todo el público. En su interior, alberga una colección de más de 2.000 instrumentos utilizados para la enseñanza de la Física en la Universidad de principios del siglo XX. La conservación y exhibición de instrumentos de demostración de fenómenos físicos, se complementa con actividades de experimentación participativa, en los que, tanto con objetos patrimoniales como construcciones actuales, se apela al asombro para despertar inquietudes y curiosidad acerca de la naturaleza.

    ¿Por qué participar en el Museo?

    El Museo brinda una mirada de la física más lúdica e interactiva que complementa los estudios formales y ayuda a la integración de conceptos. La participación en este ámbito de educación no formal propicia el desarrollo de herramientas pedagógicas nuevas, la capacidad de generar otros recursos para explicar y transmitir conocimiento y la posibilidad de aplicación de estas habilidades a la docencia formal.

    ¿Qué es la comunicación social en la ciencia?

    El objetivo fundamental de la comunicación social de la ciencia ó divulgación científica es dar a conocer de una forma fácil y accesible los avances en alguna de las ramas de la ciencia. La idea rectora es que los no especialistas puedan informarse y tengan una idea clara de la importancia de los adelantos científicos y tecnológicos, y de las consecuencias del uso, desuso o mal uso de esos conocimientos en la vida diaria. Así, el público tendrá más posibilidades reales de formarse una opinión fundamentada sobre tales aspectos. Este tipo de comunicación requiere el uso de herramientas especiales para el uso del lenguaje oral, escrito y gráfico para lograr sus objetivos.

    Para más información sobre el Museo: http://museo.fisica.unlp.edu.ar/ y en la Red Social facebook: museodefisica

    Horarios: Lunes y Miércoles de 14 a 17 hs/ Martes, Miércoles, Jueves y Viernes de 9:30 a 12:30 hs.

    Telefonos

    interno 232 / (0221) 423-0122 / (0221) 424-6062 / (0221) 424-7201 / (0221) 425-0787