El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Martín López Armengol, participó de la presentación del libro “Nombres con historia: un recorrido geológico por las formaciones hidrocarburíferas de Argentina”. Tuvo lugar esta mañana en el auditorio de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo junto a la Fundación YPF.
Estuvo acompañado por el decano de la unidad académica, Eduardo Kruse; el geólogo y compilador de la obra, Carlos Colo; el Gerente de Educación de la Fundación YPF, Gustavo Gallo, el gerente de Geofísica de la vicepresidencia de Explotación de YPF, Gonzalo Flores. Además, participaron el presidente y vicepresidente del Consejo Profesional de Ciencias Naturales de la Provincia de Buenos Aires, Gonzalo Márquez y Enrique Fucks, respectivamente, y demás autoridades universitarias.
También asistieron destacados especialistas relacionados con la producción hidrocarburíferas, docentes, becarios y público en general.



La publicación permite reconocer cómo la evolución en el conocimiento a través de trabajos de exploración con distintas metodologías posibilitó identificar reservorios importantes de hidrocarburos. A su vez esta evolución plantea que los hallazgos de nuevas reservas no es un tema cerrado, sino que la continuidad exploratoria puede permitir el reconocimiento de otras, condiciones de yacimientos convencionales o no convencionales, pero también la posibilidad del descubrimiento de otras fuentes energéticas en el subsuelo. El caso de Vaca Muerta resulta un ejemplo en este sentido y también otros avances exploratorios en realización que están a la espera de nuevos resultados.
El libro rescata el conocimiento que explica el origen, el significado, la evolución, las variantes y usos en diferentes épocas de los nombres de las principales rocas productivas.
Se trata de una obra colaborativa que pone en valor gran parte del conocimiento histórico y geológico de nuestro país, recuperado por un equipo de experimentados geólogos con trayectoria destacada en YPF, coordinados por Carlos Colo.
La descripción de la geología y el sendero histórico de los descubrimientos y la nominación de las principales formaciones en las cuencas productoras de hidrocarburos de nuestro país, fue realizada por Gustavo Vergani, Pedro Kress, Yolanda Ruiz, Ignacio Brisson, Jorge Hechem y Ricardo Calegari y está destinada especialmente a jóvenes y futuros profesionales de la producción energética de nuestro país.
En este marco López Armengol señaló que “este emprendimiento es un ejemplo de la sólida vinculación existente entre la actividad de la UNLP e YPF. Un vínculo que nos une desde hace mucho tiempo y en el que tenemos que trabajar para seguir fortaleciéndolo”.
Por su parte, Kruse rescató que la “articulación entre la Facultad y la Fundación YPF posibilitó concretar la edición del libro. Sin lugar a dudas es una contribución para despertar vocación en los estudiantes de geociencias y fomentar la divulgación”.
El compilador del libro, Carlos Colo, es docente y miembro del Comité Académico de la Especialización en Geociencias de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos de la UNLP.








