Alerta por casos de Streptococcus pyogenes: una enfermedad invasiva que afecta sobre todo a niños

Una especialista de la Universidad Nacional de La Plata analiza la incidencia de la bacteria Streptococcus Pyogenes, que según el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud ya causó 16 muertes durante este año en Argentina. Por Prof. Dra. Marisa M. Cobos1 Streptococcus pyogenes, clasificados como Estreptococos betahemolíticos del grupo A, son bacterias de amplia distribución comunitaria que, habitualmente, producen infecciones no invasivas de rápida resolución. Sin embargo, en forma esporádica, pueden ocasionar complicaciones de estos procesos u originar una… Alerta por casos de Streptococcus pyogenes: una enfermedad invasiva que afecta sobre todo a niños

Investigadores de la UNLP trabajan en la recuperación de canteras de la región

Las canteras se constituyen como pasivos ambientales debido a que configuran una barrera urbana y también porque genera un riesgo para la vida de la población. En la mayoría de los casos son abandonadas, se transforman en vaciaderos clandestinos de residuos y presentan posibilidad de derrumbe por sus abruptas laderas casi verticales y suelos inestables, con lo que se convierten en una potencial amenaza para la salud y la seguridad de los vecinos.  En algunos casos, el volumen de tierra… Investigadores de la UNLP trabajan en la recuperación de canteras de la región

El 5G: Impulsando la Revolución de la Conectividad

En la era de la información, la conectividad es la clave para impulsar el progreso y la innovación en todas las esferas de la vida. Con el advenimiento del 5G, la próxima generación de redes inalámbricas, estamos a punto de experimentar un cambio radical en la forma en que nos conectamos y comunicamos. En esta nota, exploraremos la importancia del 5G y cómo está transformando nuestra sociedad y economía. Por Ing. Pedro Brisson1 El 5G, o quinta generación de tecnología… El 5G: Impulsando la Revolución de la Conectividad

La UNLP se suma a la conmemoración del Día mundial de la diabetes

El 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, en este marco la Universidad Nacional de La Plata realizará una actividad abierta a toda la comunidad para concientizar sobre la enfermedad. Al mismo tiempo comparte algunos de sus aportes en materia de investigación. Jornada de concientización en el parque San Martín  Se llevará a cabo una jornada comunitaria de concientización y sensibilización. La actividad llevará como título “¿Sabías que la diabetes puede prevenirse?” y tendrá lugar en… La UNLP se suma a la conmemoración del Día mundial de la diabetes

La importancia del árbol urbano para mitigar los efectos del cambio climático

El 24 de octubre se conmemora el Día internacional contra el cambio climático con el objetivo de alertar a la comunidad acerca de los efectos nocivos y devastadores del cambio climático en el planeta. En relación a este día la Secretaria de Ambiente y Conservación de Recursos Naturales de la Universidad Nacional de La Plata comparte una nota sobre la importancia de los árboles en la mitigación del cambio climático. Escrita por Carlos R. Anaya1 “Lograr ciudades arboladas nos permitirá… La importancia del árbol urbano para mitigar los efectos del cambio climático

Caracol

Los caracoles también nos necesitan

Cada 18 de octubre se celebra el Día Mundial de la Protección de la Naturaleza, una fecha que desde 1972 tiene como objetivo concientizar sobre el daño que el ser humano le produce al ambiente y llevar adelante iniciativas tendientes a erradicar actos que lo perjudiquen. La Secretaría de Ambiente y Conservación de Recursos Naturales de la Universidad Nacional de La Plata comparte un artículo de divulgación sobre este tema. Por Alejandra Rumi1 y Ariel A. Beltramino2  Conservar nuestros ambientes naturales saludables permite la sobrevivencia y crecimiento de la… Los caracoles también nos necesitan

Astrochica: Atrapando un eclipse de Sol

Este sábado 14 de octubre de 2023 un eclipse de Sol surcará el cielo en muchas ciudades, brindando uno de los espectáculos naturales más fascinantes para observar.

Aporte de la UNLP a pacientes con fibrosis quística

Cada 8 de septiembre se conmemora en todo el mundo el día de la Fibrosis Quística, una de las enfermedades genéticas potencialmente letal más frecuente. Esta dolencia produce un serio deterioro en las funciones de diversos órganos, como pulmón, páncreas, hígado, e intestino; pero que afecta principalmente al tracto respiratorio. La UNLP hace su aporte desde la ciencia para mejorar la condición y la calidad de vida de los pacientes. La fibrosis quística se caracteriza fundamentalmente por producir la acumulación… Aporte de la UNLP a pacientes con fibrosis quística

Un brote de triquinosis pone en alerta a especialistas de la UNLP

Investigadores de la Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata explican qué es esta enfermedad que ya afectó a más de 118 personas de 9 municipios bonaerenses y cómo prevenirla.