Finalizó la Misión Internacional para fortalecer el Posgrado en la Facultad de Ciencias Naturales

    El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Martín López Armengol, participó este mediodía de la actividad de cierre de la Misión Internacional de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP), que tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo con la finalidad de mejorar la calidad académica de sus programas de posgrado. La actividad estuvo encabezada también por el decano de la facultad, Eduardo Kruse.


    Se trata de un servicio de asesoramiento y consultoría ofrecido a las instituciones asociadas para enriquecer su oferta de posgrado y abarcó temas como la gestión de la calidad, el fortalecimiento académico, la gestión administrativa y de investigación, entre otros.


    En el acto de cierre, López Armengol agradeció “a todos los que participaron del proceso y que se comprometieron con un tema tan complejo como lo es la calidad. La calidad de los procesos es el punto de partida indispensable para nuestro sistema educativo”

    Y destacó: “las nuevas ofertas de posgrado que experimentó esta Ciencias Naturales demuestra que es una unidad académica acostumbrada a estos procesos. Sabemos que son carreras de fuerte impacto en ciencia y tecnología, lo cual demuestra el enorme valor de esta facultad de lujo”.


    La Misión Internacional consistió en un seminario-taller internacional distribuido en tres días de trabajo intensivo, coordinado por expertos de reconocido prestigio en gestión de la calidad del posgrado: la doctora Pastora Revuelta Marchena, de la Universidad de Sevilla (España) y el doctor Juan Manuel Martín García de la Universidad de Granada (España).


    Durante la visita, se realizaron procesos de autoevaluación, revisión y ajuste de la oferta académica, así como el fortalecimiento académico de los programas de diplomaturas, especializaciones, maestría, y doctorado que ofrece la Facultad de Naturales de la UNLP.


    La AUIP financia esta iniciativa para apoyar a las instituciones asociadas en la mejora continua de sus programas de formación avanzada, promoviendo la innovación, la cooperación académica y la internacionalización en Iberoamérica.


    Con la participación activa de docentes, investigadores y gestores de posgrado de la Facultad, se afirmó el compromiso de implementar las recomendaciones derivadas de esta asesoría especializada, en línea con el Plan Estratégico 2022-2026 de AUIP para el desarrollo académico y científico.


    Esta colaboración representa un paso significativo para consolidar la excelencia académica y la competitividad internacional de los estudios de posgrado en la unidad académica, beneficiando a estudiantes y profesionales en formación avanzada.

    Fecha de publicación: 2 de julio de 2025