Tauber participó de un encuentro para consolidar la región universitaria del sur del conurbano

    El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, participó de un encuentro junto a los rectores de las Universidades que forman parte del “corredor de la Línea Roca”, con la finalidad de profundizar la articulación entre las distintas casas de estudios y replicar las iniciativas productivas de la UNLP orientadas al bienestar social. Entre los ejes de la agenda sobresalió el impulso a creación de fábricas de alimentos sociales en el ámbito de las casas de estudio, iniciativas que ya cuentan con experiencias exitosas, como la Planta de Alimentos Deshidratados de la UNLP y la Supersopa de la Universidad de Quilmes.

    De la reunión, que tuvo lugar en la Universidad Tecnológica Nacional, regional Avellaneda, sede Villa Domínico, participaron el titular de la Universidad Nacional de Avellaneda, Jorge Calzoni; de Lanús, Daniel Bozzani; de la Universidad Arturo Jauretche, Arnaldo Medina; de la Universidad Nacional de Quilmes, Alfredo Alfonso; el titular de la Universidad Nacional Guillermo Brown, Pablo Domenichini, la titular de la Universidad Nacional de las Artes, Sandra Torlucci; el decano de la Universidad Tecnológica de Avellaneda, Luis Alberto Garaventa, entre otras autoridades.

    Los funcionarios también definieron una agenda de políticas académicas, en particular títulos intermedios como parte de la política regional para todas las carreras de larga duración, políticas de ciencia relacionadas con el crecimiento de la comunidad científica a partir de sistemas propios de acreditación, la centralidad de los temas sociales que parte de la premisa que el conocimiento generado en las Universidades puede hacer un aporte importante.

    Al término del encuentro, Tauber remarcó “la trascendencia que tuvo en la reunión la crisis alimentaria de nuestro país donde la UNLP ocupa un lugar central”. Y recordó: “en nuestra Universidad funciona la Planta de Alimentos Deshidratados, un verdadero ejemplo de soberanía alimentaria, desarrollo productivo y compromiso social donde ponemos el conocimiento, la infraestructura y la tecnología al servicio del pueblo y esto se transforma una política fundamental para disminuir la inseguridad alimentaria y mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables”.

    “Los rectores continuaremos con el debate sectorial, tema por tema, con la mira puesta en consolidar una región universitaria en el sur que construya políticas comunes y profundizar la movilidad estudiantil con reconocimiento de los avances académicos que acrediten los estudiantes y que puedan trasladarse de una universidad a otra”, señaló el vicepresidente.