Avanzan las investigaciones de la Mesa de Gas y Petróleo de la UNLP

    El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber encabezó esta mañana una nueva reunión de la Mesa de Gas y Petróleo, integrada por científicos representantes de distintas unidades de investigación de esta casa de estudios.

    Este espacio fue constituido en noviembre de 2019 para crear una sinergia de trabajo orgánico y delinear acciones que impulsarán el desarrollo tecnológico, la competitividad y la innovación de todo el sector.

    Participaron además del encuentro el secretario de Vinculación e Innovación Tecnológica, Javier Díaz, el decano de Ciencias Naturales, Eduardo Kruse, el vicedecano de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, Santiago Perdomo, junto a investigadores de distintas unidades académicas.

    El vicepresidente remarcó: “las mesas de energía de la UNLP son iniciativas fructíferas donde se van encontrando recorridos, saberes que son la base de un proceso sinérgico y nosotros debemos ser productores de ese conocimiento”.

    “En este momento de debate nos cabe la responsabilidad de demostrar que nosotros tenemos profesionales formados en muchas áreas que pueden aportar al desarrollo soberano del país”, subrayó Tauber.

    “Son pocas las universidades que podemos abordar las temáticas desde toda su complejidad. La UNLP articulada con organismos de producción de conocimiento, con trabajo colaborativo, potencia aún más la capacidad de adecuar nuestros saberes para resolver necesidades de un país como el nuestro”, dijo.

    “El trabajo interdisciplinario y articulado ha multiplicado las soluciones. Nosotros debemos producir conocimiento que multiplique el valor de los recursos de nuestro país porque estamos en un momento crítico, pero las universidades estamos vivas y aún con dificultades crecemos”.

    “La Universidad tiene una importante expectativa con esta mesa, que es parte de una política estratégica que llevamos adelante”, señaló Tauber y recordó que la UNLP es pionera en la constitución de distintas mesas para el tratamiento de diferentes temáticas específicas con el desafío de construir una agenda de políticas públicas que también involucran una agenda social: ejemplo de ello son la Mesa de Litio, la Mesa de Cobre Sustentable, la Mesa de Inteligencia Artificial y la Mesa de Energías Limpias Renovables que incluye la conformación de la Mesa de Hidrógeno Verde.

    “El objetivo sigue siendo la inclusión, la igualdad de oportunidades y tomar decisiones propias”, concluyó el vicepresidente.

    Las mesas de energía, en general, y la de gas y petróleo en particular, están integradas por representantes de distintos grupos que trabajan desde distintas miradas, desde las más vinculadas a ingeniería, otras de exploración geológica, otras de medio ambiente, cuestiones que tienen que ver con la parte de química, catalizadores de gas, temas legales.

    Entre las líneas de trabajo relacionadas con Gas y Petróleo que se llevan adelante en la UNLP se pueden resaltar: el monitoreo de contaminación de suelo y agua subterránea por hidrocarburos; la evaluación de sitios contaminados por enterramientos y disposición de hidrocarburos y residuos asociados en Santa Cruz y Chubut; la prospección geoeléctrica para definir profundidad de cañería guía para la protección de acuíferos; hormigones refractarios con propiedades ignifugas para la industria química y petroquímica; el desarrollo de nuevas estrategias de caracterización de elementos de sostén para la extracción del shale oil & gas y tight, la purificación de hidrógeno por oxidación selectiva de CO (PROX); la mitigación de acidez nafténica por nanocatálisis; la deshidrogenación de parafinas livianas; el desarrollo de catalizadores metálicos soportados para la obtención de gas de síntesis, entre otros proyectos.