La vicepresidenta Institucional de la Universidad Nacional de La Plata, Andrea Varela junto al secretario de Extensión Universitaria, Sebastián Palma participó de la edición número 20 de la Fiesta del Tomate Platense. Además la jornada contó con la presencia de autoridades de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Agrarias y Forestales y de Ciencias Exactas; funcionarios provinciales, locales, productores y vecinos de la región.
A lo largo del festejo se llevaron a cabo recorridas guiadas, taller de huerta, cocina en vivo, puestos de verduras, shows musicales y se pudo disfrutar de la Feria de Mercados Bonaerenses, entre otras actividades para toda la familia.
Por su parte el canal de la Universidad platense, UNLP TV, montó un estudio móvil y llevó a cabo dos horas de transmisión en vivo.
En este marco Varela sostuvo que “desde la década del 90, productores, docentes e investigadores de la UNLP se propusieron la tarea de rescatar el tomate platense criollo tradicional, logrando la recuperación de las semillas originales que se trabajan de forma organizada hasta el día de hoy, no sólo entendiendolo como parte crucial de nuestra identidad sino también como un aporte clave a la soberanía alimentaria de nuestro país”.
“Nuestro tomate, reconocido en el mundo, es el resultado de un trabajo colectivo que se consolida como una identidad productiva parte del patrimonio local y regional. Es por esto, que acompañamos nuevamente esta fiesta que nos invita a conocer y disfrutar de ese legado”, agregó la vicepresidenta.
La Fiesta del Tomate Platense se llevó a cabo en la Estación Experimental Gorina del ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires.
Cabe destacar que el evento busca poner en valor el tomate platense tradicional, con su sabor y con sus características inigualables.



El Tomate Platense
El Tomate Platense es la principal hortaliza típica local. Es reconocido por su sabor, el aroma, su forma similar a una calabaza pequeña y su poca durabilidad: hay que comerla pronto, y es por eso que su comercialización requiere que haya pocos intermediarios.
A pesar de sus características, en la década del ’80 fueron reemplazándola con la llegada de nuevas variedades híbridas más duraderas y redituables, conocidas como “larga vida”. Estos híbridos, si bien resisten más los ajetreos del transporte y de los tiempos de la comercialización, no tienen el sabor de los tomates tradicionales.
Hacia los ’90, productores, docentes e investigadores de la UNLP se propusieron rescatar al Tomate Platense criollo, tradicional, y tras un relevamiento en el cordón frutihortícola se recuperaron semillas originales para seguir reproduciendo este cultivo, de forma organizada, hasta hoy.
A partir de la sistematización de las distintas “poblaciones” de estos tomates criollos, y mediante una iniciativa del ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, en el año 2023 se logró que las semillas de estos tomates fueran reconocidas como semillas criollas, inscriptas como tales en el INASE, garantizando de esta manera su resguardo en cuanto a derechos de propiedad, quedando a disposición de los productores que quieran producirlo.






Transmisión de UNLP TV