Radiografía de volcanes: la UNLP estudia la actividad en el volcán Copahue

Las erupciones volcánicas ocurren todo el tiempo. Más de una docena se encuentran en erupción en algún lugar de la Tierra en cualquier momento dado, y alrededor de cien entran en erupción a lo largo de cualquier año. En Argentina y su límite internacional con Chile, existen al menos 39 volcanes considerados activos en el territorio continental, siendo el Copahue uno de los más importantes. Por este motivo, la Universidad Nacional de La Plata instaló un telescopio de muones para… Radiografía de volcanes: la UNLP estudia la actividad en el volcán Copahue

El satélite universitario de la UNLP cada vez más cerca del espacio

En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) un equipo conformado por ingenieros y alumnos becarios trabaja en la etapa final de integración y en los ensayos funcionales completos del USAT 1. El primer CubeSat universitario construido en la Argentina será llevado a España en marzo próximo, donde será integrado al dispositivo que lo escoltará hacia el espacio. Su lanzamiento está previsto para junio de este año en Estados Unidos. El USAT 1 es el… El satélite universitario de la UNLP cada vez más cerca del espacio

Estudian el vínculo entre diabetes no conocidas o prediabetes con afecciones periodontales

La diabetes y la periodontitis son enfermedades crónicas no transmisibles que, aunque resulte sorprendente, se encuentran asociadas. Las personas con patologías periodontales tienen un riesgo elevado de disglucemia y resistencia a la insulina, sin embargo la relación no se encuentra totalmente esclarecida..  En este sentido, en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata evalúan la relación que existe entre la diabetes no diagnosticada o prediabetes con enfermedades peridontales.     La periodontitis es una enfermedad inflamatoria crónica iniciada… Estudian el vínculo entre diabetes no conocidas o prediabetes con afecciones periodontales

Presentaron en la UNLP un meteorito de más de 4 mil años

Un meteorito de superficie irregular, compuesto mayoritariamente de hierro, y de unos 30 kilos de peso, fue protagonista central de un acto científico académico que tuvo lugar en el Planetario de la Universidad Nacional de La Plata. Se trató de la presentación oficial de una pieza meteórica de más de 4 mil años de antigüedad, hallada en el denominado Campo del Cielo, una extensión de territorio compartida entre las provincias de Chaco y Santiago del Estero, que guarda los rastros… Presentaron en la UNLP un meteorito de más de 4 mil años

Revelan beneficios del lúpulo para la Salud Cardiovascular y Ósea

Cuando alguien menciona la palabra lúpulo inmediatamente se lo asocia a la industria cervecera. Un equipo interdisciplinario de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata ha realizado avances significativos en el estudio de sus beneficios, específicamente Humulus lupulus L., demostrando sus efectos positivos en la salud cardiovascular y ósea. Este trabajo liderado por el Grupo de Farmacología Experimental y Energética Cardíaca (GFEYEC) dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP y que cuenta con la colaboración de… Revelan beneficios del lúpulo para la Salud Cardiovascular y Ósea

La genética Neandertal en los dientes de los humanos 

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA (Consortium for the Analysis of the Diversity and Evolution of Latin America), realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual. Se detectaron 18 regiones genómicas asociadas a las piezas dentales analizadas, y no solo se determinó de modo indubitable la carga genética del sistema dental humano, sino que en su evolución jugó un papel importante… La genética Neandertal en los dientes de los humanos 

Detectan por primera vez la presencia de microplásticos en la atmósfera antártica 

La contaminación por plásticos se ha convertido en una creciente preocupación medioambiental que afecta incluso a las regiones más remotas del planeta, como la Antártida y el Ártico, poniendo en peligro su ecosistema y contribuyendo al cambio climático. Si bien el continente antártico suele considerarse una región prístina y libre de contaminación antropogénica, la presencia humana debido a la investigación científica, las actividades pesqueras, el turismo y el transporte de partículas desde regiones remotas han generado la presencia de residuos… Detectan por primera vez la presencia de microplásticos en la atmósfera antártica 

La UNLP desarrolló una web para la búsqueda y adopción de mascotas 

Cada vez para más personas sus mascotas ocupan un lugar sumamente importante. En este marco, la Universidad Nacional de La Plata desarrolló una aplicación para atender las problemáticas de los perros y gatos perdidos, unificando en un sitio todos los canales de búsqueda y difusión. Se trata de la herramienta BETA – Búsqueda, Encuentro, Tránsito y Adopción-, una aplicación móvil que centraliza información de mascotas perdidas o en situación de calle. La misma, disponible en  BETA App  está destinada a… La UNLP desarrolló una web para la búsqueda y adopción de mascotas 

Concurso fotográfico en el Instituto de Astrofísica de La Plata

El Instituto de Astrofísica de La Plata de la Facultad de Ciencias Astrónomicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata (IALP, UNLP- CONICET) organiza su primer concurso de fotografía en el marco del 25° aniversario de la institución.  La iniciativa está destinada al público general, mayores de 18 años, entusiastas de la fotografía interesados en retratar la belleza que nos brinda el cielo nocturno. El certamen consta de dos categorías: El primer puesto en cada categoría será premiado… Concurso fotográfico en el Instituto de Astrofísica de La Plata

Apelina: una nueva esperanza en la lucha contra la hipertensión

La hipertensión arterial es el factor de riesgo cardiovascular más frecuente. Sin embargo, a pesar de su elevada prevalencia, tiene un escaso control. Según la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial el 38,8 % de la población no conoce sus valores de presión arterial, y del resto sólo el 24,2% sigue un tratamiento y la controla.  A largo plazo, los pacientes con hipertensión arterial desarrollan un aumento del tamaño de su corazón, un problema conocido como hipertrofia cardíaca (HC) patológica, que… Apelina: una nueva esperanza en la lucha contra la hipertensión