Comisión de Niñez, Adolescencia y Juventud

    Se ha avanzado en la construcción de una agenda de intervención en debates en torno a la plena implementación de la ley 13.298, de Promoción y Protección Integral de Derechos de N,NyA. 

    •    Presentación de la Diplomatura al Consejo Superior, gestión de recursos y constitución del equipo docente.
    •    Articulación con Provincia y MLP por Emergencia del Sistema de Promoción y Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
    •    Planificación de Talleres con jóvenes para elaborar contenidos audiovisuales.
    •    Se organizó la II Jornada de Niñez, Adolescencia y Juventud “Desafíos para el Fortalecimiento Integral del Sistema de Promoción y Protección de Derechos”.

    Junto a la Cátedra Libre de Pensamiento de Paulo Freire, propusieron una serie de Ciclo de Talleres: “Experiencias y Herramientas para el acompañamiento de la alfabetización. Perspectivas desde la Educación Popular”.

    El primer taller del ciclo contó con las exposiciones de Mónica Fernández (Directora de la Cátedra Libre de Pensamiento de Paulo Freire de la UNLP) y de Claudia Molinari (Investigadora y extensionista de la Facultad de Humanidades y Cs. Educación), mientras que la coordinación general estuvo a cargo de Alicia Villa (FaHCE/ Cátedra Libre de Pensamiento de Paulo Freire).

    Compartimos la exposición que está disponible en el canal de YouTube del Consejo Social UNLP: https://youtu.be/6t4Vz8A8mgM

    El segundo taller fue coordinado por Mónica Fernández, y contó con las exposiciones del Profesor Diego Chichizola (Dirección de Modalidad de Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores, DGCyE) y de la Profesora Alicia Villa, que desarrolló la especificidad de la alfabetización de Jóvenes y Adultos.

    Exposición: https://www.youtube.com/watch?v=8EivFQUTd2w&t=4089s

    Finalmente, el tercer Taller del ciclo fue coordinado por la Profesora Alicia Villa, quien realizó un repaso por los conceptos recorridos hasta el momento, para luego dar lugar a la exposición de Ana Gabriela Barral, docente en contextos de encierro, integrante del proyecto Tumbando Rejas, revista desde la Comunidad Educativa Complejo Esperanza, Córdoba.

    Exposición: https://www.youtube.com/watch?v=idENm4zzb9Y

    En un segundo momento de los talleres, luego de las exposiciones que aportaron ejes disparadores se distribuyó a los participantes en diferentes salas con el objetivo de favorecer el intercambio de ideas, experiencias, y dificultades en el acompañamiento de las trayectorias educativas de infancias y juventudes.

    Integrantes de la Comisión de Niñez, Adolescencia y Juventud

    Ministerio de Desarrollo Social de la Nación – Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia

    Ministerio de Salud – Coordinación del Área de Infancias y Juventudes Subsecretaría de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud Pública.  Jefatura Distrital y Jefatura Regional – Dirección de Psicología

    Defensoría del Pueblo – Secretaría de Género, Niñez y Adolescencia

    Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia de la Prov. de Bs.As. – Dirección de Abordaje Territorial.

    Municipalidad de La Plata – Secretaria de Desarrollo Social – Dirección General de Niñez y Adolescencia – Dirección de Servicios Locales de Niñez y Adolescencia – Servicio Zonal de Promoción y Protección de Derechos del Niño – Dirección de Servicios Locales de Niñez y Adolescencia.

    Municipalidad de Ensenada – Servicio Local

    Dirección de Inclusión Educativa de la Prosecretaría Académica de la UNLP

    Dirección de Promoción y Protección Integral de Derechos de la Prosecretaría de Derechos Humanos de la UNLP

    Prosecretaría de Políticas Sociales

    Cátedra Libre de Pensamiento de Paulo Freire de la UNLP

    CEREN-CIC – Facultad de Humanidades y Cs. de la Educación

    Secretaria de Extensión de la Facultad de Humanidades y Cs. de la Educación

    Cátedra Libre Paulo Freire

    Facultad de Psicología

    Observatorio de Jóvenes, Medios y Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social

    Facultad de Veterinarias

    Facultad de Trabajo Social

    Facultad de Cs. Jurídicas y Sociales

    Foro por los derechos de la Niñez

    Clínica de Discapacidad y Derechos Humanos

    Asociación Civil Centro Cultural Zona Oeste

    Asociación Civil Teatro El Galpón

    CPA de El Retiro

    Obra del Padre Cajade perteneciente a Organizaciones de lxs chicxs del Pueblo

    La casita de los chicos de Gorina

    Frente Social Papa Francisco

    JP calle 4

    Club Camino de Villa Elvira

    Casa del Niñe Arco Iris Villa Elisa

    Movimiento Justicia y Libertad

    Movimiento Evita

    Corriente Nuestra Patria- Trabajo Barrial de la Resistencia

    Casa del Niñe Arco Iris Villa Elisa,

    IDN

    Club Caminos de Villa Elvira.