Riesgos Físicos, Mecánicos, Químicos y Biológicos

    RIESGOS FÍSICOS

    Los efectos de los agentes físicos se deben a un intercambio de energía entre el individuo y el ambiente a una velocidad y potencial mayor que la que el organismo puede soportar, lo que puede producir una enfermedad profesional. La forma de clasificar dichos riesgos se detalla a continuación:
    • Ruido.
    • Iluminación.
    • Carga térmica.
    • Radiaciones no ionizantes.
    • Radiaciones ionizantes.
    • Bajas temperaturas.
    • Vibraciones.

     

    RIESGOS MECÁNICOS

    Contemplamos aquéllas formas de ocurrencia de accidentes, las cuales las podemos clasificar en:

    • Caídas de altura.
    • Caídas al agua.
    • Caídas al mismo nivel.
    • Caída de objetos.
    • Golpes o choques con o por objetos.
    • Cortes con o por objetos.
    • Proyección de partículas.
    • Atrapamientos/aplastamientos/aprisionamientos.
    • Pisadas sobre objetos.

     

    RIESGOS QUÍMICOS

    Los riesgos químicos son agentes ambientales presentes en el aire, que ingresan al organismo por las vías respiratoria, cutánea o digestiva, que pueden generar una enfermedad profesional.
    Los riesgos químicos se presentan en el ambiente en forma de polvos, gases, vapores, rocíos, nieblas y humos metálicos. Teniendo en cuenta ello, lo podríamos clasificar en:

    • Inhalación de polvos.
    • Inhalación de gases.
    • Inhalación de vapores.
    • Inhalación de humos.

     

    RIESGOS BIOLOGICOS

    El riesgo biológico (llamado biohazard en inglés) consiste en la presencia de un organismo o la sustancia derivada de un organismo, que plantea una amenaza a la salud humana (una contaminación biológica). Son aquellos que causan enfermedades comunes, pero si su contagio se produce en el lugar de trabajo constituye una enfermedad profesional. Los clasificamos en:

    • Virus.

    • Bacterias.

    • Hongos.