La Universidad Nacional de La Plata entregó esta mañana legajos 39 reparados de estudiantes, graduados y trabajadores y trabajadoras que pertenecieron a la Facultad de Ciencias Exactas y que fueron víctimas del terrorismo de Estado.
El acto homenaje estuvo encabezado por el presidente de la UNLP, Martín López Armengol; la secretaria de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad, Verónica Cruz y el decano de Ciencias Exactas, Mauricio Erben. También participaron de la ceremonia la vicepresidenta Institucional, Andrea Varela; el jefe de Gabinete, Carlos Giordano; el secretario de Ciencia y Técnica, Nicolás Rendtorff, el subsecretario de derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Matías Moreno; el secretario de Derechos Humanos del municipio platense, Leandro Fossati; decanos, decanas, representantes gremiales de ADULP, ATULP, y estudiantiles de FULP, familiares y amigos de desaparecidos.
El acto que tuvo lugar en el Aula Magna del Edificio de Química de la unidad académica tiene como finalidad dejar constancia de la condición de víctimas del terrorismo de Estado de quienes formaron parte de la comunidad universitaria: estudiantes, docentes, Nodocentes, graduadas y graduados.






“La reparación de sus legajos permite recuperar sus identidades, y reafirmar el compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia. Al mismo tiempo, habilita la posibilidad de reconstruir la historia reciente de la Facultad desde una perspectiva colectiva, reconociendo las marcas que dejó el terrorismo de Estado en su entramado institucional y académico”, señaló Verónica Cruz.
Esta iniciativa forma parte de una política institucional que busca incorporar la dimensión de los derechos humanos como eje transversal en la formación, la investigación, la extensión y la gestión universitaria.
Entendemos necesario “reafirmar de manera contundente que el ejercicio de la vida democrática en la sociedad y en la Universidad, no puede ni debe concebir la intolerancia, la desmemoria y la violencia como herramienta para imponer ideas y dirimir diferencias; por el contrario necesitamos fortalecer el camino que venimos construyendo desde hace décadas luchando contra la impunidad en pos de construir una cultura que contribuya a la paz y a la defensa de los valores democráticos”, subrayó la funcionaria.
“Este acto forma parte de una acción de memoria colectiva y reparación que se ve fortalecida; es un trabajo de Memoria, Verdad y Justicia que recupera los sueños, los proyectos, las luchas estudiantiles de nuestros compañeros”, dijo.
Y concluyó que “nuestra Universidad está comprometida con los principios reformistas y con los principios democráticos; es una institución que pugna por más inclusión, más justicia social y más igualdad”.
A su turno, el decano de Exactas, remarcó: “esta iniciativa se inscribe en un largo proceso de memoria colectiva que nuestra Facultad inició con el retorno a la democracia”.
“La memoria en nuestra unidad académica -dijo- es una política constante arraigada en todos nuestros espacios; este acto expresa una voluntad sostenida de Memoria, Verdad y Justicia”.“Al reparar los legajos se resignifica el pasado, es un acto de justicia”, enfatizó.
“Es muy valioso recuperar estos documentos que cuentan vidas, que son parte definitiva e irrenunciable de la comunidad de Ciencias Exactas”.
“Este acto es un pedido de perdón”, subrayó el decano y enfatizó “en Exactas hubo terrorismo de Estado, pero hay Memoria, porque sin Justicia no hay comunidad posible”.
Al finalizar la ceremonia, el presidente López Armengol subrayó “la importante labor de la secretaría de Derechos Humanos en dos sentidos: por un lado, por la trabajosa reconstrucción documental de tantas historias personales que habían sido ocultadas durante años. Por otro lado –completó- por el enorme valor simbólico que significa echar luz sobre las verdaderas causas que dejaron a nuestra universidad sin tantos compañeros docentes, nodocentes y estudiantes. La verdad se transforma así en un verdadero acto de reparación para la memoria de las víctimas del terrorismo de Estado”.
La Universidad Nacional de La Plata fue la primera casa de estudios superiores del país en llevar adelante esta política reparatoria que comenzó en el año 2015. Dada la magnitud de la tarea, que abarca más de 800 integrantes de la UNLP, se resolvió fragmentarla por unidad académica.
Se entregaron los legajos de:
Máximo Leonardo AGOGLIA CHORNY
María Concepción AIUB SALOMÓN (Mención)
Ricardo Emir AIUB SALOMÓN
Néstor Rubén ANTOÑANZAS PÉREZ (Mención)
Juana María ARMELÍN TOMMASI (Reconstrucción)
Jorge Omar ASTUDILLO GALIZIA
Jorge AYASTUY VILLAMIL (Reconstrucción)
María de los Milagros BALERIANI SOPRANZI
Marta María BARBERO CATANESI
Susana Mirtha BATTELLI LAFUENTE (Reconstrucción)
Jorge Omar BONAFINI PASTOR
María del Carmen CAÑAS BLANCA (Mención)
María de las Mercedes CARRIQUIRIBORDE ÁVILA (Mención)
María Adriana CASAJÚS GONZÁLEZ RAMOS
José Alberto CASSINO NIEVAS
Rodolfo Alberto CRESPO COPELLO
Jorge Arturo DAROQUI BARONTINI
Ana Teresa DIEGO FRANZ (Mención)
Carlos Enrique ESPONDA GUTIÉRREZ
Gustavo Délfor GARCÍA CAPPANNINI (Reconstrucción)
Estela Susana GENTILE BASALDÚA
Rodolfo Celso GINI APARICIO
Alfredo Antonio GIORGI HERRERO (Reconstrucción)
Patricia Matilde Noemí GUASTAVINO DÍAZ
Juan Miguel IGLESIAS BERESTAIN
Matilde ITZIGSOHN NAYMARK
Federico Gerardo LÜDDEN LEHMANN
Daniel César MARIANI VALENZUELA
Ana María del Carmen PÉREZ SÁNCHEZ (Mención)
Pedro Luis PESSACQ ASENJO
Walter Hugo Manuel PRIETO CAIVANO
Elena RINALDI SARLO
Ernesto SILBER SIGAL
Guillermo David SILVEIRA KRIEGER (Reconstrucción)
Carlos Francisco SIMON KERN
Miguel Ángel SOLÉ ESPONA
Roberto Adolfo VAL CAZORLA
Francisco VIDAL VITURRO
Juan Ramón ZARAGOZA CECCHINI
*La aclaración “reconstrucción” corresponde a casos en los que la documentación no fue hallada hasta el momento y quedarán en un proceso de búsqueda. La aclaración “mención” corresponde a casos de personas que transitaron la Facultad (por cursadas o por trabajo) pero que no pertenecían formalmente a la misma y cuyos legajos fueron reparados en su respectiva área o Unidad académica de la UNLP. En todos los casos se hizo entrega de la carpeta con la resolución y las constancias halladas.








