La UNLP será otra vez protagonista de “Museos a la Luz de la Luna”

    El sábado 11 de noviembre, la Universidad Nacional de La Plata volverá a ser protagonista de "Museos a la Luz de la Luna". La actividad, organizada desde la Red de Museos de esta casa de estudios, comenzará a las 19 y se extenderá hasta las 24 horas. Las distintas salas abrirán sus puertas para recibir en forma gratuita a toda la comunidad. Además de los museos de la UNLP, participarán otras instituciones de La Plata, Berisso y Magdalena.
    Los participantes de esta propuesta podrán optar por 6 circuitos o recorridos que incluirán la visita a los museos de Historia de la Medicina “Dr. Santiago Gorostiague”, Anatomía Humana Normal “Dr. Alberto Poli”, ambos en la Facultad de Ciencias Médicas; Museo de La Plata, de Anatomía Veterinaria "Dr. Víctor Manuel Arroyo"; Museo “Julio Ocampo”, de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; de la Escuela Anexa y de Astronomía y Geofísica, en la Facultad de Ciencias Astronómicas.
    También se podrá recorrer el Museo de Odontología y Archivo Histórico perteneciente a la Facultad de Odontología; el Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias Exactas; el Museo de Física; de Química y Farmacia; de Botánica y Farmacognosia; de Bioquímica y conocer el original Museo de Instrumentos Musicales “Dr. Emilio Azzarini”, entre otras opciones.
    El cierre de la actividad será con una propuesta musical con tambores en las escalinatas del Museo de La Plata.

    A continuación se detalla cada uno de los recorridos que se pueden realizar:

    CIRCUITO 1

    Museo de Historia de la Medicina “Dr. Santiago Gorostiague” – Facultad de Ciencias Médicas – Calle 60 y 120. La Plata Una Mirada al pasado de distintas especialidades médicas.     Museo de Anatomía Humana Normal “Dr. Alberto Poli” – Facultad de Ciencias Médicas – Calle 60 y 120. La Plata Visitas guiadas- Disecciones en vivo-. Muestras artísticas. Museo de Anatomía Veterinaria "Dr. Víctor Manuel Arroyo" – Facultad de Ciencias Veterinarias – Calle 60 y 118 s/n° Visitas guiadas a la exposición permanente. Museo “Julio Ocampo” Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales- Avda. 60 y 119 Orquesta Escuela de la UNLP. Fabricación de manteca. Experiencias de micropropagación.

    CIRCUITO 2

    Museo de la Anexa – Escuela Graduada “J. V. González” – Calle 50 e/ 117 y 118 Coro y Ensamble de Música Popular de la Escuela. Talleres de ayer y de hoy. Museo de Astronomía y Geofísica – Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas – Paseo del Bosque s/número. Museo de La Plata – Dirección: Paseo del Bosque s/n Visita con linternas. Lluvia de meteoritos. Experiencias en la Sala Egipcia. Relatos sonoros del bosque. Museo del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata – Calle 60 y 118. Estadio Juan C. Zerillo Exposición “Embarcate en la gira del Gimnasia Campeón”.

    CIRCUITO 3

     Museo de Odontología y Archivo Histórico Prof. Dr. Orestes Walter Siutti – Facultad de Odontología – Calle 50 e/ 1 y 115 Historia de la Odontología hasta nuestros días. Proyección de videos. Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias Exactas – Calle 49 y 115 Código Enigma. Códigos secretos y máquinas enigmáticas. Museo de Física -Departamento de Física. Facultad de Ciencias Exactas – Calle 49 y 115 Noche de ciencia y literatura de la mano de las historias de Julio Verne. En los jardines: Programa de Popularización de la Ciencia “Mundo Nuevo”,  Museo de Química y Farmacia y Museo de Botánica y Farmacognosia y Museo de Bioquímica distrito I – Facultad de Ciencias Exactas – Calle 47 y 115 Viaje extraordinario de Carlos Spegazzini y Viaje a través del aparato circulatorio. Observaciones microscópicas.

    CIRCUITO 4

    Museo Policial – Calle 54 Nro 393 Interpretación de huellas dactilares. Exposición pictórica. Exhibición del acervo histórico del museo. Museo de los Trabajadores – Calle 51 e/ 3 y 4. Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Petorutti– Calle 51 e/ 5 y 6. Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano MACLA – Pasaje Dardo Rocha calle 50 e/ 6 y 7 Museo de Instrumentos Musicales “Dr. Emilio Azzarini”. Calle 45 N° 582 entre 6 y 7 Los instrumentos del museo vuelven a sonar.      

     Archivo Histórico y Museo del Servicio Penitenciario Bonaerense -Calle 35 entre 5 y 6 Visita a la Sala Histórica y a la exhibición temporaria de obras que participarán de la 3ra. Bienal de Arte para el personal penitenciario.  Museo del Ladrillo – Calle 514 e/ Centenario y Belgrano Fotografías de Ana María Jankech. Exposición "Proyecto Fuegos del Taller de Cerámica Complementaria de la Fac. de Bellas Artes UNLP.     Museo de Comunicaciones del Ejército Güemes y Cno. Centenario- City Bell Visita al Casco de la Estancia Grande de los Bell y lugares históricos.

    CIRCUITO 5

     Museo del Teatro Municipal José Podestá calle 10 entre 46 y 47 Visita guiada al museo y teatro.  Museo  y Archivo Dardo Rocha  calle 50  Nª 933 -(de 18 a 22) Exposición "La traza del futuro, Ing. Pedro Benoit". 19 hs. Estudio Vocal del Conservatorio de Música "Gilardo Gilardi", Dir. Mónica Dagorret   Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico – UCALP – Calle 47 e/ 16 y Diag. 73 Muestra de pintura y escultura. Peña de las Bellas Artes, Museo y Academia (desde las 20 hs)- Calle 49 entre 12 y 13 Exposición plástica de los talleres con la participación de alumnos y profesores

    23:30 hs Cierre musical con los Tambores del Museo Azzarini Museo de La Plata.

    CIRCUITO 6

    Taller de Teatro – Calle 10 e/ 54 y 55 19 hs: Visita Museo de antigüedades. 20:30 hs. “Informe para una academia” de Frank Kafka dirigida por Norberto Barruti 21:00hs “Informe para una Academia" Salas Museo de la Biblioteca Pública de la UNLP – Plaza Rocha Nº 137 Muestra: “Revés y fantasía. El universo diverso de María Elena Walsh”. Visitas a las 20, 21 y 22 hs.  Actuación de “Canciones para mirar” Cierre musical 23 hs.   Área de Museo, Exposiciones y Conservación del Patrimonio – Facultad de Bellas Artes-  Diagonal 78 N° 680 “CONSTRUYENDO EN EL MUSEO”, actividades con luces e historias. Actuación del Ensamble de Música Popular FBAUNLP, dirigido por Manuel González.  Museo Almafuerte – Calle 66 Nª 530-(de 18 a 22) Muestra "Museo Almafuerte: nuestra tradición es crear" 19 hs: Agrupación Coral "Atardecer" bajo la dirección de Ivan Lerchundi Cementerio de La Plata – Calle 31 esq. 72 19 y 21 hs. Visita guiada "Masonería y su influencia en el Cementerio".

    Además,  en Berisso se puede recorrer el Museo 1871 – Av. Montevideo esq. 32. En tanto en Magdalena la propuesta contempla al Museo Histórico Regional Municipal – Goenaga y Rivadavia Actuación de artistas locales. Muestras artísticas y visitas guiadas. Adhieren: Museo de Oscar Repetto, Museo de Marcelo Dutria y Rincón Histórico Atalayense. Teatro Español. PC Brenan 970. Sala Histórica de la Sociedad Española 19 hs: servicio gratuito de combi para visitar el museo Rincón Histórico Atalayense 20 hs: iniciarán los números artísticos al aire libre, intercalados con visitas guiadas en el Museo Central y en los museos que adhieren.