Poper Stand Up Científico en el Museo de la UNLP

    El grupo Poper, Stand Up Científico se presentará el domingo 4 de diciembre a las 17:00 en el Auditorio del Museo de la UNLP

    Dos biólogos, un químico y un estudiante de paleontología serán los encargados de cautivar al público con monólogos sobre ciencia. Utilizando el formato de Stand Up como recurso, el objetivo es hablar de las ciencias, de los científicos y de la percepción de las ciencias en la sociedad. 

    Esta idea comenzó en 2015 por iniciativa de Diego Golombek. El Ministerio de Ciencia, tecnología e Innovación Productiva, a través del Programa de Popularización de la Ciencia y la Innovación, Tecnópolis y TECtv, invitó a estudiantes y egresados de carreras científicas a participar del primer Curso de Stand Up Científico a cargo del humorista Diego Wainstein para crear monólogos con contenidos científicos. 

    Los seleccionados para realizar el curso fueron estudiantes de grado, de posgrado e investigadores que desarrollan sus actividades en distintas instituciones científicas de nuestro país.   

    El contenido incluyó diversas técnicas de stand-up como la búsqueda de personajes, creación de rutinas, la construcción de chistes, el trabajo vocal, gestual y corporal y la comunicación con el público. Durante el curso cada participante produjo monólogos que fueron exhibidos en el Centro Cultural de la Ciencia y en Parque Temático Tecnópolis, concretando 18 funciones con muy buena recepción por parte de un público que, en su mayoría, eran personas ajenas al ámbito científico. 

    Algunos egresados de este curso organizaron el primer grupo de Stand Up Científico de Latinoamérica dando origen a POPER, Stand Up Científico. Actualmente está constituido por 18 integrantes entre estudiantes de grado, postgrado e investigadores, y abarcan diversas áreas del conocimiento.

    Realizan funciones en diversas universidades de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, centros culturales como el C3 del Centro Cultural de la Ciencia de Buenos Aires y el Centro Cultural de la Ciencia de Tandil, distintos centros del país como Neuquén, Chubut, Tucumán y Entre Ríos y escuelas secundarias en el sub-grupo denominado “Poper escuelas”. 

     

    La entrada es de $50 y se venderán únicamente en la Boletería del Museo.