Florentina Gómez Miranda, militancia y compromiso

    Florentina Gómez Miranda, abogada graduada en 1945 de la Universidad Nacional de La Plata, fue una de las mujeres más destacadas de la vida política argentina, donde volcó sus convicciones, su compromiso y su historia de lucha y de defensa de los derechos de las mujeres.
    Diputada nacional por la Unión Cívica Radical durante el período 1983-1991, en su destacada actividad legislativa, Gómez Miranda promovió la creación y presidió la Comisión de Familia, Mujer y Minoridad. Desde allí presentó más de 150 proyectos legislativos, entre ellos: autoridad compartida de los padres; divorcio vincular; pensión al viudo; pensión a la conyugue divorciada; igualdad de los hijos matrimoniales y extramatrimoniales; derecho de la mujer a seguir usando el apellido de soltera luego de casada; y pensión de la concubina y concubino.
    Florentina Gómez Miranda nació en la ciudad de Olavarría el 14 de febrero de 1912. En 1929, Gómez Miranda se recibió de maestra, y en 1945 de abogada en la Universidad Nacional de La Plata. Al año siguiente comenzó su camino político al afiliarse a la Unión Cívica Radical.
    La histórica dirigente radical, que falleció el 1 de agosto de 2011, participó hasta sus últimos días de actos y asambleas partidarias en todo el país. Sus restos fueron velados en el Congreso Nacional, e inhumados en el Panteón de los Caídos de la Revolución del ´90, en el Cementerio de la Recoleta, siendo la primera mujer en acceder a ese honor.
    En diciembre de 2010, cuando recibió a los 98 años la distinción de Graduada Ilustre de la Universidad Nacional de La Plata (fue la primera mujer en recibirla), Gómez Miranda manifestó su agradecimiento “por este reconocimiento a una simple maestra, que tiene como mérito haber vivido intensamente un siglo donde la política y la educación fueron motores de grandes cambios”.
    En reconocimiento a su extensa y destacada trayectoria, recibió también diversos premios, entre los que se encuentran Banca de Oro (1986), Premio Alicia Moreau de Justo (1990-1999), Ciudadana Ilustre de Buenos Aires (1999), entre otros. La Asamblea de los Derechos Humanos le otorgó además el premio "Dignidad 1999".