La UNLP protagonista de Museos a la luz de la luna

    El próximo sábado 12 de noviembre, la Universidad Nacional de La Plata volverá a ser protagonista de “Museo a la luz de la luna”. Será a partir de las 19 y hasta las 24 horas cuando distintas salas de esta casa de estudios abran sus puertas para recibir a  la comunidad. Además de los museos de la UNLP, abrirán sus puertas al público otras 50 instituciones de La Plata, Berisso y Ensenada.

    La iniciativa organizada por la Red de Museo de la UNLP, propone recorrer los distintos museos con un itinerario que incluye cinco circuitos posibles:

    CIRCUITO 1:

     -Museo de Historia de la Medicina “Dr. Santiago Gorostiague” – Facultad de Ciencias Médicas  – Calle 60 y 120. La Plata
    -Museo de Anatomía Humana normal “Dr. Alberto Poli” – Facultad de Ciencias Médicas – Calle 60 y 120. La Plata
    – Disecciones en vivo y visitas guiadas. Por parte del cuerpo de Ayudantes alumnos de la Cátedra de anatomía B
    – Participación del Grupo artístico Curvas, rectas y diagonales de La Plata, conformado por profesores, alumnos y artistas plásticos locales. Durante el evento, expondrán sus obras.
    – 20hs.Charla “URNAS, MÁSCARAS Y ENTERRATORIOS. Entidades de las culturas prehispánicas”  y  proyeccion de  video del ritual del “Arete Guazú” 
    – 21 hs. charla a la comunidad Participación de la Prof-  Marta Pérez.: “Interpretaciones culturales y filosóficas de la muerte”
    – Presentaráciòn  de  coreografía titulada Lyrical Jazz a cargo de la profesora Romina Bruno.
    – 22 hs.Participación de los Hermanos Rodríguez y el dúo folclórico “Andrea Villagra y Virginia Giorgio” 
    -Museo de Anatomía Veterinaria “Dr. Víctor Manuel Arroyo” – Facultad de Ciencias Veterinarias – Calle 60 y 118 s/n° 
    – Visitas guiadas.
    – 20 hs.  Demostración del trabajo realizado en anatomía a través de la disección.
    -Museo Julio Ocampo “Julio Ocampo” Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales- Avda. 60 y 119
    “El abuelo de los alerces y los anillos del tiempo.”
    Los invitamos a conocer la rodaja de “alerce” Fitzroya cupressoides  del Parque Nacional “Los alerces” de Chubut,  derribado durante el comienzo del verano de 1962 con la autorización de la Dirección de Parques Nacionales, que contiene más de 1700 anillos.
    Este calendario natural y climático de gran precisión que posee anillos de crecimiento anual y de milímetros de espesor se utilizó para extraer las muestras que serían estudiadas para verificar la exactitud de los métodos de  datación con 14C (carbono-14) para el Hemisferio Sur.

    CIRCUITO 2:

     – Museo de la Anexa – Escuela Graduada “J. V. González”  – Calle 50 e/ 117 y 118
    – Presentación del Ensamble de Música Popular integrado por niños y  niñas de la Esc. Graduada “J.V.G”
    – Instalación: ” 110 años de alumnos y alumnas en la escuela”
    – Exposición fotográfica: “Construcción del Aula Taller”
    – Muestras interactivas.

    -Museo de Astronomía y Geofísica – Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas – Paseo del Bosque s/nùmero 
    Se invita a nuestros visitantes a traer linterna y a disfrutar de las siguientes actividades:
    -Muestra temporaria sobre fotografías del Archivo Fotográfico del Museo, en la Galería del     Edificio Central.
    -Visita a la Biblioteca del Observatorio, dónde podrán ver un ejemplar original  del Philosophiae Naturalis Principia Mathematica de Newton, su puesta en valor mediante el proceso de restauración, construcción de una vitrina de conservación diseñada y realizada en el mismo Museo.
    -Recorrido guiado por el conjunto patrimonial arquitectónico decimonónico, que comprende uno de los acervos destacados y fundacionales de la UNLP, cómo el edificio de telescopio Reflector Gautier , la Estaciòn Meteorològica y el pabellón de Geofísica dónde podrán conocer detalles e historias del mismo.
    -Visita al Museo de Astronomía y Geofísica, en el Edificio Bernhard Dawson, dónde podrán ver e interactuar con los guías sobre la muestra permanente y las dos temporarias temáticas que se hallan en el lugar.

    -Museo de La Plata – Facultad de Ciencias Naturales y Museo- Dirección: Paseo del Bosque s/n
    Arte y ciencia en el museo
    -Vení con tu linterna: exploración con linternas en la oscuridad de la noche.
    – Lluvia de meteoritos: intervención luminosa en la Sala de la Tierra
    -Arte rupestre:  participá en la realización de  un mural colectivo en el Aula Interactiva
    -Espejitos proyectados: intervención visual y sonora en la Sala Histórica —
    -Intervención de danzas contemporáneas en las salas del museo
     -Stand up científico


    CIRCUITO 3:

    – Museo de Odontología y Archivo Histórico Prof. Dr. Orestes Walter Siutti – Facultad de Odontología –  Calle 50 e/ 1 y 115
    –  Muestra y explicación personalizada a los visitantes de todo lo que posee nuestro Museo.    
     – Estimular a los visitantes , especialmente a los niños sobre la importancia de la prevención.
    –  Espacio creado para los concurrentes donde se proyectará diferentes videos históricos,  prevención, histórias odontológicas para niños.
    –  Entrega de diferentes elementos que hacen a la higiene oral.

    – Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias Exactas –  Calle 49 y 115
    – Los invitamos a participar de varias secciones en las instalaciones de nuestra Biblioteca: juegos matemáticos interactivos (para jugar, tocar y divertirse), para pintar y armar rompecabezas; una sección de computadoras (computadoras muy nuevas pero también de las más antiguas), una sección de matemática y música (¿qué raro no?); una sección de acertijos y proyección de videos alucinantes.

    – Museo de Física – Departamento de Física. Facultad de Ciencias Exactas –  Calle 49 y 115
    Los invitamos a venir con sus trajes de brujas, magos y hechiceros y traer un conjuro para dejar en   nuestro Libro de Hechizos.
    -Anfiteatro: Espectáculo: “De Magia Veterum”: experiencias en vivo + teatro + filosofía + arte + videos. Se realizarán tres funciones a las 19.30 / 21 / 23
    -Sala del Museo: Herbarium Natura. Plantas que curan: Hierbas medicinales + Cátedra de radiobiología de Física médica + Libro de hechizos interactivo.
    -Al aire libre: “De ciencias y hechizos”” Mundo Nuevo. Programa de popularización de las ciencias: espejos mágicos, imágenes engañosas, máscaras encantadas y un dragón embrujado son algunas de las propuestas hechizadas para compartir en familia y con amigos.  
    -Cachimán, el hechicero magnético: experiencias con imanes y electromagnetismo.
    -La ciencia también es cosa de chicos: experiencias de química para chicos y grandes. Mensajes secretos con tinta mágica, inflar globos sin soplar y fabrica de pelotitas saltarinas.
    -¿Mate o truco? Matemática en Acción:  la búsqueda del tesoro de la bruja, Matemisterio y Geomechizos.                                           
    -Opus Magnum.  La Piedra Filosofal de la Física: de Isaac Newton a la física nuclear. Gisdrama (Grupo de Investigación y Servicios de Radiactividad y Medio Ambiente).
    -Cuentos para todas las edades: historias de alquimistas, brujas y hechiceros por el grupo “Cuentos en el Aire”.
    – Museo de Química y Biblioteca “Dr. Carlos Sagastume” – Facultad de Ciencias Exactas – Calle 47 y 115
    Noche de brujas
    -Buscando la fluorescencia escondida
    -Mirando lo pequeño: el alucinante mundo de los hongos
    -La historia del test de embarazo: del sapo al evatest
    -¿Cuán raras son las tierras raras?
    -¡Química en Acción!

    CIRCUITO 4:

     -Museo de Instrumentos Musicales “Dr. Emilio Azzarini” – Direccion de  Cultura – Calle 45 N° 582 entre 6 y 7
    Visita a la muestra “Viajes al encuentro del sonido”
    20:00 hs-  “Los instrumentos del Museo vuelven a sonar”,  concierto en las salas del Museo” a cargo de: Duo Josefina Gomez (saxo), Sergio Balderrabano (piano)
    -Duo Melina Maio (canto), Sergio Balderrabano (piano)
    -Obras de Schumann, Bizet, Bellini, Ibert, Maurice, Boza

    – MACLA – Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano – Pasaje Dardo Rocha
    – MUMART –  Museo Municipal de Arte de La Ciudad de La Plata, Centro Cultural     Pasaje Dardo Rocha, Av. 7 esq. 49  – 19 a 22 hs.
    – Visita guiada sobre la muestra titulada “De Tapas”, la misma reúne las portadas de     revistas infantiles, de aventuras y de humor que circularon en la Argentina desde 1800 a principios del 2000. La muestra comprende trabajos originales de Hugo Pratt, José Luis Salinas, Alberto y Enrique Breccia, Guillermo Roux, Raúl Fortín, Dante Quinterno, Andrés Cascioli, Oscar Chichoni, Lino Palacio, Carlos Nine, Alfredo De la María, entre otros.
    – Museo  y Archivo Dardo Rocha  calle 50  Nª 935 –  de 19 a 22
    – Museo Beato – Universidad Catòlica de La Plata –  Diag. 73 y 47
    – Visitas  guiadas   
    – Concierto
    – Museo de la Escuela de Cadetes del S.P.B. y Quinta Santospago – Calle 44 y 135
    Visita al Museo de la Escuela de Cadetes y recorrido por la Quinta Santospago declarada Patrimonio Cultural por la Legislatura Bonaerense en 2007.

     

    CIRCUITO 5:

    -Taller de Teatro  – Calle 10 e/ 54 y 55
    Estará abierto desde las 19 para quienes gusten visitarlo.
    21hs ‘LA NONA’ de ROBERTO COSSA – Ultima funcion de la temporada – Entrada Gratuita. Capacidad  limitada.

    – Bachillerato de Bellas Artes “Prof. Francisco A. De Santo”  – Calle 10 N° 1472 e/ diag.78 y 63

    – Área de Museo, Exposiciones y Conservación del Patrimonio – Facultad de Bellas Artes – Diagonal 78 N° 680
     El Museo cobra vida
    -El Museo habla con los chicos. Actividades recreativas para chicos a cargo de la Biblioteca Viajera. Taller del Caracol.
    -Esculturas Vivas: desafíos e historias interactivas transforman, por una noche, las piezas del Museo. Juegos de interacción, a cargo de la cátedra de Lenguaje Multimedial III

    – Museo Almafuerte – Av 66 Nª 530 –  de 19 a 22
    19 hs.  inauguración de la muestra “Museo Almafuerte: nuestra tradición es crear”, en conmemoración del 10 de noviembre “Día de la tradición” se  organiza una   fiesta popular con la actuación de la Agrupación Coral ”Amanecer” (Director Iván Lerchundi),
    En adhesión a  Museos a la Luz de la Luna   el museo permanecerá abierto hasta las 22 hs para su recorrido.

    Ensenada

    -Astillero Río Santiago

    Ciudad de Magdalena

    -Teatro Español de Magdalena – P C Brenan 970, Lavalle, Magdalena, Buenos Aires

     Las actividades programadas para la noche del 12/11 son las siguientes:
    – Apertura del museo de la sociedad española
    – Iniciación de las visitas guiadas del teatro español
    – Exposición de artistas plásticos
    – Muestras fotogáficas
    – Músicos en vivo