El Taller de Teatro de la UNLP, invita a la comunidad a participar del reestreno de Biblioclastas, de Jorge Gómez y María Victoria Ramos, que se llevará a cabo el 2 de abril, con dos funciones: 19 hs y 21.30 hs. La entrada Libre y Gratuita – Reservas al tel 4232283.
A 40 años del golpe de 1976, se reestrena Biblioclastas, de Jorge Gómez y María Victoria Ramos. Actúan: Gabriel Virtuoso, Pelé Gómez. Voz en off: Diego Capusotto. Diseño escenográfico: Alejandro Mateo. Asistente de Dirección: Lucía Gómez Ramírez. Productor: Nicolás Sabatini. Dirección: Pelé Gómez.
Estrenada en marzo de 2006 en la Ciudad de Buenos Aires, tuvo su origen en la publicación de Un golpe a los libros, de Herná Invernizzi y Judith Gociol. Participó en las muestras del Centro Cultural Recoleta y de la Universidad Nacional de Quilmes por los homenajes a 30 años del golpe, en el Pasaje Dardo Rocha de la Ciudad de la Plata y en el Programa Bibliotecas para Armar de la Secretaría de Cultura de la Ciudad. Además, desarrolló una gira por el interior del país y cerró en la Biblioteca Nacional el Concurso Latinoamericano “Fernando Báez” sobre Bibliotecología, Documentación, Archivística y Museología organizado por el Conicet, la Conabip (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares) y la Biblioteca Nacional.
Biblioclastas fue publicada en 2008 por Eudeba, la Biblioteca Nacional y el Caicyt del Conicet.
En la desolación de un galpón municipal hay un horno en el que no sólo arden libros. Fénix y Tiérrez son las ínfimas piezas de un plan sistemático que busca hacer desaparecer todo rastro de ensamiento crítico. Una nueva sociedad está en gestación y es necesario olvidar el pasado para alcanzar la felicidad. Hay que quemar todo, el fuego brilla y purifica.
Biblioclastas fue elogiada por Griselda Gambaro. Y dijo Osvaldo Bayer: “Una joya de nuestra estupidez humana. Vale más que un tomo de sociología argentina. Una obra a la cual tendrían que concurrir y analizar todos los estudiantes. Nada como la escena para expresar la infamia. ¿Tanta maldad? Sí, tanta maldad”.
Dijo Fernando Báez, autor de “Historia Universal de la destrucción de los libros”: “Un milagro en la historia teatral de Argentina, un hito destinado a convertirse en un clásico. Una obra que finalmente, y por primera vez, se convierte en el equivalente de una novela como Auto de Fe de Elías Canetti”.
Taller de Teatro de la UNLP: Calle 10 Nº 1076 e/ 54 y 55