Desarollo del programa

1° entrega EscasezEconomía, Ambiente y Ética. Concepto de Economía. Bien económico. Acto económico. Los nuevos paradigmas de la economía: el desarrollo sustentable y las generaciones futuras, los factores de producción. Recursos naturales. 2° entrega Los problemas y sus causasCambio Climático. Efecto “invernadero”. Consecuencias económicas y sociales del cambio climático.El aire. El agua. La tierra. (Polución, desertificación, migraciones y extinción de la fauna) 3° entrega La PoblaciónPoblación. La teoría de Malthus. La explosión demográfica y la “Huella Ecológica”. Posición Argentina y… 

Cátedra Libre Taller de Economía Sustentable Ambiental

TESA son las siglas de Taller de Economía Sustentable Ambiental que tiene como misión la transmisión de los valores éticos en nuestra sociedad mediante el ejemplo y por un comportamiento socialmente responsable, la educación en materia de economía sustentable y ética mediante diversas modalidades, en la educación formal a través del Taller de formación continua y el dictado de clases con programas preparados por la cátedra, en la educación no formal por participación cívica en conferencias, presentaciones o seminarios. Tenemos… 

Cursos y Seminarios de Posgrado

Cada Facultad pone a disposición de sus graduados una oferta de cursos y seminarios de posgrado que se renuevan todos los cuatrimestres. Estas actividades pueden cursarse como parte de una carrera de posgrado (especialización, maestría o doctorado) o individualmente para el perfeccionamiento o actualización de profesionales, docentes e investigadores.

Pensar el futuro

Los miles de estudiantes que se inscriben cada año en la Universidad Nacional de La Plata se enfrentan a un cambio sustancial en su vida, que determinará su futuro personal y profesional. Se trata de una ruptura que implica mucho más que el paso de la enseñanza media a la superior. La vida universitaria modifica en los más jóvenes su forma de entender el mundo y su propio rol en la sociedad de la que forman parte.

Cuándo, cómo y dónde hay que inscribirse

La Universidad Nacional de La Plata estableció como fecha de inscripción para todas las carreras de grado del ciclo lectivo 2009 un período de un mes, que abarcará desde mediados de noviembre hasta mediados de diciembre de 2008.

Más posibilidades para estudiar

La Universidad Nacional de La Plata lleva adelante políticas de bienestar dirigidas a favorecer la inclusión de los alumnos en el sistema universitario. Se busca contener a los estudiantes que puedan presentar problemas socioeconómicos.

Datos importantes de las 17 facultades

  Arquitectura La carrera comenzó a dictarse en La Plata, en forma independiente, en 1952, como parte de un departamento de la Facultad de Ingeniería. En el año 1956, se crea el Departamento de Arquitectura dentro de la misma unidad académica. En el año 1964, se proyecta la organización definitiva de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo en los terrenos que hoy ocupa. A partir de 1984, una vez recuperada la democracia la FAU inicia un camino de reconstrucción en… 

Universidad abierta

La Universidad Nacional de La Plata se sustenta en un modelo de enseñanza pública, gratuita y masiva. Al aspirante sólo se le exige que haya terminado sus estudios secundarios. Con la mirada puesta en garantizar la igualdad de oportunidades, todas las facultades implementan cursos introductorios con el objetivo de nivelar los conocimientos de los alumnos que comienzan a cursar una carrera en la Universidad.

La Palabra – Octubre 2008

Cada año ingresan en la UNLP cerca de 24 mil alumnos nuevos. Además del prestigio académico, la Universidad cuenta con una amplitud disciplinar que otras casas de estudio no tienen. La oferta académica incluye 116 carreras de grado – 153 títulos – y 155 de posgrado. En las 17 facultades estudian 90.000 alumnos y egresan anualmente alrededor de 4.500 estudiantes. Desde el 17 de noviembre hasta el 19 de diciembre se abre la inscripción a todas las carreras.