8M: agenda feminista de la UNLP

    Bajo el lema “Hacia el 8M 2024: mujeres y disidencias trabajadoras de la UNLP nos organizamos”, en las distintas dependencias de la Universidad Nacional de La Plata, se llevarán a cabo una serie de actividades institucionales en el marco del Día Internacional de la Mujeres y Disidencias Trabajadoras.

    La agenda feminista iniciará con la Ronda Feminista “Hacia el 8M 2024: mujeres y disidencias trabajadoras de la UNLP nos organizamos”, que se tendrá lugar el 6 de marzo a las 10 hs. en el patio Julieta Lanteri del edificio de Presidencia de la UNLP, actividad impulsada desde la Secretaría de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad, a través de las Direcciones de Políticas de Genero y Diversidad Sexual y Políticas Feministas, y la Vicepresidencia Institucional de la UNLP.

    A continuación, compartimos el programa completo con todas las actividades

    Miércoles 6 | 10 hs.
    RONDA DE MUJERES Y DISIDENCIAS TRABAJADORAS

    Lugar: Patio Julieta Lanteri del Edificio de Presidencia
    Tipo de actividad: Destinada a trabajadoras (docentes, nodocentes,funcionarias, equipos de gabinete)
    Organiza: Secretaría de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad, y Vicepresidencia Institucional de la UNLP.


    Miércoles 6 | 10 hs.
    Es ley. Ni un paso atrás.

    Difusión y promoción de la IVE/ILE, salud sexual y reproductiva, acompañada de intervenciones artísticas y música
    Lugar: Patio delantero de la Facultad de Psicología.
    Tipo de actividad: abierta.
    Organiza: Secretaría de Salud Mental y Derechos Humanos y Unidad de Atención de la Facultad de Psicología


    Miércoles 6 | 14 hs.
    Asamblea de mujeres y disidencias trabajadoras en el patio de la Facultad de Ciencias Médicas.

    Durante la jornada se realizará producción de pañuelos para el 8M
    Tipo de Actividad: Abierta. Destinada a estudiantes, docentes y nodocentes de la facultad.
    Lugar: Anfiteatro Emma Córdoba de la Facultad de Ciencias Médicas (60 y 120)
    Organiza: Dirección de Género y Salud


    Jueves 7 | 10 a 12:30
    7M. Nos encontramos rumbo al 8M

    El jueves 7, Día de la Visibilidad Lésbica, y rumbo al #8m nos encontramos en el patio de la facultad estudiantes, docentes, no docentes, graduadas, investigadoras, extensionistas, trabajadoras. Vamos a recuperar nuestras consignas para armar carteles y hacer una gran foto colectiva.
    11.30 hs.: Armado de carteles
    12:30 hs.: Realización de la foto colectiva de mujeres y disidencias de cara al 8M
    Lugar: Patio de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Tipo de actividad: destinada a estudiantes, docentes, nodocentes, investigadoras, extensionistas y trabajadoras de la facultad.
    Organiza: Prosecretaría de Género y Políticas Feministas de la FaHCE


    Jueves 7 | 11 hs.
    Muestra fotográfica. Por una informática con perspectiva de género

    Lugar: Aula 14
    Tipo de actividad: abierta
    Organizan: Dirección de Derechos Humanos y Género. Secretaría de Extensión de la Facultad de Informática


    Jueves 7 | 12 hs.
    Ronda y pañuelazo en la Facultad de Ciencias Exactas

    Lugar y hora: Plaza de la lucha feminista Lohana Berkins.Facultad de Ciencias Exactas.
    Tipo de actividad: abierta para docentes, nodocentes y estudiantes de la facultad
    Organizan: Red de Comisiones de Género del CCT La Plata.


    Jueves 7
    Facultad de Periodismo y Comunicación Social

    12:15 Encuentro de Mujeres y Disidencias de la FPYCS
    17:15 Foto institucional interclaustro
    Lugar: Puerta de ingreso al hall de la facultad
    Actividad: destinada a la comunidad de la FPYCS
    Organiza: Secretaría de Género de la FPYCS


    Jueves 7 | 16 a 19 hs.
    Taller:Cambiando perspectivas ¿Cómo las desigualdades de género influyen en la vida universitaria?

    Lugar: Aula 005 de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE)
    Actividad: destinada a estudiantes. Con inscripción previa en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScYBLpn1_T0xlz6qOxXm8428nMuShJ8JxdNmIJHMETPfBwN0Q/viewform
    Organiza: Espacio de Género de la FCE


    Jueves 7 | 20 hs.
    Festival por el Día de la Visibilidad Lésbica en la Facultad de Trabajo Social

    Tipo de actividad: destinada a la comunidad de la FTS
    Lugar: Patio de la Facultad de Trabajo Social (Calle 9 y 63)
    Organiza: Secretaría de DDHH y Género de la FTS-Dirección de actividades Culturales y Solidarias- Mesa de Género


    Viernes 8
    Convocatoria a paro y movilización
    FULP – ADULP – ATULP
    16 horas | Plaza Moreno


    Viernes 8 | 13:30 hs.
    Ronda Feminista con referentes en en la Facultad de Trabajo Social

    Lugar: Facultad de Trabajo Social (9 y 63)
    Tipo de actividad: destinada a la comunidad de la FTS
    Organiza: Secretaría de DDHH y Género de la FTS-Dirección de actividades Culturales y Solidarias- Mesa de Género


    Viernes 8
    Actividades en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo

    10 hs. Cine debate
    14 hs. Inauguración de frase en Banco Rojo ILPLA-CEPAVE.
    14:30 hs. Jornada de cartelería
    16 hs. Concentración para marchar
    Lugar: CEPAVE (Boulevard 120 s/n entre 60 y 64)


    Viernes 8
    Día Internacional de la Mujer en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas (FCSyJ)

    Designación del Aula 202 con el nombre “Maria Angélica Barreda” y reinaguración del Banco Rojo.
    Hora y lugar: Edificio de la Reforma (calle 48 entre 6 y 7)
    Organiza: Área de Género de la Secretaría de Relaciones Institucionales de la FCSyJ


    Sábado 9 | 11 hs.
    Mujeres en la ciencia

    La visita propone un recorrido temático sobre la historia de las mujeres en la ciencia y los centros de investigación, destacando aquellas que trabajaron y trabajan en el Museo. Durante la vista se destacará el vínculo entre algunos objetos icónicos que se exhiben en las salas y las diferentes líneas de trabajo de las investigadoras.
    Este encuentro contará con la participación de investigadoras y trabajadoras invitadas que compartirán su experiencia.
    La visita está destinada al público general, tiene una duración estimada de 90 minutos. Al finalizar, se entregará un pequeño presente con información sobre algunas de las primeras científicas del Museo. Esta información ha sido recopilada por editores de Wikimedia, que desean salvaguardar y visibilizar nuestra historia.
    La visita es gratuita y sin inscripción.

    Lugar: Museo de La Plata
    Tipo de actividad: abierta y gratuita
    Organiza: Facultad de Ciencias Naturales y Museo


    Lunes 11 | 16 a 18 hs.
    Taller de Edición en Wikipedia. Mujeres y disidencias en la Universidad: en la universidad visibilizando trayectorias en wikipedia

    Lugar: Biblioteca Pública de la UNLP (Plaza Dardo Rocha 137)
    Organiza: Biblioteca Pública de la UNLP y Wikimedistas de la Universidad Naciona de La Plata


    Miércoles 20 | 18 hs.
    Presentación del libro Feminismo Jumanji con Manuela Hoya y Ana Laura Nuñez Rueda

    Lugar: Aula -208 Edificio Karakachoff
    Actividad: abierta
    Organiza: Vicepresidencia Institucional de la UNLP


    Jueves 21 | 10 a 13 hs.
    Taller “Construyendo la sociedad que Micaela soñó: sensibilización”, a cargo del padre y la madre de Micaela García.

    Lugar: Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP
    Tipo de actividad: abierta a toda la comunidad
    Organiza: Dirección de Inclusión y Género de la FAU