Museo de Física

    Fue creado en 1994 para preservar una centenaria colección de instrumentos de demostración de fenómenos físicos, adquiridos en 1906 para equipar el Instituto de Física, creado en ese momento como pieza clave de la nueva universidad nacional.
    Su acervo está constituido por una colección de alrededor de 2.700 instrumentos de procedencia alemana, valiosos por su rol central en el desarrollo de la enseñanza y las primeras investigaciones en Física en el país. Estos instrumentos, de sorprendente diseño y excelente construcción, continúan siendo usados durante las visitas con notables resultados. Con el tiempo se fueron sumando a la colección algunos objetos antiguos como por ejemplo máquinas de calcular, pilas y cámaras fotográficas; que resultan de interés para reflexionar sobre la evolución tecnológica de objetos cotidianos.
    También posee una colección de documentos y libros de Física anteriores a 1930, importantes para el estudio de los primeros pasos de la Física latinoamericana.
    Desde su inauguración, en septiembre de 1998, se llevan adelante diversas actividades relacionadas con la enseñanza y la historia de la Física, la preservación del patrimonio y la divulgación. Sus características de museo histórico, pero también de centro participativo de ciencias, le confieren un atractivo singular. Este Museo, si bien está organizado alrededor de las colecciones patrimoniales, tiene su mirada dirigida a los visitantes y sus intereses.
    Se cuenta con un sistema de visitas educativas, coordinadas por docentes y estudiantes universitarios, dirigidas al público en general y a grupos de nivel escolar, preescolar, terciario, universitario y con capacidades diferentes. Las experiencias mostradas durante las visitas buscan presentar los fenómenos físicos en una forma simple y amena, fomentando en el visitante su vinculación con la vida cotidiana y su aplicación a la tecnología. Entre las más frecuentes se encuentran aquellas relacionadas con movimiento, energía, calor, sonido, ondas, óptica, electricidad y magnetismo.
    En el Museo funciona además un Taller de Restauración, en el cual se realizan tareas de conservación de los instrumentos y documentos patrimoniales. También se construyen diferentes dispositivos sencillos y de bajo costo para demostraciones y experimentos. Estos modelos se ofrecen para que los docentes interesados copien su estructura y tengan la posibilidad de llevar los fenómenos al aula.
    Se organizan además exposiciones y otras actividades de divulgación -destinadas al público en general- y se genera material escrito sobre diversos temas relacionados con las Ciencias Exactas y Naturales, su historia y su didáctica.

    Acceda al Sitio del Museo