La UNLP presente en el máximo foro de posgrados de Iberoamérica

    El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Martín López Armengol, participó hoy en la Universidad Nacional de Córdoba de la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), un organismo internacional que reunió a 100 rectores y referentes de posgrado de casas de estudios de España, Portugal y América Latina. El titular de la UNLP estuvo acompañado por la prosecretaria de Relaciones Internacionales, Graciela Humbert Lan.


    La AUIP tiene como objetivo general contribuir con criterio de alta calidad académica a la formación de profesores universitarios, científicos y profesionales en el nivel de postgrado y doctorado, en función de las necesidades de desarrollo de cada país y de la Comunidad Iberoamericana de Naciones.


    Este organismo internacional no gubernamental es reconocido por la Unesco, y fue declarado como “asociación de utilidad pública” por el ministerio del Interior de España, dedicada al fomento de los estudios de posgrado y doctorado en Iberoamérica. Actualmente está integrada por más de 268 instituciones de educación superior de España, Portugal, América Latina y el Caribe.


    La AUIP tiene una prestigiosa trayectoria de promoción de trayectos de posgrado, intercambios docentes, misiones técnicas, becas para finalización de carreras, premios a la calidad educativa y publicaciones especializadas.
    En el marco de la Asamblea Ordinaria incluyó, el cuerpo debatió en torno al presente del sistema de formación de posgrado en Iberoamérica con especial énfasis en la necesidad de promover una mayor articulación entre las instituciones educativas y facilitar el intercambio académico y de profesionales a través de los ministerios y organismos de educación de los países miembro.


    El presidente de la UNLP destacó “la participación en este encuentro que nuclea la discusión de estrategias para fortalecer la formación de posgrados y promover la cooperación académica en Iberoamérica y temas claves como la internacionalización, la creación de redes de investigación y las acciones para impulsar la calidad en los programas de posgrado”. Y agregó: “varias facultades de nuestra Universidad forman parte de los programas y proyectos de intercambio que son financiados por la AUIP”.


    “Este encuentro –dijo- reafirma el papel de la AUIP como un espacio fundamental para el diálogo, la colaboración y el fortalecimiento de los lazos académicos en la región iberoamericana para continuar trabajando por el desarrollo de una educación de posgrado inclusiva, innovadora y de calidad, que contribuya al progreso científico, cultural y social de la región”.


    Los asistentes además participaron del Foro Académico AUIP, que en esta ocasión debatió sobre “El español y el portugués en la ciencia y la cultura”, un tema de gran relevancia para todas las instituciones que forman parte del Espacio Iberoamericano del Conocimiento.


    Los organizadores señalaron que la elección de la Universidad Nacional de Córdoba como sede anfitriona se vincula, entre otros motivos, con la fortaleza en sus más de 200 carreras de posgrado, que incluyen especializaciones, maestrías, doctorados y posdoctorados.