Con el objetivo de brindar una mejor atención a las personas sordas que se acerquen a realizar distintos trámites administrativos, la Universidad Nacional de La Plata capacitó al personal no docente en Lengua de Señas.
A partir de ahora, más de diez dependencias de la casa de estudios brindarán este servicio que, en los próximos meses, se extenderá a todas las unidades académicas.
El curso, dictado por docentes de la Asociación de Sordomudos de La Plata, se implementó en el marco del Plan de Capacitación Continua para trabajadores de esta casa de estudios. La UNLP se transforma así en la primera Universidad del país que ofrece una capacitación de estas características para los empleados de la institución.
Los contenidos incluyeron el abecedario dactilográfico, las configuraciones que se utilizan para realizar las señas, los números y las palabras relacionadas al trabajo específico.
Esta iniciativa, contempla además que todas las dependencias que cuenten con personal capacitado sean señalizadas con un logo que indique la existencia de empleados preparados para atender a personas hipoacúsicas.
La Lengua de Señas es una lengua natural de expresión y configuración gesto-espacial y percepción visual, gracias a la cual las personas sordas pueden establecer un canal de comunicación con su entorno social.