El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, visitó esta mañana las instalaciones del Colegio Nacional Rafael Hernández, donde mantuvo un encuentro con su directora, Dominique Suffern Quirno, y su vicedirectora, Ana García Munitis, para delinear la agenda de trabajo 2025. Además, aprovecharon para ver las obras de reacondicionamiento integral de los sanitarios de alumnos ubicados en el primer piso del histórico edificio. Más tarde, se trasladaron a la localidad de Gonnet para recorrer el nuevo edificio donde funcionará este año el Bachillerato en Saneamiento y Gestión Ambiental, dependiente del Colegio Nacional y la Facultad de Ingeniería.


Nuevos sanitarios en el Nacio
De cara al inicio del ciclo lectivo 2025, la UNLP realiza trabajos de restauración total del grupo de sanitarios del primer piso del emblemático establecimiento educativo de calle 1. Las obras incluyen el reemplazo de las antiguas cañerías y recambio de artefactos. Además, se trabaja sobre la losa existente, que había sufrido un gran deterioro debido a las pérdidas de agua, dañando sensiblemente el cielorraso del aula laboratorio ubicada en el mismo sector en Planta Baja. Por ello, las tareas también involucrarán la puesta en valor el Aula Laboratorio de Biologia para dar respuesta al programa propuesto por las autoridades del Colegio.
Durante la recorrida, Tauber y las autoridades del Colegio verificaron también el estado de avance de las tareas de desobstrucción de cañerías pluviales del patio principal, y la reconstrucción de un sector del circuito horizontal de conducción pluvial. Desde la secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios de la UNLP explicaron que “todas las acciones, tanto de verificación como de construcción son tendientes a asegurar que los flujos resultantes de las precipitaciones pluviales captados por los embudos de las azoteas sean adecuadamente conducidos a los puntos de descarga sin filtraciones ni obstrucciones”.



Bachillerato en Saneamiento y Gestión Ambiental
Como se indicó, la jornada continuó con una visita a la flamante sede del Bachillerato en Saneamiento y Gestión Ambiental, ubicado en la calle 495 entre la calle 15 bis y el camino Parque Centenario, de Gonnet. Este anexo, que comenzará las clases en las próximas semanas, está orientado a la formación estudiantes especializados en temas vinculados con el desarrollo sustentable.
Cabe recordar que Tauber es el impulsor de la creación de anexos técnicos de los colegios de la Universidad, entre los que se cuentan, además de éste, el del Liceo Víctor Mercante que se construirá en Los Hornos, y el del Bachillerato de Bellas Artes que funcionará en la ciudad de Ensenada.
Para la creación del Anexo del Nacional, la Fundación Florencio Pérez cedió a la UNLP el predio de Gonnet, con la finalidad de otorgar un espacio físico para establecer allí el primer secundario orientado en Saneamiento y Gestión Ambiental de la UNLP, que comenzó sus actividades académicas en el 2019, en la sede del Colegio Nacional.
De acuerdo a datos aportados por la secretaría de Obras, el inmueble tiene una superficie nueva cubierta total de 1166 m2, y 163 m2 semicubiertos, que fueron construidos en dos etapas. La obra se resolvió en su totalidad con un sistema de construcción tradicional, esto es estructura de hormigón armado independiente, muros de mampostería de ladrillos huecos, carpinterías de perfilería de aluminio y tabiques interiores de mampostería de ladrillos huecos y placas de roca de yeso, cubiertas de losa en las circulaciones, y de chapa en locales de otros usos, solados con resistencia y durabilidad al alto tránsito.







El Bachillerato, es una innovadora experiencia educativa que fue elaborada en conjunto con la Facultad de Ingeniería y la Dirección General de Escuelas y Cultura de la provincia de Buenos Aires. Los alumnos seleccionados provienen de zonas vulnerables de la periferia de la ciudad ya que esta formación ofrece una pronta salida laboral.
El plan de estudios prevé que durante 1º, 2º y 3º año cursen materias troncales, pertenecientes al ciclo básico y, a partir de 4º hasta 6º, la trayectoria educativa tendrá una orientación más específica.
Según indicaron los responsables del proyecto, el Bachillerato impulsa la formación de jóvenes que puedan desempeñarse como actores en procesos productivos en pequeñas y medianas empresas, como emprendedores autogestivos con sentido crítico y responsabilidad ciudadana orientados al desarrollo de la región.
El vicepresidente Tauber destacó “la importancia de sumar a la oferta educativa de la región un bachillerato innovador capaz de aportar recursos humanos formados en un campo disciplinar que hoy resulta estratégico. La Plata y el Gran La Plata –agregó- necesitan crecer y desarrollarse, pero deben hacerlo de manera sustentable y garantizando las condiciones necesarias para preservar el medioambiente”.
“El proyecto va a contribuir al desarrollo de la comunidad en la que los estudiantes están inmersos, ya que, al acreditar competencias profesionales, brinda a sus egresados muchas más posibilidades de inserción en el mercado laboral”, dijo el vicepresidente.