Semana de la Discapacidad y los Derechos Humanos en la UNLP

    La Dirección de Inclusión, Discapacidad y Derechos Humanos y Comisión Universitaria sobre Discapacidad de la UNLP organizan el 29 de noviembre / 3, 4, 5, 6, 7 y 9 de diciembre, la Semana de la Discapacidad y los Derechos Humanos en la UNLP, 

    Contacto: Calle 7 #776 PB, La Plata 

    comision.discapacidad@presi.unlp.edu.ar 

    Tel: (0221)644 7104

    PROGRAMA
    Expo todos los días en el patio del Edificio de Presidencia: 
    Experiencias de las Facultades, Colegios y otras áreas de la UNLP

    JUEVES 29-11
    4ta Jornada de Concientización sobre Discapacidad “Deporte e Inclusión: tenis de mesa adaptado

    10:00 / Inauguración con autoridades de la Facultad y de la Dirección de Inclusión, Discapacidad y DDHH /UNLP
    10:30 / Conversatorio abierto sobre deporte e inclusión: Sandra Katz / Ivana Antonelli / Gerardo Burgos
    11:30 y 15:00 / Exhibición de tenis de mesa adaptado
    17:30 / Cierre
    Durante toda la jornada habrá mesas de tenis para uso de toda persona, promoviendo un espacio recreativo y de reflexión.

    Facultad de Ciencias Exactas
    Edificio Abuelas de Plaza de Mayo 
    (115 y 49)

    LUNES 3-12 
    10:30 / Teatro por la inclusión: "Ciclo de cortometrajes" 
    Realizados en el Taller de Teatro con estudiantes de la Escuela Nº 528 de Sordos e hipoacúsicos de La Plata. 
    Talleristas: 
    Sandra Pirone (Esc. Nº 528) 
    Gonzalo Ithurbide (CUD)

    Taller de Teatro de la UNLP
    Calle 10 e/ 54 y 55

    MARTES 4-12: 
    12:00 / Jornada “De contextos discapacitantes hacia entornos accesibles. Una transformación cultural para lograrlo”

    Facultad de Psicología
    Calle 51 entre 123 y 124. Ensenada
    Aula 210

    MIÉRCOLES 5-12: 
    10:30 / Jornada “Género, deporte y discapacidad”

    Facultad de Periodismo y Comunicación Social
    Diagonal 113 y 63, Nº 291
    Aula a confirmar

    9:00 a 13:00 en el Edificio Karakachoff:
    – Conversatorio Visión 6.0: Entre Digito Arte y Cultura (Curso de Extensión de la Facultad de Bellas Artes / UNLP: El sistema Braille y sus adaptaciones para la producción escrita, artes plásticas y musicografia) y la Biblioteca ¨Del otro lado del árbol¨ presentando “Libros que cuentan, manos que leen” (Publicaciones accesibles para personas con discapacidad visual. 
    Noelia Zussa, Daniela Cardile, Paula Kriscautzky y Eugenia Carricaburu

    – Escuela Inclusiva
    Cátedra de Discapacidad Intelectual. Facultad de Ciencias Médicas / UNLP
    Trabajo de estudiantes de 5º año María de los Ángeles Czjkowski, Florencia Ferrando, Geraldine Kraus y Agustina Vicente

    – Intervenciones asistidas con animales en el campo de la discapacidad
    Cátedra Introducción a intervenciones asistidas con animales. Facultad de Ciencias Veterinarias / UNLP

    – Campaña de difusión “Los estudiantes con discapacidad nos cuentan sobre los apoyos en la UNLP”

    -Entrega de certificados a participantes del Seminario Discapacidad: Un enfoque interdisciplinario y de menciones especiales.

    Edificio Karakachoff, 48 e/ 6 y 7 Aula 108 3º Piso

    JUEVES 6-12:

    10:00 / Capacitación en digitalización y producción de textos accesibles
    Natalia Miano / Julia Zolezi

    Edificio Karakachoff, 3º Piso
    Aula 108

    13:00 / Tecnología y discapacidad: Lo que se está usando y lo que se está necesitando.
    Conversatorio con organizaciones de personas con discapacidad.
    Coordina: Ivana Harari

    Edificio Karakachoff, 3º Piso
    Aula 108

    VIERNES 7-12: 
    Trabajo en conjunto con la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI) sobre el monitoreo del informe país

    – Domingo 9-12: 
    18:00 / Obra teatral “Mujeres intensamente habitadas” 
    Bilingüe, en LSA y Español oral, temática de Género. 
    Basada en el libro de Alfonsina Angelino. 
    Adaptación y Dirección: Gonzalo Ithurbide
    La obra se realizará en el marco del Encuentro Latinoamericano de Feminismos ELLA

    Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Calle 51 e/ 124 y 125, Ensenada