Se extendió la inscripción a los Talleres diseñados desde la Prosecretaría de Bienestar Universitario para estudiantes de grado de la UNLP y, en esta oportunidad, las personas interesadas podrán anotarse de forma online hasta el viernes 25 de abril.
Los Talleres están divididos en diversas líneas temáticas:artísticos, de escritura, de apoyo académico y de movimiento. Específicamente, los que extienden su inscripción son: Taller de Escritura Creativa; Taller de Percusión “Ensamble de Carnaval”; Taller de ¨Método Feldenkrais¨; Taller ¨El color y su aplicación en la imagen personal¨; Taller de ¨Historias dibujadas¨.
Las inscripciones se realizan de forma online a través del siguiente formulario: https://forms.gle/j98EwJREjZVbZqn28 y sino, las y los estudiantes interesados podrán acercarse a Bienestar Universitario, de lunes a viernes de 9 a 15hs, en el Edificio de Presidencia de la UNLP, ubicado en Calle 7 entre 47 y 48.
Vale resaltar que debido a la demanda y los espacios disponibles para cada Taller, una vez que culmine la etapa de inscripción se realizará un sorteo. Entre el 28 y el 30 de abril se enviarán correos informativos.
La propuesta se lleva a cabo hace más de diez años y tiene como finalidad proponer espacios recreativos, gratuitos y de calidad para estudiantes de diferentes carreras de la UNLP.
Ante cualquier consulta, te podés comunicar a las redes de Bienestar Universitario. Facebook (Bienestar Universitario) Instagram (@bienestaruniversitario.unlp) o, o por mail a: pbu.presidencia@presi.unlp.edu.ar
A continuación, encontrás más información sobre cada uno de los Talleres para Estudiantes de la UNLP:
- TALLER DE ENTRENAMIENTO EN ESCRITURA CREATIVA
El objetivo será generar un espacio de trabajo, reflexión e intercambio sobre la escritura creativa. Destrabar la mano a partir de ejercicios que lleven a una exploración de la voz propia. Construir un lenguaje común que posibilite abordar aspectos claves a la hora de escribir.
Durante cada clase se trabajará una rama específica de la escritura (Carta, Haiku, micro-relato, texto dramático, etc.). Se leerán distintos ejemplos con el fin de identificar estructuras y procedimientos. Se propondrá una consigna para trabajar en el momento. Ejercicios provenientes de diversas disciplinas que produzcan una contemplación reflexiva y culminen en la producción de un texto. La idea será inducir la escritura con aquello que tengan a mano, cuaderno o celular. Como cierre, compartiremos las producciones y reflexionaremos sobre los aspectos puestos en juego a la hora de escribir.
Viernes de 16 a 18.
Edificio Karakachoff – 48 entre 6 y 7
- EL COLOR Y SU APLICACIÓN EN LA IMAGEN PERSONAL
La forma en que nos vestimos es una expresión personal de quiénes somos. No hay una manera ‘correcta’ o ‘incorrecta’ de vestir, sino muchas maneras diferentes de mostrar nuestra individualidad. En este taller vamos a explorar el uso del color aplicado a nuestras prendas para descubrir que nos hace sentir más auténticos y cómodos, sobre todo haciendo énfasis en el uso del color, para poder aplicarlo al vestuario, explorando sus posibilidades de combinación, significados, etc.
Martes de 9 a 10:30 h
Edificio Karakachoff – 48 e/ 6 y 7
- TALLER DE PERCUSIÓN: “Ensamble de Carnaval”
La Percusión es un lenguaje que se pulsa en todo el mundo, desde hace siglos tiene presencia en rituales de ritmos ancestrales en diferentes culturas y tradiciones.
En él veremos distintos ritmos, arreglos, entradas y llamadas tradicionales, logrando una experiencia performática versátil expandiendo los límites de lo rítmico, brindando diferentes herramientas aplicables al área pedagógica, a un acompañamiento instrumental o a una composición musical.
La idea es divertirnos y encontrarnos con distintas posibilidades a partir de ejercicios y juegos. Lo espontáneo y la improvisación se convierte en un material con mucha riqueza para incorporarlo en las coreografías/ rutinas dando una impronta característica como sello cultural.
Miércoles 18 a 19.30 h
Albergue Universitario – 127 y 61
- MÉTODO FELDENKRAIS
Es un espacio para generar conciencia corporal a través del movimiento. La idea es aumentar la conciencia de cómo nos movemos y poder así explorar nuevas formas de movimiento, mejorar la calidad de nuestra vida diaria, reducir esfuerzos innecesarios. También ayuda a prevenir lesiones. Es una actividad que promueve otra forma de relacionarnos con el medio que nos rodea.
Miércoles 15 a 16 h
Albergue Universitario – 127 y 61
- HISTORIAS DIBUJADAS
Es un taller de dibujo y escritura grupal, para el cuál no necesitas tener experiencia previa.
Vamos a aprender a crear historias visuales de manera comunitaria, en vínculo con el propio cuerpo presente. Utilizaremos como estímulos: textos, sonidos, símbolos, para convocar al cuerpo al registro de la presencia. Los ejercicios serán siempre grupales, ejercitando modos de vinculación desde una perspectiva visual.
Lunes 16 a 18hs
Edificio Karakachoff, 7 e/ 47 y 48