Estudian la relación entre el Alzheimer y la Osteoporosis

La enfermedad de Alzheimer y la Osteoporosis son trastornos que afectan principalmente a las personas mayores, y su prevalencia está aumentando debido a la mayor esperanza de vida en gran parte del mundo, incluida nuestra región. En estudios de laboratorio, científicos de la Universidad Nacional de La Plata, descubrieron la estrecha relación existente entre ambas patologías, determinando que el deterioro en la memoria tiene un impacto negativo en los huesos.  Ambas enfermedades están estrechamente asociados con el envejecimiento, lo que… 

La UNLP adquirió un equipo único en el país para exploraciones geofísicas

Se trata del Nomad 15, un camión de origen francés, único en el país, recientemente adquirido por la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad de La Plata.  Es un vehículo que posee montada una fuente sísmica, que emite una señal codificada al subsuelo.  El mismo se utilizará para docencia, investigación, extensión y transferencia. En la actualidad sólo existen tres unidades en Latinoamérica (dos en Brasil y este en Argentina), todas ellas en posesión de Universidades. El equipo… 

15 de mayo: Día Mundial de la Mucopolisacaridosis 

Las mucopolisacaridosis (MPS) son un grupo de enfermedades genéticas poco frecuentes, pero muy importantes de conocer. Afectan principalmente a niños, aunque pueden detectarse en cualquier momento de la vida. Comprenderlas puede hacer la diferencia en un diagnóstico temprano y en una mejor calidad de vida para quienes las padecen. ¿Qué son las mucopolisacaridosis? Las mucopolisacaridosis son un grupo de enfermedades hereditarias que afectan la capacidad del cuerpo para descomponer y eliminar ciertas sustancias llamadas mucopolisacáridos o glicosaminoglicanos (GAGs). Estas sustancias… 

La UNLP desarrolló un sistema inteligente para el abastecimiento de agua

Profesionales de la Universidad Nacional de La Plata desarrollaron un novedoso Sistema Inteligente de Gestión del Abastecimiento y Consumo Urbano de Agua. Actualmente, esta solución se implementa exitosamente en San Clemente del Tuyú.Se trata de un trabajo conjunto entre investigadores del Centro Superior para el Procesamiento de la Información de la UNLP (CeSPI) y del Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas (LINTI) de la Facultad de Informática, con la Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos (COS) crea… 

Gran hallazgo: un nuevo pez killi gigante

Científicos de la Universidad Nacional de La Plata participaron de la reciente identificación de Titanolebias calvinoi, un nuevo pez killi gigante hallado en el Parque Nacional Chaco, revela la riqueza oculta de estos ecosistemas chaqueños y refuerza la urgente necesidad de conservarlos. Este trabajo científico aporta nuevos conocimientos sobre la biodiversidad de una de las regiones más amenazadas de Argentina y destaca la importancia de conservar estos frágiles ecosistemas de humedal para proteger especies únicas y especializadas. La situación en… 

El charqui como snack altamente proteico

El charqui es un producto tradicional de carne deshidratada típico de las regiones andina y meridional de América del Sur. La industria cárnica ha despertado un original interés en este producto dado su alto contenido de proteínas y capacidad de conservación para potenciar su consumo como snack. Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata, trabajan en el desarrollo de un snack de calidad y alto valor nutricional. El charqui es originario de los pueblos precolombinos, y se solía preparar… 

Nuevos hallazgos para prevenir arritmias cardiacas 

Con el objetivo de prevenir y tratar arritmias cardíacas, dos equipos de científicos del Centro de Investigaciones Cardiovasculares (CIC), dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata y del CONICET, estudiaron cómo la falla en la regulación de los mecanismos que controlan el calcio intracelular en las células cardíacas puede influir en la aparición de arritmias. Las arritmias cardíacas pueden ser crónicas o agudas y van desde la fibrilación auricular hasta arritmias ventriculares complejas.… 

Novedoso método: utilizan nanopartículas de oro para detectar tumores

El diagnóstico de tumores, así como el de algunas enfermedades degenerativas o inflamatorias, se basa en muchos casos en la detección (en general por parte de patólogos) de ciertos marcadores específicos o antígenos presentes en muestras de tejidos obtenidos de pacientes. Científicos de la Universidad Nacional de La Plata proponen un método alternativo y más económico para el diagnóstico histopatológico utilizando diferentes tipos de nanopartículas (NPs) plasmónicas de metales nobles, como el oro y la plata. En la actualidad la… 

La UNLP desarrolla herramientas para evitar engaños en páginas web 

Comprar productos, sacar aéreos o reservar alojamientos es una práctica cada vez más habitual. Si bien resulta más ágil que acercarse a un comercio o a una oficina para adquirir el producto o servicio, sino está alertado el usuario puede ser engañado. A través de los dark patterns, que son técnicas diseñadas para manipular a los usuarios en la web, particularmente en e-commerce, se busca influenciar a potenciales clientes para obtener provecho de ellos, generalmente buscando un beneficio económico.  En este… 

Aumentan la calidad y vida útil de la nuez de pecán tras la cosecha

La producción mundial de nuez de pecán se expandió en forma sostenida, en parte por ser una excelente fuente de fibra, proteína y aceite rico en ácidos grasos insaturados, minerales, vitaminas y fitoquímicos. Otro de los factores que contribuyó al incremento en la producción es la mayor comercialización del producto ya pelado, formato que aumenta marcadamente la posibilidad de uso, aunque incrementa la perecibilidad de las semillas. Un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de…