Aporte de la UNLP a pacientes con fibrosis quística

Cada 8 de septiembre se conmemora en todo el mundo el día de la Fibrosis Quística, una de las enfermedades genéticas potencialmente letal más frecuente. Esta dolencia produce un serio deterioro en las funciones de diversos órganos, como pulmón, páncreas, hígado, e intestino; pero que afecta principalmente al tracto respiratorio. La UNLP hace su aporte desde la ciencia para mejorar la condición y la calidad de vida de los pacientes. La fibrosis quística se caracteriza fundamentalmente por producir la acumulación… Aporte de la UNLP a pacientes con fibrosis quística

Un brote de triquinosis pone en alerta a especialistas de la UNLP

Investigadores de la Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata explican qué es esta enfermedad que ya afectó a más de 118 personas de 9 municipios bonaerenses y cómo prevenirla.

Día Internacional del síndrome de Dravet

Con motivo de la celebración del Día del síndrome de Dravet, que se celebra el 23 de junio, la asociación ApoyoDravet hace un llamamiento a toda la ciudadanía a conectarse con los afectados y afectadas como así también a todos quienes trabajan a dirario para atender, cuidar y encontrar la cura de esta enfermedad rara. La campaña de este año lleva por lema “Conéctate con ApoyoDravet”, poniendo el acento en la necesidad de conocer, comprender y colaborar en la lucha contra las… Día Internacional del síndrome de Dravet

Grietas: las marcas de la sequía

Los movimientos de suelo son algo que ocurre debajo de nuestros pies, aunque no siempre los percibimos. Sin embargo, durante este último verano gran parte de la población vio afectadas sus viviendas con la aparición de importantes grietas en el piso, las paredes y hasta en el techo. Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata analizan las causas, consecuencias y soluciones a este fenómeno. Desde 2019 la región comprendida por gran parte de la Argentina, Uruguay, Paraguay, centro de… Grietas: las marcas de la sequía

Biodiversidad bajo amenaza. La Reserva de Punta Lara en la mira

La diversidad biológica es un bien mundial de gran valor para las generaciones presentes y futuras;  sin embargo, el número de especies y ecosistemas, conjuntamente con la pérdida de diversidad genética, disminuyen a un ritmo acelerado debido a la actividad humana. Con la finalidad de concientizar sobre esta problemática en el año 2001 la ONU proclamó el 22 de mayo como “Día internacional de la diversidad biológica”.  La Secretaría de Ambiente y Conservación de Recursos Naturales comparte el siguiente artículo… Biodiversidad bajo amenaza. La Reserva de Punta Lara en la mira

Reciclado de pilas y baterías

El 17 de mayo fue instaurado por la UNESCO como el día mundial del reciclaje, con la finalidad de enfatizar la importancia del cuidado del planeta a través de una adecuada gestión de los residuos y el desarrollo de políticas de acción comprometidas con el cuidado del ambiente. En esta ocasión la Secretaría de Ambiente y Conservación de Recursos Naturales de la UNLP comparte un artículo sobre el reciclado de pilas y baterías. Franco Dubois1, María V. Gallegos1, Miguel. A.… Reciclado de pilas y baterías

El mejillón dorado: una invasión silenciosa en aguas argentinas

Las bioinvasiones o invasiones biológicas son cada vez más reconocidas como una de las mayores amenazas para la biodiversidad. En el año 1991 un equipo de investigadores del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata detectó por primera vez en el Río de la Plata y en América, al mejillón dorado (Limnoperna fortunei), una especie oriunda de ríos y arroyos de China y del sudeste de Asia. Desde entonces amplió significativamente su distribución provocando graves daños… El mejillón dorado: una invasión silenciosa en aguas argentinas

29 de abril, Día de la Inmunología

Por Martín E. Rabassa* El Día de la Inmunología fue establecido en el año 2005 por sociedades científicas europeas especializadas en el estudio de esta disciplina. En 2015, la Unión Internacional de Sociedades de Inmunología (IUIS) lo extendió a nivel global, con el propósito de que la celebración promoviera y generara conciencia en torno a la importancia de los avances científicos en la materia. En nuestro país, es la Sociedad Argentina de Inmunología (SAI) la responsable de impulsar las actividades… 29 de abril, Día de la Inmunología

Una mirada experta sobre la vacuna contra el dengue

La Dra. Daniela Hozbor del Laboratorio VacSal del Instituto de Biotecnología y Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP- CONICET) analiza la vacuna contra el dengue recientemente aprobada por la ANMAT.

Día Internacional de las niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

En el marco de la celebración del Día Internacional de las niñas en las TIC, la Analista Programadora Universitaria Sofía Martín, directora de Género y Derechos Humanos de la Facultad de Informática de la UNLP realiza un análisis reflexivo sobre la escasa participación de las mujeres en las carreras vinculadas a la tecnología, como así también en la industria del sector. Como cada año, la Universidad Nacional de La Plata y específicamente la Facultad de Informática, celebra el “Día internacional… Día Internacional de las niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)