Entre hoy y mañana se desarrolla el II Congreso Internacional: ‘La Universidad como Derecho. Perspectivas desde el Sur’, organizado por la Federación Nacional de Docentes Universitarios de Argentina (CONADU) junto a la Internacional de la Educación América Latina (IEAL) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Las actividades del Congreso tienen como sede el Edificio Sergio Karakachoff de la UNLP.
El acto de apertura estuvo a cargo de la vicepresidenta Institucional de la UNLP, Andrea Varela, el secretario General de CONADU, Carlos De Feo, el secretario Internacional de la Educación EI, David Edwards, la vicepresidenta Internacional de la Educación para América Latina IEAL, Fátima Da Silva, y la secretaria General CTERA, Sonia Alesso.
El evento pretende actualizar los temas desarrollados en la primera edición, que tuvo lugar en el año 2019 en la Universidad Nacional de Quilmes. Uno de los principales objetivos es dar continuidad al empeño de ampliar y profundizar el debate público sobre la universidad, sostenido de manera permanente por las organizaciones a través de múltiples instancias, foros y actividades.
Andrea Varela, destacó durante el acto de apertura, “en nombre de la universidad agradecemos y celebramos este congreso, que se realiza en nuestro país a 40 años de la vuelta de la democracia. Argentina tiene una larga tradición de políticas públicas educativas, y es fundamental que sigamos generando espacios de debate para trabajar colectivamente por un modelo de país soberano con igualdad de oportunidades para todos.”
“Creemos firmemente en la necesidad de garantizar el acceso al sistema superior. Una discusión que aún no está saldada, y por la que tenemos que seguir profundizando, con espacios como este”, agregó Varela.
Por su parte Carlos De Feo expresó “para la CONADU es una satisfacción y una responsabilidad muy grande llevar adelante estos congresos, porque es esencial pesar a la universidad como un derecho de los pueblos. Este congreso debe ser un aporte en este sentido”.




El II Congreso “La Universidad como derecho” contará con paneles, presentaciones y mesas de conversación en los que se abordarán debates en torno a: las tendencias de privatización y mercantilización de la universidad; el trabajo docente y el derecho a la educación; la universidad, los derechos y la democracia; la producción de conocimientos, la soberanía y el territorio; la acción sindical en la universidad; y la construcción de políticas universitarias en América Latina y el Caribe.
Además, el Congreso será una nueva oportunidad de encuentro con referentes del ámbito universitario, sindical y político de diversos países, y permitirá reflexionar en torno al objetivo de seguir construyendo una universidad latinoamericana, popular, democrática y feminista, bajo la premisa de que la educación y el conocimiento son derechos humanos fundamentales y bienes comunes estratégicos para el desarrollo de un proyecto de soberanía y justicia social.
David Edwards, Secretario General de la Internacional de la Educación (IE), participará en el foro ‘Derechos en la Universidad: Acción Sindical Internacional’, por realizarse el viernes 14 de abril a las 9.30 am, hora local. En ese espacio Edwards presentará la nueva campaña de la Internacional de la Educación ‘¡Por la Publica! Creamos Escuela’, con enfoque en la educación superior latinoamericana. Combertty Rodríguez, Coordinador Principal de la Oficina Regional de la IEAL, coordinará dicho foro, donde las afiliadas de educación superior de la IEAL también tendrán un espacio para compartir sus perspectivas. Hugo Yasky, Presidente del Comité Regional de la IEAL y Diputado Nacional de Argentina, estará presente en el cierre del Congreso.
En el primer día del evento se realizará el panel ‘Tendencias de privatización y mercantilización de la Universidad en América Latina’, con la participación de Gabriela Bonilla, Consultora de la IEAL e investigadora del Observatorio Latinoamericano de Políticas Educativas (OLPE) y Angelo Gavrielatos, primer coordinador de la Campaña Mundial de la IE frente a la privatización y el comercio educativo. En este espacio también participarán investigadoras del Instituto de Estudios y Capacitación de CONADU (IEC-CONADU).
Encuentre más información sobre la agenda del Congreso en el sitio web de CONADU o en las redes sociales del evento: Facebook, Instagram.