Red de Museos de la UNLP

    Luego de quince años de gestión, la Red ha concretado varios objetivos; entre ellos, ha propiciado la creación de nuevos museos dentro del ámbito universitario y, también,  se han podido identificar varios de los problemas de los museos universitarios, comunes a instituciones similares de nuestro país, como las dificultades económicas y la falta de personal rentado para tareas específicas (museografía, conservación, etc.)
    Si bien algunos museos pertenecen a cátedras de algunas facultades, y por lo tanto son menos conocidos, mientras que otros son más populares, todos comparten metas comunes, que han ido incrementándose a lo largo del tiempo.
    La meta principal es conseguir que el museo y sus colecciones se conviertan en un ámbito de interés para distintos públicos, desde niños hasta adultos, incluyendo a profesores y estudiantes. Se busca además convertirlo en un recurso formativo complementario de la educación científica y artística, ofreciendo herramientas básicas para establecer un diálogo entre la historia de la ciencia y el arte y el análisis de la vida contemporánea a través de diversos objetos.
    Se busca también destacar la influencia de la ciencia, el arte, la tecnología y la educación en el mejoramiento de la calidad de vida. De esta manera se pone en valor también el papel que la Universidad Nacional de La Plata tiene y ha tenido en la historia de la comunidad local y nacional.
    A través de estos objetivos los museos consiguen funcionar como vínculo entre la universidad y la comunidad no universitaria, ofreciendo alternativas de educación no formal, cooperando con los docentes de todos los niveles educativos para el mejoramiento de la enseñanza.

    {{article:7673}}