Sería importante empezar a proponer este día, como día de las mujeres

    Se recuerda este día, conmemorando varios sucesos acaecidos en Europa y Estados Unidos a principios del siglo pasado. El hecho de mayor importancia aconteció en Nueva York en 1911, cuando costureras industriales se declararon en huelga exigiendo mejores salarios, reducción de la jornada laboral, abolición del trabajo infantil, entre otros reclamos. En la fábrica Cotton Textile Factory, las obreras en huelga fueron encerradas por sus dueños, mientras un incendio acabó con la vida de 140 trabajadoras.

    Recién en el año 1977, las Naciones Unidas proclamó este día como Día Internacional de la Mujer, con el objetivo de reafirmar la importancia de la participación política, económica y social de las mujeres.

    Sería importante empezar a proponer este día, como día de las mujeres, porque hablar de la mujer implica un profundo proceso de homogeneización y generalización acerca de las múltiples situaciones y condiciones de clase, étnicas, políticas, raciales, entre otras, en las cuales están inmersas. Como si existiera una “esencia femenina”, fija e inmutable. Es desconocer, por otra parte, las relaciones de evidente desigualdad que mantienen / tensionan / enfrentan.

    Se torna fundamental que este día sirva para recordar la conquista de derechos, y no cejar en la lucha por una sociedad con nuevas relaciones sociales, donde todas las personas poseamos las mismas oportunidades, derechos y deberes.

    Aún la lucha no ha terminado, se necesita el reconocimiento de la autonomía de nuestros cuerpos, garantizándoles plena libertad, derechos sexuales y reproductivos en condiciones de equidad para todas las personas, igualdad en el trato laboral y, el reconocimiento del lema de igual salario por igual trabajo. Los avances legislativos han sido importante pero en el campo de las significaciones siguen permaneciendo los mismos esquemas que sostienen el status quo, llevando a generar muertes, violaciones y otras innumerables formas de violencias que tienen a la mujer como objeto.

    Dentro de los derechos humanos universales están los derechos de todas las personas, con nuestras diferencias que nos hacen únicas. Nuestro país ha legislado profundizando la igualdad de derechos de las mujeres con herramientas como laRatificación del Protocolo Facultativo a la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW), la ley contra la trata, la ley contra la violencia hacia las mujeres, entre otras. Lograr la democratización y la plena participación de las mujeres en la vida social, económica, civil, política, cultural sigue siendo el desafío que afrontamos día a día.

    8.3.2013
    Área de investigación en Género y Diversidad Sexual
    Facultad de Trabajo Social
    Universidad Nacional de La Plata