Museo de Samay Huasi

    En las afueras de Chilecito, provincia de La Rioja, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) posee la casa de descanso “Samay Huasi”. Entre las cosas que se pueden visitar se encuentra el Museo de Antropología y Ciencias Naturales, la biblioteca y la galería de obras de artistas locales.
    Chilecito, la segunda ciudad más importante de la provincia de La Rioja, con sus Sierras de Velazco y de Famatina, con nieves eternas en sus cumbres, inspiró una de las obra más conocida de Joaquín V. González, titulada “Mis Montañas”. “Samay Huasi” fue la finca y lugar de descanso del escritor en esas tierras.
    Esta finca, llamada en su origen “La Carrera”, perteneció al minero inglés William Treolar, quién vendió sus 17 hectáreas al Dr. González en el año 1913, el cual la preparó a su gusto y la convirtió en su verdadera “Samay Huasi”, que en Quechua significa “Casa de Descanso”.
    Hoy, casi cien años después, es un santuario a su memoria y un lugar selecto para artistas y escritores. Dentro del predio, se puede ver la “Avenida de los seis sabios de Grecia”, representados por toscos monolitos, la gran piedra roma que González llamó “La tribuna de Demóstenes”, hoy pedestal de la estatua en su honor que esculpió Sfoza; hacia el sur, el “Anfiteatro”, hemiciclo construido entre las piedras de la sierra, y “La Capilla”, un recinto natural de la montaña.
    La casona es de estilo colonial, con amplias habitaciones que dan a una típica galería, y un comedor espacioso y confortable. La rodea un gran patio cubierto de enredaderas y de allí hasta el pié del cerro se llega por un camino que atraviesa un huerto con árboles frutales, olivares, castañas y viñedos entre otras especies.